Dirección: Clint Eastwood
Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos
Elenco: Clint Eastwood, Sondra Locke, Chief Dan George, Bill McKinney, John Vernon, Paula Trueman, Sam Bottoms, Geraldine Keams, Woodrow Parfrey, Joyce Jameson, Sheb Wooley, Royal Dano, Matt Clark, John Verros, Will Sampson, William O'Connell, John Quade, Frank Schofield, entre otros.
Josey Wales es un sureño cuya familia fue asesinada por un sádico oficial que pertenece a la Unión durante la Guerra Civil Americana. Se une a una banda de guerrilleros que logran evitar ser capturados. Tras el fin de la guerra, se niegan a rendirse pero su líder un tal Fletcher negocia una rendición que permite la amnistía de sus hombres. Sin embargo, Josey se niega a unirse a ellos. Cuando llegan sus hombres, son ejecutados. Pero cuando se enteran de que Josey sigue libre, ordenan que lo persigan y envían a buscarlo al mismo hombre que acabó con su familia. Finalmente, se encuentra con un grupo de colonos, les ayuda a establecerse y negocia una coexistencia pacifica con los indios. Pero hay una recompensa por su cabeza y todos los cazarrecompensas están dispuestos a matarlo.
No recuerdo haber visto una pelicula en la que todo comenzara tan rápido. Y es que, cuando terminó el minuto cuatro, la esposa y el hijo del protagonista ya habían sido eliminados y enterrados. En estos momentos, El forajido Josey Wales no logra centrarse en los sentimientos de un padre que acaba de perder a su familia a manos de los soldados de la Unión.
En casi todas las cintas dirigidas por Eastwood, los sentimientos permanecen muy bien ocultos. Siempre están ahí, pero enterrados en lo más profundo de su ser. Entiendo que es la imagen que tanto le agrada, y que intenta desarrollar en sus producciones, en especial después de la trilogía del dólar, pero descuidar ese momento en el cual mostrar los verdaderos sentimientos de un padre y un marido que acaba de perder a su familia no es algo aceptable, en particular cuando se está contando un relato sobre la venganza.
Después de esta escena tan peculiar de arranque, se une a las guerrillas confederadas y comienza la introducción de la pelicula. Desde el principio el director deja claro que su historia no trata sobre el duelo, sino sobre la venganza, y Josey Wales está ahi para hacerla realidad.
La pelicula de Eastwood tenia todos los elementos necesarios para convertirse en un clásico. En su creación hay muchas reflexiones sobre la guerra y las victimas de la misma; porque la narrativa posee la combinación mágica entre hechos históricos y la fantasía de tintes vaqueros.
Desde luego, la fantasía como suele suceder es el propio personaje al que Eastwood encarna, y el protagonista Josey Wales pasa de ser un simple campesino a convertirse en un autentico asesino despiadado.
Luego su puntería se vuelve tan precisa como su habitual escupitajo a base de tabaco, ya sea que se tome una fracción de segundo para invertir las dos armas que finge entregar a unos cazarrecompensas y dispararles algunas balas, o que dispare de manera decente a innumerables casacas azules con una ametralladora que logra capturar, o que aparezca de la nada para aterrorizar a una banda de indios haciéndoles creer que es un ejercito de un solo hombre, o que apriete el gatillo de sus armas vacías una y otra vez, sigue siendo sobrehumano e invencible.
Es justo la presencia de Eastwood en la pantalla como un ingrediente único, directo y potente, que se convierte en la esencia del personaje de Josey Wales, y es el componente que ejerce una poderosa atracción sobre el publico, además de ser un autentico enigma para los críticos.
Consideremos ahora que Josey Wales no desea convertirse en un forajido. Al comienzo de la historia, el hombre es un pacifico granjero de Misuri cuya esposa e hijo son asesinados por los vigilantes unionistas, los Kansas Red Legs.
La pelicula comienza en 1858, cuando la disciplina a medias de la Guerra Civil se ha reducido al caos de los ejércitos privados que se dedican a saquear. Entonces el protagonista se une a un grupo de desesperados combatientes confederados liderados por el comandante Fletcher, y durante los siguientes siete años, intensifica una venganza múltiples contra los unionistas, matándolos sin causa política ni piedad.
Al final de las hostilidades formales, se pone precio a su cabeza, por lo que emprende un viaje rufianesco hacia la nación india. Por el camino recoge a diferentes compañeros: Jamie, un joven soldado al que salva y que le devuelve el favor solo para morir a causa de sus heridas; Lone Watie que le instruye en las costumbres y pensamientos de los cherokees; Little Moonlight la chica navajo que sufre la injusticia de la civilización del hombre blanco; la abuela Sarah la anciana que sabe disparar a los merodeadores y Laura Lee, a quien rescata de una violación.
Tras sobrevivir a los peligros de su viaje bajo la protección de Josey, el grupo se instala en una granja que anteriormente pertenecía al hijo de Sarah, fallecido en la guerra. También Wales intenta transmitirles sus cualidades de autosuficiencia para que, si es necesario, puedan sobrevivir sin el. Les enseña a usar armas y a proteger la granja de los potenciales invasores, y negocia la paz con el jefe navajo pintado de azul, Diez Osos.
Si pudiera colocarse en una categoría a esta película, podría decirse que es una mezcla entre el western y el famoso road trip. Por otro lado la narración se desarrolla en una periodo en el que la guerra civil acaba de terminar, pero aun se pueden escuchar sus ecos. El país es un caos total, nadie sabe lo que está haciendo. En los caminos la gente se mata sin problema.
Como ya he mencionado, Josey Wales es un forajido que se niega a rendirse. Durante la pelicula, es perseguido de forma constante por tropas y cazarrecompensas debido al precio que se ofrece por su cabeza. Parecer ser una de las personas más peligrosas del país del norte en aquella época. Pero, no tiene ningún problema en ajusticiar a docenas de personas al mismo tiempo. Es un pistolero talentoso y líder nato.
Josey Wales tiene el mismo nivel de masculinidad y frialdad que la mayoría de los personajes de Eastwood. Oculta su rostro en las sombras, escupe tabaco sobre sus victimas y alguno que otro perro, habla muy poco y crea un misterio continuo. Estos rasgos son el sello distintivo de los personajes de este afamado director.
En la época posterior a la guerra de Vietnam, las cintas del oeste dejaron de ser de manera irónica, la exaltación de un pasado nostálgico para convertirse en el eco de la desilusión política de una generación perdida.
En el lejano 1976 los westerns que ahora se denominan como neoclásicos habían pasado su mejor momento y Clint Eastwood aun no era un director consagrado, pero encontró el tono y la historia adecuados, como si solo el pudiera reconciliar la nueva y la antigua escuela, crear una historia humanista a partir de un material escrito por un apologista del Ku Klux Klan o un drama políticamente relevante a partir de una pelicula de época.
No había pretensiones ni ideas de moda, simplemente vio el potencial del personaje y acertó. La cinta encontró su publico y mejor con cada visionado.
Comentarios