Ir al contenido principal

The Misfits (1961)



Director: John Huston

Duración: 124 minutos

País: Estados Unidos

Reparto: Clark Gable, Marilyn Monroe, Montgomery Clift, Thelma Ritter, Eli Wallach, James Barton, Kevin McCarthy, Estelle Winwood, entre otros.

" Una joven llamada Roslyn Taber llega a Reno para divorciarse, conoce a un viejo vaquero de nombre Gay Langland y decide quedarse unos días en su cabaña. Poco después el descubre en las montañas una manada de caballos salvajes. Con la ayuda de un vaquero especialista en rodeos decide capturarlos para vender la carne."

Una de las cosas más deplorables, en nuestra sociedad, es la manera como envejecemos. Para un alto número de personas adultas, pareciera que el largo historial de experiencias que viven a diario no les hubiera enseñado absolutamente nada. En vez de madurar se vuelven infantiles; debiendo ser tolerantes, se tornan caprichosos y crueles; cuando deberían tener una mente amplia, se muestran cerrados y ven el mundo con una sola perspectiva; deberían haber comprendido el valor inmenso de la dignidad y caen en las bajezas más lamentables que se puedan mencionar.
Es entre curioso y muy extraño que está interesante película no tenga todo el crédito que merece, que tampoco es menor, pero a mi juicio no el suficiente. Hay muchas personas que se consideran críticos y que la infravaloran de manera despiadada, y además adjudican al resto de nosotros que logramos apreciarla con el apelativo de morbosos, como si toda la magia y la grandeza que vislumbramos se debiera únicamente al polémico rodaje y a las funestas circunstancias que la rodearon.
Muchos conocen el hecho de que Gable falleció una semana después de terminarla de un fulminante ataque al corazón. Muchas voces se alzaron en contra de Monroe, que siempre llegaba tarde a la filmación y obligaba a Gable a esperar horas y horas debajo del sol del desierto, fumando cigarrillo tras cigarrillo, e incluso realizando tomas que hubiera debido hacer un doble, sobre todo teniendo en cuenta el estado de salud de Don Clark. Sin embargo, terminó haciéndolas el mismo, se dice, de puro aburrimiento. O quien sabe, tal vez el señor Gable fue un hombre audaz hasta el final. Como sea, no faltaron las voces que trataron al propio Huston de asesino, por permitirle rodar esas escenas.
Desde luego hay mucha tela que cortar en ese rodaje, con Arthur Miller, el creador del espléndido guión, y una Marilyn en las últimas viviendo su propio infierno, compartiendo la pantalla con Montgomery Clift quien vivía el propio, dando sus primeros pasos después del accidente, bañado en barbitúricos y alcohol. Y lo más inusitado de todo es que el propio director la consideraba la película de la que menos orgulloso estaba, como si no tuviera el tipo dentro de su filmografía alguna obra que realmente se acercara a la auténtica bazofia. 
Ese sí que es un dato desconcertante, porque como ya lo he señalado, pocas películas albergan tanta magia, tanta desesperación. La tensión y la intranquilidad que dominaban las vidas de todos esos reconocidos actores empapó el celuloide y se tradujo en una cinta llena de angustia y desasosiego. 
Por otro lado, la película marca una forma de vivir que se estaba extinguiendo. Resulta por ello una película profundamente filosófica y es necesariamente triste y cruel. Sin embargo, el mensaje final de la película es esperanzador, aunque esas esperanzas únicamente se encuentren en el fondo de nuestro ser, porque sabemos que en el momento en que intentemos ponerlas en marcha, será imposible que se lleven a cabo.
La vida es dura, muy dura, especialmente para aquella gente que ha perdido la inocencia que caracteriza al niño al que le queda el mundo por descubrir. Todo ello nos lo explica Huston en su obra, de forma lírica, cruda y tan real que abruma.
La cinta es una mezcla de drama, romance y western. Desarrolla un relato de personajes inadaptados, solitarios, desorientados y perdidos, que arrastran fracasos, desilusiones y frustraciones. Todos llevan cargan sentimientos de abandono y pérdida. La narración, melancólica y agridulce, se torna gradualmente dramática y trágica. El mal, la perversión, el dolor y la muerte se hacen presentes con insistencia creciente. Al mismo tiempo emergen conflictos interiores de los personajes y problemas de relación interpersonal dentro del grupo, que amenazan la convivencia y llevan las situaciones al borde del abismo.
La película explora el inconsciente de personas enigmáticas. Elogia la lucha del ser humano por la libertad y la independencia. Demuestra que ser independiente puede costar un precio muy alto. Habla de la soledad, la infelicidad y los fracasos que delimitan la vida humana. Hace referencia al paso del tiempo y al envejecimiento. Explica que la compensación de las frustraciones personales mediante el recurso de la violencia constituye una salida en falso que empeora las cosas.
En definitiva, es una cinta que engrandece aun mas la leyenda que son sus protagonistas sin desmerecer en absoluto su propia valía, pues Huston firmó una obra cruda y tan real como la vida misma, que vale su peso en oro. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...