El sueño, fundamento de toda idea de conocimiento.
Jacques Lacan.
Dormir, dormir, dormir, que rico es dormir. Sin embargo, en ocasiones, por la rutina y por mis desvelos no lo puedo hacer de la forma en que me gusta.
Dormir, soñar, dormir, soñar. A pesar del carácter dependiente que tiene el sueño. En el proceso biológico y fisiológico, la simple acción de hacerlo tiene múltiples metáforas. El sueño tiene una relación dependiente con la etapa de vigilia (etapa en la que nos mantenemos despiertos y activos), es evidente que en esta fase sufrimos un desgaste físico y mental, el cual es regenerado en la fase de sueño, misma en la que el cerebro trabaja con los procesos cognoscitivos.
El sueño por sí solo representa un proceso de creación, en el cual está inmerso el inconsciente, y el ser puede liberarse.
Para los románticos representó un proceso creativo (" El mundo es un sueño, el sueño es un mundo", "El sueño es una segunda vida")
En el umbral del sueño se encuentra la inspiración.
Comentarios