Ir al contenido principal

The Chant of Jimmie Blacksmith (1978)

 



Dirección: Fred Schepisi

Duración: 122 minutos

País: Australia

Elenco: Tommy Lewis, Freddy Reynolds, Angela Punch McGregor, Ray Barrett, Jack Thompson, Steve Dodd, Peter Carroll, Ruth Cracknell, Don Crosby, Elizabeth Alexander, Peter Sumner, Tim Robertson, Ray Meagher, Brian Anderson, Jane Harders, Julie Dawson, Jack Charles, Arhur Dignam, entre otros.

Jimmie Blacksmith es un hombre mitad aborigen criado por el Reverendo Neville y su esposa. Le han inculcado los valores occidentales y su objetivo en la vida es ganar suficiente dinero para comprar una granja y casarse con una mujer blanca. Es un gran trabajador, que pasa largas jornadas construyendo vallas en cualquier granja. Pronto se ve unido en matrimonio cuando una chica blanca le asegura que es el padre del niño que lleva en su vientre. Cuando un granjero se niega a pagarle por un trabajo que ha realizado, las cosas se descontrolan y Jimmie se da a la fuga mientras es buscado por asesinato.

Una historia que se vuelve realmente sorprendente y mortificante, además de un verdadero reto porque muestra todo tan claro como es necesario mostrarlo. Posee una narrativa que se toma su tiempo para mostrar al protagonista como un hombre que es menospreciado a cada paso que va dando por aquellos para los que trabaja, y labora para tantos patrones que le ven a cada paso que da como una autentica escoria.

Para colmo de males el personaje decide fugarse y relacionarse con una mujer blanca, y en algún momento ella le promete que el hijo que está esperando es un hijo suyo (hasta que, bueno deberían verla para conocer la revelación que lo desbarata todo, lo que supone una arruga más para Jimmie), y otros personajes lamentables le piden a la mujer que lo abandone porque es negro, después de todo un fulano de su calaña no puede ser un granjero honorable.

Así que cuando Jimmie finalmente estalla, no se muestra como un acto inevitable, sino más bien como una acumulación de diversos actos violentos que suelen ser comunes en el mundo, es decir una escalada brutal, estúpida y repentina que es replanteada por todos en su visión maniquea del mundo (quiero decir Jimmie y los ciudadanos blancos) como correcta e incorrecta.

Lo que pasa con este triste relato es que es una historia que pretende reconocer los horrores genuinos del racismo (esto bien podría estar ubicado en Estados Unidos, Australia, Sudamérica o cualquier otro lugar) mientras que como dato curioso a toda esta universalidad al mismo tiempo la pelicula no intenta convertir al protagonista en una figura simpática (si fuese de esa manera, no estoy seguro de que clase de cinta sería).

O más bien permítanme enmendar dicha aseveración. Quiero decir que no es no haya cierta simpatía que el director y compañía le brindan y sienten por Jimmie, más bien que tanto el realizador como los guionistas muestran que es un hombre, quien de modo primario fue configurado por una existencia correspondiente a la clase trabajadora de muy bajo nivel, con poca educación y el doble problema de ser mestizo (un elemento que comentan más adelante en la historia los blancos que si se preocupan por él, a su manera y alguna vez). 

En pocas palabras, como todos los seres humanos es un hombre de su tiempo como todos los demás que le rodean son producto de su tiempo. Y por ese motivo toda la región está ya tan asustada hasta de sus propias sombras que los asesinatos que van sucediendo lo convierten todo en un autentico caos.

Desde luego queda claro en determinado punto de la historia que el protagonista ha cruzado la raya una vez que comete aquellos asesinatos que lo descomponen todo, pero al entrar en la pelicula tuve la muy equivocada impresión de que se trataba de una serie de asesinatos cometidos solo por venganza.

Porque cuando todo empieza a desarrollarse pareciera que no hay ningún sentido en todo lo que está pasando, como si fuese un tema de justicia que mereciera tener un representante al cual aplaudir y festejar sus terribles acciones. Como digamos en aquella obra de Tarantino que es Django por poner un ejemplo básico de esta clase de historias. Y aunque pueda parecer exagerado compararla con 12 Years a Slave, esta también es una pelicula que mira con desesperanza el hecho innegable de conocer lo que es capaz de hacer la humanidad y sus horribles miembros.

De manera puntual, subrayaría que la violencia usada en esta narrativa es mostrada con rapidez, es repugnante y sin sentido, y al final hay poca catarsis cuando se emplea. Pero a lo largo de la pelicula hay matices en las descripciones de los blancos, y no todo el mundo está dispuesto a acabar de forma inmediata con uno de los aborígenes más talentosos que existe. Porque son racistas, pero saben hacer negocios.

Para mi, el punto central del relato ocurre luego de que tres cuartas partes del metraje han transcurrido, que es el momento en que se cruzan con un maestro que de manera evidente es un hombre más preparado que los hermanos que lo toman como rehén. 

De tal forma que lo llevan consigo, en algún momento del recorrido se sientan y conversan, y aunque ese maestro rural le plantea a Jimmie el panorama general de lo que los blancos le han proporcionado a su gente (cosas como el alcohol, las enfermedades y la escuela), lo más impactante del asunto es lo apagado que el hombre se muestra.

Dicho de otra manera no se trata de una gran escena dramática en la que intenta convencerlo haciendo uso de un panfleto repleto de palabras rimbombantes, sino más bien es un discurso discreto, triste y desaseado.

Este Canto de Jimmie Blacksmith no siempre es una cinta agradable ni sencilla para ver, pero el hombre a cargo de todo el asunto de nombre Schepisi me parece un magnifico director de actores, y mantiene en su narración un ritmo que avanza de modo oportuno a la vez que encuentra tiempo para regalarnos imágenes meditativas (primeros planos de hormigas y bichos conviviendo en perpetua violencia y conquista de los suyos), y a pesar de estar ambientada a finales del siglo XIX, principios del XX, encierra un mensaje sin ser una cinta sermoneadora y eso siempre se agradece.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...