Ir al contenido principal

Solyaris (1972)



Director: Andrey Tarkovskiy

Duración: 167 minutos

País: Unión Soviética

Elenco: Natalya Bondarchuk, Donatas Banionis, Jüri Järvet, Vladislav Dvorzhetskiy, Nikolay Grinko, Anatoliy Solonitsyn, Olga Barnet, Vitalik Kerdimun, Olga Kizilova, Tatyana Malykh, Aleksandr Misharin, Bagrat Oganesyan, Tamara Ogorodnikova, Sos Sargsyan, Yulian Semyonov, entre otros.

" Un científico es enviado a la estación espacial de un remoto planeta cubierto de agua para investigar la misteriosa muerte de un médico. Adaptación del clásico de ciencia-ficción del escritor polaco Stanislaw Lem."

Una película de "conciencia-ficción" como la definió un crítico italiano. Esta cinta está tan alejada de aquella A Space Odyssey como está el más alejado de los planetas de una galaxia aún por descubrir. Ambas obras son grandes creaciones de dos enormes de la historia del cine, pero entre una y otra creación artística media la distancia que separa al mundo de los sentimientos, las emociones y las eternas preguntas del mundo del gran espectáculo, de la obra de arte concebida casi como un Show. Ambos mundos no son beligerantes ni excluyentes, pues cada uno ocupa su honroso, legítimo y amplio espacio (medido en años luz, por supuesto), y no hay peligro alguno de que entren en conflicto, ni se destruyan. Son dos mundos en los que puede habitar el ser humano, aunque algunos cinéfilos y otros seres de difícil adaptación puedan perecer en ellos. Y es que, en su momento, se quiso presentar a esta cinta como la réplica soviética de 2001, pero quien busque en esta obra una emulación de la de Kubrick saldrá decepcionado. Ambas tienen en común su gran nivel, su militancia en el terreno de la ciencia-ficción y su ritmo lento y pausado, pero ahí se acaban los parecidos.
En esta película el director ruso lanza una mirada desde el cosmos hacia la Tierra, hacia el hombre. Tarkovsky no realiza un viaje hacia el infinito y más allá, sino hacia el mundo interior del ser humano 
" Considero que es un deber mío animar a la reflexión sobre lo específicamente humano y sobre lo eterno que vive dentro de cada uno de nosotros", escribió alguna vez.
No hay pérdidas de rumbo en esta cinta, si acaso algunas arritmias en su tramo inicial, como aquella larga secuencia del hipnótico viaje en coche, y ésa es la única crítica razonable que alguien podría plantear.
La riqueza de lecturas de esta obra no admite resumen, y aburrirá a quien busque acción física antes que intelectual o sentimental. Esta película es una bellísima y desoladora historia de amor, pero también es mucho más. Es, por ejemplo, la ambigüedad con la que se plantea el juego entre los humanos y el océano hasta difuminar las diferencias entre observador y observado. Al final resulta evidente que Solaris estudia a sus exploradores tanto o más que éstos a él, materializando los fantasmas de cada uno con consecuencias a veces trágicas. Pero va mucho más allá que ellos: les interroga, les juzga y en cierto sentido, intenta educarlos. La lección que les da es compleja: los astronautas han salido al encuentro de lo extraño antes de conocerse siquiera a sí mismos. Para el atormentado protagonista, su esposa Hari ha sido tan enigmática e incomprensible como el simulacro reencarnado por el océano. ¿Cómo conocer entonces la naturaleza de un alienígena si ni siquiera comprendemos a nuestros semejantes, incluso a los más próximos? 
Y sin embargo, ahí está la evidente paradoja. La película sugiere que resulta imposible conocerse a uno mismo sin intentar conocer lo que nos es ajeno. Por ello, acierta uno de los protagonistas al afirmar que a la hora de afrontar lo trascendente los antiguos estaban más lúcidos que nosotros.
Tarkovski no estaba interesado en la ciencia-ficción, nunca lo estuvo, así que plantea su producto como una obra reflexiva, filosófica, teológica y metafísica, en un lienzo en el que el artista plasma sus inquietudes y pensamientos y los comparte con un espectador que se sumerge en un lenguaje más allá de las imágenes y las palabras. 
No es una película sencilla, no es una película superficial, no es una película para todo el mundo, ni tampoco una película para intelectuales ni para gente culta. Es una película para cada uno, para nosotros mismos, para reflexionar. Llena de una belleza inhóspita se desarrolla con calma y parsimonia, con mimo y delicadeza, como un maravilloso cuadro que baila ante nuestros ojos.
La película de Tarkovsky me gusta y me fascina por el poder de sus imágenes (una constante en toda la cinematografía del genial director ruso), por su misterio, por su poesía, por su belleza, por su profunda reflexión acerca del ser humano. Y por supuesto, por el gran trabajo de unos excelentes actores.
Y en fin, aquí me detengo con humildad. Escueta reseña para una película insondable. Véanla  y que cada cual opine, piense, y sienta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...