Ir al contenido principal

Mama don't go, Daddy come home


Algunos se han atrevido a calificar de "puristas" a quienes no nos gustan los covers de las canciones, ya sea de Los Beatles como agrupación o de alguno de sus integrantes en sus carreras como solistas.

Este es el caso del disco lanzado por la organización Make Some Noise, de Amnistía Internacional, que gracias a la no menos brillante y buscavidas Yoko Ono, pudo hacerse de los derechos de algunas de las canciones de John Lennon y así "apoyar" (palabra muy usada en estos casos de causas supuestamente tan 'justas') a la zona de Darfur, en Sudán.

No sé que les sucede a algunos "críticos" (si se les puede nombrar así) al manifestar abiertamente que este disco recopilatorio en el que afortunadamente aparecen unicamente 28 de las 50 canciones que se grabaron en total, no es tan malo como lo queremos pintar los antes mencionados "puristas"; cuando si somos sinceros muchas de esos temas fueron totalmente destruídos.

Esto radica esencialmente para mi, en que varios de esas melodías tan bellas, tan hermosas, tan llenas de armonía compuestas por el señor Lennon, son piezas absoluta y naturalmente íntimas; por lo tanto veo muy complicado que alguien que no está sintiendo lo mismo al momento de cantar, pueda interpretarla de una manera un tanto cercana (siendo optimistas) a lo realizado por el hombre que luchó por la paz.

Por otro lado, algunos de los participantes que destacan en este disquito son: U2, REM, Christina Aguilera(no se puede creer), Aerosmith (que destroza junto a un conjunto de simios el himno Give peace a chance), Lenny Kravitz, Green Day, Snow Patrol, Flaming Lips, Black Eyed Peas, Avril Lavigne (otra que no se puede creer), y los ya ancianos, atolondrados, acabados, arrugados, tediosos, inoportunos, empalogosos Jaguares comandados por la bazofia humana llamada Sául Hernandez.

De esta manera, hay que reconocer que no todas las canciones del disco son una basura. En esos casos (por cierto, muy escasos) sucedió, sin embargo que les impregnaron un pequeño "toque personal", una nimiedad, ya que nadie se salió de la idea original del tema, sino ¡de las que estaríamos contando!

Particularmente en ese punto, podemos encontrar el caso de Regina Spektor quien le da ese toque de personalidad al tema, pero siempre respetándolo desde el inicio hasta el final; lo mismo que sucede con U2 y REM, dos grupos digamos "consagrados" en el mundo de la música. Como suele suceder en todo acontecimiento humano, hay otros que pasan sin pena ni gloria como Kravitz, Lavigne, y los "benditos" Jaguares.

Obviamente, hay quien, como en todos los hechos de la vida, deshace lo que estaba bien hecho y que mejor desde el inicio no se hubiera atrevido a tocarlo, ¿verdad adorada Christina? Ella se tomo muy en serio su papel de hija abandonada, así que logró plasmar de manera exagerada todo ese sufrimiento que lleva cargando en "Mother", la canción en la que Lennon le grita a mamá que no se vaya, y a papá que regrese a casa.

En fin, espero que muchos de ellos se arrepientan de lo que hicieron, por el bien de la humanidad. Como ya sé que a muchos de esos músicos les valió madre, se quisieron hacer los simpáticos realizando otro disco "más de ayuda comunitaria" para esos negros desnutridos que se mueren cada año por la razón que sea (no creo que sepan que murieron miles de personas en el conflicto que duró alrededor de 4 años) yo prefiero no escuchar el resto de las canciones que según esto se pueden conseguir directamente en el sitio oficial de Amnistía Internacional.

Por mi, que se metan su "causa noble" por donde puedan, adíos.

Comentarios

Anónimo dijo…
Igual critico musical, lo vuelvo a felicitar!!!!!!!

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...