Ir al contenido principal

Es mejor dar que recibir

Ayer solamente bajar música, la mal nombrada "música clásica". Sigo pensando que la música es cultura(claro está, con sus excepciones como lo que escucha "el pueblo" en nuestro país) y este género o clasificación que a ese mismo pueblo le parece "música aburrida", es sin duda la más enriquecedora del espíritu, del alma.
Ayer me dediqué a ello, a descargar las obras de compositores del Barroco como son: Hândel, Bach o Antonio Vivaldi; del Clásico como Beethoven y Mozart, además de Richard Strauss del Modernismo.
Al mismo tiempo, y en algo que a muchos les parecería increíble (porque piensan que eso no es cultura, y es cierto, estoy de acuerdo con ustedes), me puse a ver futbol. Pero claro, no cualquier futbol, sino el "glorioso" futbol mexicano, el ansiado partido de vuelta de la copa llamada "campeón de campeones" disputada entre el Toluca y el Pachuca.
No importan los detalles del por qué se celebra este par de partidos, mucho menos ganarlos o la trascendencia que se puede generar si obtienes el triunfo. Eso a nadie le interesa, puesto que el rótulo lo dice todo. Y si no saben nada de "El juego del hombre", ¿a quién le importa?.
El Toluca ahora porta con todo orgullo el mérito de serlo.
Despúes nada, en la televisión no había nada, hasta que se apareció René Franco y me hizo pasar un rato agradable con sus descollantes y sobresalientes invitados, entre los que se encontraban la no menos despreciable Gloria Trevi. Nada que comentar al respecto.
En la noche(más bien madrugada) no dormí nada bien.
Y hoy... cansancio, mucho cansancio. Un poco de cafeína, un poco de lectura (A sangre fría, excelente libro de Capote) aunada a grandes frases: "Quizá sólo fuera que los Clutter tuvieron que pagar por todos...", salir a la calle ya que en "detectives" pasaron un capítulo repetido de un destacado piromaniaco; ya estando allí buscar películas, no encontrar nada bueno o simplemente un poco de tacañeria y buscar una revista con "buenos soundtracks"(según ellos).
Finalmente aparecerse en un video para conseguir Before Sunrise. Retornar por la incesante lluvia, mojarme hasta las orejas, seguir cansado.
Cambiarme la ropa, sentarme ante este monitor, escribir una serie de estupideces, ¿qué más da?
Estoy tranquilo, no estoy desesperado. He madurado en ese sentido, aunque por supuesto, eso no quiere decir que no te extrañe; al contrario, lo hago a cada instante desde que no nos vemos.

Comentarios

Azul dijo…
Me da gusto que estes difrutando A sangre fría, todavia no empiezo a leer el libro qeu me prestaste, no se no he estado de humor propenso para la lectura mas que de articulos y cosas mas simples. Me gustó qeu contaras como es tu día, las cosas pequeñas son las que hilan las horas de nuestra existencia...

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...