Ir al contenido principal

Sátántangó (1994)

Director: Béla Tarr 

Duración: 439 minutos

País: Hungría / Alemania / Suiza

Elenco: Mihály Vig, Putyi Horváth, László feLugossy, Éva Almássy Albert, János Derzsi, Irén Szajki, Alfréd Járai, Miklós Székely B. Erzsébet Gaál, György Barkó, Zoltán Kamondi, Barna Mihók, Péter Dobai, András Bodnár, Erika Bók, entre otros.

" Al preparar un plan alrededor de un pago que están a punto de recibir, los residentes de una granja comunal que ha colapsado, ven cómo sus planes se tornan hacia la desolación cuando descubren que Irimiás, un excompañero de trabajo que pensaban que estaba muerto, regresa al pueblo."

De aquí en adelante, a forma de lista pondré algunos calificativos de uso común que se emplean en toda clase de críticas sobre esta de forma indudable, controvertida película: No tiene trama, no pasa nada, es muy larga, es demasiado larga, hermosa, brillante, obra maestra, aburrida, y un largo etcétera. 
Desde luego, cada adjetivo o insulto utilizado que se pueda leer acerca de este filme es cierto (por lo menos en algún sentido). Incluidos todos aquellos de las personas que la critican ferozmente. 
Podría decirse que, no se trata de una cuestión de opiniones, sino más bien de hechos y como suele decirse atinadamente Los hechos dicen más que las palabras.
Dicho de otra manera, todas las opiniones que puedan existir sobre esta obra son poco menos que aceptables, no hay buenas ni malas, ni mejores ni peores, son las que hay. Lo cual hay que señalarlo es todo un mérito, ya que es algo que no se puede decir de la mayoría de las restantes películas que han aparecido a lo largo de la historia.
En mi caso, un elemento que me agrada bastante es el hecho prácticamente irrefutable de que la historia de esta creación se puede interpretar de muchas maneras, y por ende cada cual puede tomar la decisión de hacia donde dirigirse el argumento.
Por ejemplo, ¿se trata de forma ostensible de un relato acerca de las secuelas de la caída de la Unión Soviética, cuando las personas que habitaban en granjas comunales que no eran muy rentables se encontraron sin un futuro; es decir, cuando la leche de la bondad humana dejó de fluir directamente de la abundante teta del estado comunista, cuando finalmente aquella ideología vacía finalmente cedió ante la triste realidad? Posiblemente. En este caso, las metáforas abundan en cada escena, en cada prolongada secuencia si es que tienes deseos de buscarlas.
O tal vez es solo una historia aburrida sobre un grupo de personas igual de aburridas que residen en un fangoso pueblo, y que son estafados por un sujeto que pensaban que estaba muerto, mientras eran filmados por alguien que al estar detrás de la cámara había olvidado o ya no sabia cuando gritar el famoso grito "Corten"
Llegados a este punto, emerge el punto fundamental de esta breve reseña. Entonces, ¿por qué deberías ver esta larguísima película filmada en blanco y negro, en la que parece que no suceden muchas cosas, que narra las existencias de un grupo de personas desamparadas y desesperadas que viven en un pueblo en ruinas ubicado en medio de la nada, donde generalmente hay mucho viento o llueve todo el tiempo, que se dedican a esperar la llegada de un misterioso y un poco siniestro estafador, para que tome su dinero con la esperanza de hallar con esa peligrosa determinación el destino de una vida mejor?
Bueno, la decisión es muy personal y depende de cada individuo.
En mi experiencia, puedo afirmar que existen pocas películas que pueden igualar a este filme en cuanto a la utilización de una hermosa fotografía y una cinematografía majestuosa. En otras palabras, la cámara se mueve como si flotara en gloriosas tomas de seguimiento que son casi eternas; además de tomas lentas desde alguna grúa, circulares y planos amplios con cámara fija, o distintas secuencias con tomas largas desde lo alto de un trípode fijo a medida que se desarrolla la acción, o en ocasiones ante la falta de ella. Tal vez suene exagerado, pero las pocas creaciones que pueden ser capaces de igualar esta calidad técnica son en su mayoría otras producciones hechas por el mismo Béla Tarr.
Por otra parte, todos aquellos que suelen expresar de forma decidida que en esta historia no pasa nada, a mi entender están mirando desde el mezquino espacio donde se observa lo que ocurre en otras películas, es decir aquel que asume que los filmes solo existen para entretener, Evidentemente, esta obra no es una de ellas.
Al igual que sucede en las obras de Tarkovsky, con las que las cintas de Bela Tarr están estrechamente relacionadas, el tiempo es una dimensión tan importante como el espacio. Es decir, aquí todo ocurre e tiempo real, a diferencia de los fragmentos de tiempo editados que se cortan para presentar una historia en una representación no lineal en tiempo real. En otras palabras, una película que ha sido editada para presentar una historia completa en 90 minutos. Un comienzo, una mitad y un final. 
Esta no es una historia completa como tal. Lo que retrata inicia antes de que comencemos a mirar y continúa después de que las cámaras dejan de grabarlo.
Simplemente estamos observando las minucias de todo lo que sucede en ese pueblo, así como en la vida real obsevarmos pasar cada momento de nuestra vida, que desde luego no se puede editar.
Quizás esa se la clave de Satantango. La vida no se puede editar.
O tal vez soy solo otro cinéfilo pretencioso al que le encantan las hermosas películas filmadas en blanco y negro como esta.
Tú decides.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...