Ir al contenido principal

Es una lástima que nuestra amistad tuviera que terminar, yo sólo quería ser una "especie" de amigo para ti y ve lo que conseguí

Al fin pude pararme en ese lugar al que tanto miedo le tenía, a ese sitio que está muy lejano de aquí. Tiene el número 1254 en el zaguán que es blanco, la vivienda es de color anaranjado y se ubica en la avenida Quintana Roo, casi esquina con Felipe Ángeles.
Así fue, después de mucho meditarlo, hoy si salí completamente decidido a ir hasta allá. Caminé tanto como pude, tomando pequeños descansos para recuperar la energía que se extinguía con cada paso que daba.
Fue una impresión un tanto confusa la que tuve al llegar ahí. Reminiscencias de dolor volvieron a surgir, aunque no emergieron con toda su intensidad. El lugar casi no ha cambiado, yo diría que sigue prácticamente igual comparado con la última vez que lo visité que fue en enero de este mismo año; lo único distinto son los grafittis que se encuentran en la puerta y pared principal del inmueble. Se ven extraños allí.
Muchos recuerdos vinieron a mi mente al permanecer observando, pensaba continuamente que algo de mi se quedó para siempre allá; aunque dentro de mi como emociones solo queden vestigios de aquella experiencia. La marca en mi interior es imborrable, lo aseguro.
La analogía perfecta para detallar a que me refiero con que "allá se quedó algo de mi", es una amputación. Siento como si se me hubiera cortado un brazo o una pierna, algo tan fundamental permanecerá guardado para siempre en esa parte.
Quise que las lágrimas salieran estando ahí, sin embargo no pude llorar. No pude hacerlo a lo largo de la travesía, a pesar de que sentía que iba a enfrentarme a algo que ya no lastimaba tanto, su peso como remembranza de lo que fue, sigue causando estragos. Mientras más me acercaba, más se apoderaba de mi la ansiedad de encontrarme con algo desconocido, pero que es familiar al mismo tiempo.
Tal vez no logre plasmar de manera fidedigna lo que fue enfrentarme de nueva cuenta con ese lugar, probablemente muchos no lo entenderían y dirían de manera tajante que no tenía caso volver. Sin embargo, yo puedo expresar desde el fondo de mi alma, que no anhelaba ninguna otra cosa en el mundo, que pisar ese suelo, volver a ver ese color chillante de la casa, volver a oler el pan de amasijo de la camioneta que se estaciona justo enfrente, extrañaba el aroma de la leña quemándose a lo lejos, echaba de menos las caminatas que no hacen otra cosa que dejarte exhausto, la aparente tranquilidad del barrio.
En fin, son tantas cosas, y ¿cómo podría olvidar todo aquello? si aquella casa de color naranja fue mi hogar durante un año, ahi, en ese punto del planeta, lloré, dormí, comí, reí, amé, conversé, insulté, me enojé, sufrí, observé, escuché, besé; hice todo lo humanamente posible. Quien no entienda mis ganas de recordarlo, simplemente no sabe de que se trata todo este asunto, este asuntillo llamado Existencia.
No obstante realizaré una pequeña explicación o un intento de ello: Volver a estar ahí, significaba básicamente encararse con todo aquello que lastima, que duele, que causó daño, sufrimiento, queja, pena, angustia, en ese año. Realmente fui feliz y también viví agobiado, pero así es la vida. Es contradictoria. El enfrentamiento cara a cara puedo decir que dejó cosas rescatables, pude darme cuenta que las heridas aún no sanan completamente. Eso ya lo sabía. Lo que no conocía era que el dolor ya no es tan intenso, es decir, duele y se puede tolerar.
Quizás en el futuro pueda ser un buen termómetro en cuanto a lo adolorido que pueda sentirme; quien sabe, puede funcionar.
NOTA: cuando estoy escribiendo esto, siento unas ligeras ganas de llorar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...