Director: Siddiq Barmak
Duración: 83 minutos
País: Afganistán / Irlanda / Japón
Elenco: Marina Golbahari, Khwaja Nader, Mohammad Arif Herati, Zubaida Sahar, Mohamad Haref Harati, Hamida Refah, Gul Rehman Ghorbandi, Mohammad Nadir Khwaja.
" Después de la rebelión y posterior ascenso de los talibanes al gobierno en Afganistán, lo cual trajo consigo una vida de completa restricción para las mujeres en la vida pública, una niña cercana a la adolescencia se ve obligada a disfrazarse de niño con el afán de hallar un trabajo para conseguir mantener a su madre y a su abuela."
No voy a empezar esta humilde reseña realizando un resumen de la trama de la película que, según algunos comentaristas de distintos foros que sigo de forma asidua (y puedo agregar en pocas palabras que estoy de acuerdo con ellos), es muy simple. De tal manera que, resulta curioso que dicha simplicidad cuando se trata de temas como la brutalidad que los talibanes emplearon para gobernar al pueblo afgano, por supuesto, no requiera de una enorme cantidad de palabras para conseguir explicar en qué consiste. Es decir, todos aquellos que han oído hablar de los términos opresión, extremismo religioso y crueldad, pueden estar seguro de lo que implica el terrible reinado de los talibanes sobre el territorio de Afganistán. Por lo tanto, estoy totalmente sorprendido de la perspectiva superficial de la que gozan algunos de los mentados comentaristas que consideran que dicha simplicidad es una especie de debilidad que padece la cinta. A mi juicio, no me parece que la simpleza y/o familiaridad que se tenga con lo que sucede en la trama exprese nada sobre la fuerza o la debilidad del filme como obra cinematográfica, ni tampoco disminuye la gravedad de la historia que nos cuenta.
Esta fue la primera película que se hizo en aquel país, después de la caída del régimen talibán. Se trata de una desgarradora exploración sobre la vida bajo la mencionada dictadura, tan brutal como pudiese ser apreciada a través de los ojos de una aterrorizada niña de doce años. Y es que, para los talibanes ser una mujer era considerado casi como pecar contra Dios. Como resultado, a las mujeres no se les permitió ocupar puestos de trabajo, aparecer en público sin acompañantes masculinos, o mostrar su rostro o cualquier otra parte de su cuerpo cuando se atrevían a a aventurarse a andar al aire libre. Así que, esta obra se enfoca de modo especifico en la compleja situación de las viudas ocasionadas por la guerra que fueron virtualmente obligadas a morir de hambre como resultado de las referidas normas draconianas.
La película cuenta la historia de una niña cuya madre pierde su trabajo en un hospital local. Para proporcionar comida para la mesa familiar, la madre y la abuela de la niña idean un plan extremadamente peligroso para hacer pasar a la niña como un niño, lo que en un inicio le permite laborar como asistente de un peculiar señor, quien es dueño de una tienda. Sin embargo, más allá de que la pena es la muerte si es atrapada, la pequeña accede de mala gana al complot. Cuando es agrupada junto con otros muchachos de la localidad para comenzar un programa de adoctrinamiento religioso y entrenamiento militar, debe realizar un gran esfuerzo para evitar que se descubra la treta.
Otra supuesta falla de la cinta con la que deseo discrepar es que se asegura que posee un ritmo lento. En ese caso, me cuesta un enorme esfuerzo comprender por qué esto podría considerarse como un defecto, cuando en la mayoría de sus minutos la película transmite tanta emoción (a nivel visual) y desde una perspectiva que se percibe muy cercana a los personajes. En ese sentido, se puede lograr apreciar el comportamiento real, según mi conocimiento de los llamados mulá, (personas versadas en el Corán y la jurisprudencia islámica) y los mecanismo de los cuales disponían, mediante los cuales se apoderaron e hicieron uso de una vorágine de poder en una tierra tan asolada por la guerra.
Incluso, saliendo un poco del tema para abrir un pequeño paréntesis, en una nota un poco alejada del asunto, me sorprendió leer alguna reseña en la que el autor escribía: ¿fueron los lugares en donde decidieron filmar la cinta o los talibanes también habían prohibido la construcción de casas con techos? Bueno, creo que habría que recordar que el escenario donde se sitúa el filme fue el lugar donde se suscitaron distintas catástrofes entre las que se incluyen unos 30 años de guerra civil y distintos brotes de caos social.
Y deseo extender un poco mis discrepancias con diversas opiniones que me encontré en el camino, más allá de que es algo que regularmente no suelo hacer, pero que en esta ocasión considero oportuno realizar. Otra crítica expresada que leí en alguna revisión del sentir de la audiencia, decía que una sensación tan profunda y envolvente de miseria no puede ser la verdad. Esto me pareció un intento de reducir el mensaje de la película a algún tipo de propaganda intelectual. De nuevo, estoy completamente en desacuerdo. Por dos razones: en primer lugar, en el período de tiempo limitado del que se dispone en una película, no se puede esperar observar todos los aspectos de la vida. El director tiene que elegir lo que desea mostrar y transmitir, y es comprensible que esta obra se centre en determinadas calamidades provocadas por los talibanes en toda una nación. Y en segundo lugar, a pesar de que la narrativa se enfoca principalmente en la vida miserable de sus escasos personajes, los cuales habitan en ambientes tan surrealistas para el público de este lado del mundo, logra mostrar pequeños destellos presentes en la belleza de la vida como la canción de cuna que la abuela decide cantar para obtener que la pequeña niña se duerma, o el alegre y desafiante Espandi (un niño que carga un cubo humeante para todos lados) que más tarde se convierte en un incondicional amigo de la niña, cuando está siendo abrumada por los agresivos y entrometidos compañeros del colegio talibán al que asisten donde se estudia el Corán.
Ahora bien, no soy un experto en las partes referidas a los aspectos tecnológicos de la industria del cine, pero como un ávido devoto de este arte (así como conocedor de sus elementos técnicos), no me siento capaz de señalar alguna falla en particular en términos de trabajo con la cámara, el guión y el resto de elementos que componen esta producción. Más bien, he llegado a creer que todas aquellas quejas que recibe esta creación sobre estos aspectos, es resultado más o menos directo de un estado mental corrompido generado por la glamorosa industria del cine que es dirigida por Hollywood.
A mi parecer el único inconveniente genuino con el filme es la forma en la que está subtitulada. Por lo visto, una cita en la apertura de la película fue innecesariamente alterada. La auténtica cita que se usa pertenece a Ali Shariati, un celebre teórico de la Revolución Islámica en Irán, que murió antes de que pudiera ver los cambios que se vendrían y que declaró: (Oh Dios,) ponme entre aquellos que ceden sus deseos mundanos por los religiosos, no entre aquellos que regalan sus deseos religiosos por los mundanos. En cambio, en el principio es reemplazada por una frase concisa de Mandela: Puedo no olvidar, pero puedo perdonar. Desde luego no es lo mismo, y tampoco puedo asegurar que aquello que declara posea el mismo significado. Dicho de otra manera, la cita de Shariati es muy sugerente y ambigua en el contexto de los sucesos que la película nos revela.
En resumen, estamos ante un filme de breve metraje, que no pretende hacer nada más que ofrecer una pequeña visión de cómo era la vida bajo ese régimen tiránico. En ese sentido, la cinta nos brinda un invaluable regalo a aquellos de nosotros que vivimos en Occidente y a los cuales nos cuesta creer que esa ignorancia y crueldad pudiesen existir en este mundo moderno. Por supuesto, lo vemos todas las noches en las noticias, pero hasta que un artista no pueda traducirlo a términos humanos reconocibles, a menudo la realidad no nos afecta de la forma en que debería hacerlo. Y este filme realmente nos lo trae a casa.
A través de nuestra experiencia con estos personajes, llegamos a comprender cómo la existencia, de forma indefectible, puede ser una que se vive sin esperanza y de forma miserable para un grupo de personas atrapadas en una cultura definida por una mentalidad pre-científica de intolerancia y repleta de superstición. La protagonista del relato, que es apodada por otro de los personajes como Osama, no es una pequeña heroína llena de valentía dispuesta a enfrentarse a los villanos, indiferente a los peligros a los que está a punto de encarar. Es solo una víctima pasiva que sobrevive en una vida dictada por el miedo que la paraliza, un símbolo oportuno para todas aquellas mujeres de su país que fueron consignadas a un destino similar.
Finalmente, el escritor y director Siddiq Barmak decidió utilizar a actores no profesionales para dar vida al relato. Todos ellos componen un trabajo apropiado, especialmente la joven Marina Golbahari, que captura el terror que experimenta su personaje con vívida exactitud. Golbahari se convierte en una figura que produce tanta empatía que su realidad debería ser comprensible para cualquier persona de cualquier cultura.
Osama es como aquellos primeros trabajos de la corriente del neorrealismo italiano de la posguerra: modesto, sin adornos y devastador en sus fundamentos tan sencillos y tan humanos.
Comentarios