Ir al contenido principal

The Evil Dead (1981)


 

Dirección: Sam Raimi

Duración: 85 minutos

País: Estados Unidos

Elenco: Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Richard DeManincor, Betsy Baker, Theresa Tilly, Phillip A. Gillis, Dorothy Tapert, Cheryl Guttridge, Barbara Carey, David Horton, Wendall Thomas, Don Long, Stu Smith, Kurt Rauf, Ted Raimi, Ivan Raimi, Bill Vincent, Mary Beth Tapert.


Cinco estudiantes universitarios se toman un tiempo libre para pasar unas tranquilas vacaciones en una remota cabaña. En ese lugar descubren un libro y una cinta de audio, y descubren que su maldad es poderosa cuando leen los conjuros que ahí se encuentran en voz alta. Los amigos se vuelven impotentes para detener el mal a medida que éste se los va llevando uno a uno, quedando solo un superviviente con el mal diabólico que intenta de forma desesperada luchar por vivir hasta que salga el sol.


Si no fuese por esta pelicula (a la que se le conoce en castellano por un exceso de inventiva como el despertar del diablo) aquella obra casi olvidada y titulada Cabaña del terror que apareció hace algunos años no tendría un lugar en la clasificación de las cintas obligadas para el Halloween. O para el caso, docenas de películas que la han copiado (u homenajeado según el nivel de honestidad) durante estas cuatro décadas que han transcurrido desde su lanzamiento.

Tengo entendido que es una obra de culto desde hace muchos, muchos años. Aunque nunca fui un gran fan de la franquicia. De hecho tardé mucho tiempo en verla por fin (mi primer visionado es muy probable que haya sido a finales de los noventa), sigo apreciando el aumento en su popularidad y el lugar que se ha ganado con el paso de los años. Y viéndola hoy, en 2024 creo que la aprecio aun más.

La pelicula es pura locura. No contiene ningún sentido del realismo, los personajes actúan como si supieran que están dentro de una cinta de serie B y que de alguna forma les están tomando el pelo. Y los efectos especiales, aunque fantásticos para el presupuesto que se tenia en aquel momento, no se mantienen impolutos para los estándares de la actualidad. Pero guardan su valor, como aquellos relámpagos de Plan 9 del Espacio Exterior.

El argumento de la obra es simple: tenemos a tres chicas y dos chicos que se dirigen a una cabaña aislada que se halla en un bosque recóndito, cuando se desata el infierno tras la reproducción de una grabación con palabras surgidas del Libro de los Muertos. Al fin y al cabo, uno se acerca a esta historia por los sustos y por el gore, y eso es exactamente lo que recibiremos. 

Se utilizan litros y litros de sangre. En ese sentido una de las mejores escenas implica a Ash perforando los ojos de un demonio con sus dos pulgares, con enormes cantidades de sangre brotando de manera torrencial. Sin embargo, a pesar de toda esta violencia y gore constantes y vistosos, la pelicula nunca se desvía hacia una explotación sádica o a un nihilismo deprimente. El gore y la violencia no pretenden tomarse en serio ni ofender.

Sonará extraño pero hay una alegría estética y tonal en este material que resultada inesperada, en especial para los años ochenta, cuando parecía que muchas películas de terror intentaban ser lo más sombrías posibles.

Pero decía, es entonces que a partir de esas palabras pronunciadas o reproducidas, la locura está asegurada, como la posesión diabólica, los intentos de exorcismos a las féminas risueñas y socarronas, y una peculiar escena de violación que implica las ramas de un árbol. Claro, que los muertos también se reproducen.

Debe señalarse que a pesar del nivel máximo de carnicería demencial que detenta, hay mucho más que apreciar en ella, tanto si proviene de la perspectiva de un amante del cine independiente como si procede de cualquier conocedor del terror que se precie de serlo. Desde luego, la fotografía y el diseño estético de la cinta se destacan en un nivel más que aparente (se nota que a aquel joven cineasta desconocido en ese momento de la historia que fue Raimi, le aguardaba un gran futuro en la industria. 

Y a pesar del bajo presupuesto los efectos especiales y el gore que utiliza, estaban por encima de lo que podría esperarse de una producción de este tipo. Es decir, al igual que Raimi, se nota que esta gente sabia lo que hacia, incluso con los pocos dólares que tenían para gastar. Y el reparto lo dio todo con lo poco que les dieron y bajo la dirección de un novato, aunque era justo el quien sabia mejor que nadie lo que estaba haciendo con su creación.

Dicho lo anterior, en cuanto al reparto por desgracia por muy bueno que fuese Bruce Campbell, con el tiempo después de este prometedor arranque, por supuesto que muchas de sus habilidades mejorarían y mostraría mucho más de su eventual talento. En otras palabras, en esta oportunidad no se presenta tan desarrollado ni el ni su personaje como si lo notamos en el resto de secuelas.

Además, es más que evidente que la pelicula no es perfecta, y algunas de las escenas e ideas no cuadran del todo, como el hecho de que parece que todo acontece en una pequeña cabaña que parece tener más habitaciones que la Casa Blanca. Pero, si te dejas llevar y recuerdas el marco temporal que se ha establecido desde un comienzo, y recuerdas el asunto del presupuesto reducido, se puede pasar un buen rato.

Y lo mejor de todo (si a alguien le estropeo la experiencia lo siento, pero ya han pasado más de cuarenta años por el amor de los muertos) se siente refrescante tener un héroe masculino al final de un cuento de terror. Por mucho que me encanten obras como Halloween, o las numerosas franquicias de terror que le siguieron, como Pesadilla en la calle del Infierno, la heroína suele ser el personaje que acaba con el villano. Por una vez, está bien que sea un hombre con los ojos desorbitados.

En cualquier caso, es recomendable para los aficionados al terror y a las películas ochenteras de bajo presupuesto. Es una deliciosa mezcla de comedia negra y emocionante terror, una combinación que ha sido poco utilizada, tanto que llega a deprimir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...