Ir al contenido principal

Naked Lunch (1991)


 

Director: David Cronenberg

Duración: 115 minutos

País: Canadá / Reino Unido / Japón

Elenco:  Peter Weller, Judy Davis, Ian Holm, Julian Sands, Roy Scheider, Monique Mercure, Nicholas Campbell, Michael Zelniker, Robert A. Silverman, Joseph Scoren, Peter Boretski, Yuval Daniel, John Friesen, Sean McCann, Howard Jerome, entre otros.

" Después de desarrollar una adicción a la sustancia que usa para matar insectos, un exterminador mata de forma accidental a su esposa y se ve involucrado en un complot secreto del gobierno que es orquestado por insectos gigantes en una ciudad portuaria en el norte de África."

Como suele ocurrir con muchos filmes, mucha gente suele odiar esta película y algunos otros le guardan una devoción inquebrantable. 

A mi parecer, la conclusión ante tal división de opiniones es que, si disfruta, respeta o siente que comprende el trabajo de William S. Burroughs, debería de ver esta obra. Si no sabe de lo que estoy hablando, probablemente no debería acercarse a ella. La siguiente revisión pedante y potencialmente incendiaria, como lo es también este filme, no pretende atacar a nadie y no se disculpa por el hecho de existir. Siga leyendo si se atreve.

Pero veamos, si se aplican en su caso tres de las siguientes condiciones, debería consultar este Almuerzo desnudo: para empezar hay que conocer lo que significa el término metáfora visual, en segundo lugar si eres obviamente fan del citado Burroughs, o de amigos y contemporáneos suyos como Kerouac o Ginsberg, aunque también podrías no ser un entusiasta de dichos personajes pero los conoces y los respetas; y finalmente no ves cómo el libro Naked Lunch podría ser una buena película. 

Además, también podrían anexarse otros motivos como el hecho de creer que Peter Weller es un actor subestimado o pensar que algunos de los trabajos de David Lynch, el propio Cronenberg (que dirige este filme), Peter Weir o las primeras cintas de Peter Jackson son ligeras. Ni que decir acerca del hecho de conocer la relación entre el jazz como acto improvisado, la poesía y el arte moderno, o estar seguro de comprender lo que intentaba hacer Andy Warhol con su quehacer artístico; o sentir un poco de curiosidad por saber cómo es el proceso de escribir una novela, o incluso pasar mucho tiempo discutiendo con objetos inanimados.

Y es que, sin conocer el contenido de esta obra, se puede apreciar una posible relación entre ambivalencia sexual, culpa, paranoia, adicción, maquinas de escribir e insectos parlantes de gran tamaño.

Por otro lado, no debería ver esta película si se aplica alguno de los siguientes casos: considera que el amor homosexual es malo, incorrecto y un asunto con el que no se puede simpatizar o comprender, usar frases como está drogado para explicar el comportamiento y las ideas que no tienen sentido para usted, no le agradan ni respeta a Burroughs, Kerouac o Ginsberg, y ya sabe quienes son. O simplemente guardar un concepto de literatura desafiante como la última novela de John Katzenbatch, o le agrada observar cintas de las que puede alejarse con facilidad o no le apetece mirar ninguna película que requiere una segunda visualización para sentir que realmente se ha llegado a vislumbrar algo de todo el asunto, o ver cine de modo estricto como una mera forma de entretenimiento, o considera la ambigüedad y los cabos sueltos en una cinta como huecos de la trama y considera que cualquiera de ellas que los tenga como defectuosa.

Ahora bien, entrando en el propósito que me ha traído aquí, William S. Burroughs es considerado en muchos sentidos como uno de los mejores escritores de ficción de Estados Unidos. Amigo y mentor de Jack Kerouac y Allen Ginsberg, Burroughs ayudo a crear los géneros pertenecientes al denominado movimiento beat: es decir el alto modernismo literario estadounidense y/ el posmodernismo. Fue un escritor que proporcionaba descripciones de lo cotidiano, irónicas y repulsivas de forma seductora, tanto que podían casi tocarse, que son a la vez precisas, fragmentadas y surrealistas. En otras palabras, Burroughs recrea el sentimiento y el estado de ánimo de su tiempo y su experiencia con precisión hermenéutica.

Y este filme de Cronenberg es una fusión emergida de la interpretación y la experiencia del director de leer a Burroughs, la propia vida del controvertido autor y la novela legendaria, cuyo titulo es Almuerzo desnudo. Hay seis o más tramas que operan en seis o más capas que interactúan entre ellas a lo largo de la cinta, y la acción se centra de modo exclusivo en el alter ego de Burroughs, William Lee, mientras intenta descubrir las relaciones entre todas esas tramas. En mi caso, las tramas que alcanzo a identificar (y un espectador interesado en el tema, en general podría identificar muchas más) son la relación del propio Burroughs con Joan, la relación de Lee con Joan, la adicción a las drogas de Lee, la adicción a las drogas de Burroughs, las investigaciones de Lee sobre la sociedad secreta del tráfico de drogas en el borde del mundo en Interzone, y la lucha de Burroughs por crearse y descubrirse a sí mismo. Sin embargo, el tema de la obra es más una cuestión que gira sobre el hecho de que el personaje de Lee intenta y, al final fracasa al dar sentido a las conexiones entre todas estas tramas.

Es un filme muy consciente de si mismo, personal, desarrollado de un modo muy peculiar y visualmente intenso. Sin embargo, a pesar de su planteamiento tan subjetivo y apertura, la película mantiene una cierta distancia de la audiencia, como si hubiera cobrado vida propia gracias a la esencia que le dieron tanto Cronenberg y Burroughs y con ello establecido su propia personalidad, tan singular que se aproxima a la audiencia con cierta frialdad. Como es evidente con cualquier creación cinematográfica, para llegar a apreciar este aspecto en su totalidad, se debe ver la película más de una vez.

Es especialmente significativo el que Burroughs haya dado su aprobación a este proyecto. En otras palabras la escritura de Burroughs es intensamente personal y artística, y su voluntad de permitir que Cronenberg se posicionara sobre si mismo y mostrara su experiencia con el trabajo de Burroughs dentro de una pantalla, y de distanciar Almuerzo desnudo de la literatura se vuelve un testimonio tan poderoso de la propia integridad del autor como artista, como lo fue la correspondiente visión del director.

En otro sentido, la mayoría de las personas que actuaron en esta cinta realmente queria involucrarse en ella y se nota. En el caso de Ian Holm y Roy Scheider se hallan bastante acertados, pero quien destaca es Peter Weller, un gran admirador de Burroughs y un actor tan subestimado que ofreció aquí lo que puede ser la actuación de su vida. También aparecen Judy Davis y Julian Sands quienes fueron elegidos adecuadamente y son apropiados para sus papeles. 

Como cierre, diría que las imágenes de la película son de manera necesaria perturbadoras, confusas, y a veces bastante cómicas. Desde luego muy de acuerdo con la sensación que genera el trabajo de Burroughs. 

Tendría que verla. No tiene que gustarle para respetarla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...