Ir al contenido principal

The Smiths - I Know It's Over



No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey. Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla.
Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra:

  • En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar.
  • A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De tal forma que siente que su vida ha terminado porque está solo. Ha intentado todo lo que ha podido para estar con alguien, pero aun así está solo, así que su vida ya no tiene sentido. Personalmente creo que Morrissey es un hombre cáustico y de una forma deliberada está tratando de ser un poco melodramático. Me parece que por tal razón siempre ha sido considerado como un ser antipático.
  • Es una creación que esta destinada a ser triste, con letras que nos causen alguna clase de reflexión. Algunos críticos han expresado que esta canción les provoca pensar en su madre. Ese no es mi caso, pero cuando suena ese fragmento que dice Oh, madre puedo sentir el suelo, cayendo sobre mi cabeza me imagino a un muchacho de veintitantos que siente que esta sucumbiendo (debido a su corazón roto) y que contempla a su madre. Es redundante y caótico cuando le confiesa que todo entre su amante y él se ha terminado, por lo cual lo único que le queda es ser enterrado debajo de toda esa tierra. Esa podría decir, es la imagen general del cuadro. A continuación explica lo que ha sucedido. Cómo se siente miserable, y como lo único que desea es estar con esa persona. Sin embargo, por mucho que le ruega y persiste es inútil, porque todo se ha terminado, así que lo único que se le ocurre como opción es aferrarse, hasta que algo mas o algo diferente aparezca en su camino.
  • En la siguiente escena me imagino al mismo chico en su habitación, únicamente escribiendo y por lo que declara en esa parte de la letra demuestra que está solo y que ha llegado a aceptar en cierta medida la situación y el cuchillo que lo corta es tal vez su mejor remedio.
  • La escena posterior trae mucha tristeza al muchacho. Se encuentra en la boda de su amante y por supuesto él no es el nuevo esposo, y se ve obligado a ver a su amada ir en dirección a los brazos de otro hombre. Aunque se encuentra en la peor situación posible, todavía sigue creyendo que esa persona está destinada a estar con él. Es por ello que canta apuesto novio dale su espacio, prominente amante trátala amablemente, aunque ella te necesite más de lo que te ama.
  • Entonces el atraviesa por toda una serie de escenarios repletos de preguntas en donde visualiza a la mujer estando sola y él sigue desando estar con ella, pero ella continua rechazándolo. Luego concluye que tal vez esté sola cada noche y que tal no encuentra la felicidad, pero que jamás volverá con él.
  • Enseguida la mejor parte de la canción cuando anuncia: el amor es natural y real, pero no para ti y para mi, mi amor. Esto significa que con el tiempo ha llegado a darse cuenta que aquello no estaba destinado a ocurrir. El amor de su vida no lo ama como él la ama. Así que, de vuelta a la realidad el hombre está agonizando de la misma manera que un chico llora ante su madre, diciéndole que se está muriendo debido a una doloroso final que ha provocado una ruptura en su corazón.
Esta canción profundiza en las emociones que suscita una ruptura, aunque no deja de ser al mismo tiempo reparadora. Realmente escudriña en la psique de una persona después de la separación entre dos seres. Es intensamente personal, pero a la vez universal. La mayoría de quienes la escuchan las primeras ocasiones, no alcanzan a entender de que se trata realmente, hasta que experimentan el final de una relación intensa.
La madre simboliza la separación de un niño de quien le dio a luz. Nacer y no permanecer en la seguridad de un útero que en este caso es el símbolo de una relación. Cuando todo se termina, se está de vuelta en el frió y duro mundo.
El suelo cae sobre mi cabeza. El final de una relación es muy parecido al sentimiento de muerto. Como si algo se hubiera extinguido realmente dentro de ti.
¿Crees que puedas ayudarme? Le dice a su madre, tratando de regresar a la seguridad del arquetipo materno.
Triste novia con velo, por favor se feliz. Atractivo novio, darle su espacio. Prominente amante, trátala amablemente. Aunque ella te necesita más de lo que te ama. Antes hice una conjetura sobre este fragmento, aunque tal vez sea un poco más difícil de descifrar. Tal vez solo sea una observación sobre las relaciones y el matrimonio. Es decir ¿Cuántas personas se casan realmente con aquel que realmente aman? ¿El matrimonio es más un asunto centrado en lo económico que en el amor?
Se que terminó. Y realmente nunca comenzó. Pero en mi corazón fue tan real. Aquí admite que no era algo que definiría como una relación. Sin embargo, se enamoro de una manera muy profunda.
Si eres tan gracioso. Entonces ¿por qué estás solo esta noche? Mientras están en los brazos de otro. Aquí aparecen las dudas sobre sí mismo. Todo aquello que forma parte del proceso de descarga, de desechar toda la basura.
Es muy fácil reír. Es tan fácil odiar. Se necesita fuerza para ser simpático y amable. Se acabó. Una mezcla de emociones que se sienten hacia la otra persona.
El amor es natural y real, pero no para ti, mi amor. No esta noche mi amor, el amor es natural y real. Pero no para ti y para mi, mi amor. El amor que tenia era verdadero, pero no para su ex. Tal vez para él tampoco ( ni para ninguno de nosotros, ya que tenemos que jugar una vez más el juego para alcanzar el amor de nuevo.)
Básicamente este ser humano siente que no tiene la fuerza, la dulzura o la bondad o la autoestima para ser bueno en una relación, por lo que nunca encontrará el amor. Es una canción triste, sin embargo este sujeto reconoce que es la fuente de sus propios problemas. Tragedia autogenerada.
El otro lado de esta terrible situación por supuesto, es que si se tiene autoestima, la vida resultara ser un tazón de cerezas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...