Ir al contenido principal

De stilte rond Christine M. (1982)


 

Dirección: Marleen Gorris

Duración: 92 minutos

País: Países Bajos

Elenco: Edda Barends, Nelly Frijda, Henriëtte Tol, Cox Habbema, Eddie Brugman, Hans Croiset, Erik Plooyer, Anna van Beers, Eric Besseling, Noa Cohen, Kees Coolen, Edgar Danz, Diana Dobbelman, Miranda Frijda, Frederik de Groot, Noortje Jansen, René Lobo, Sally Loswijk, entre otros.


Tres mujeres desconocidas entre sí, se encuentran en una tienda de ropa. Una de ellas es abordada por el propietario mientras se roba una prenda. Cuando el hombre se le acerca, las otras dos se unen a ella para golpear al hombre hasta matarlo. Otras compradoras dentro del lugar ignoran la situación y se marchan cuando el crimen ha terminado. Luego de que el terrible evento llega hasta un juzgado el tribunal nombra a una psiquiatra para que examine a las mujeres; y contrario a lo que piensa la opinión pública, la psiquiatra concluye que están en pleno uso de sus facultades, pero implica que la rabia expresada por el crimen es el resultado de la sociedad dominada por los hombres.


Los personajes principales en esta maniquea historia son tres mujeres de mediana edad: en primer lugar el ama de casa Christine, en segundo la camarera Annie y finalmente la secretaria ejecutiva de nombre Andrea.

El tema sobre el que la trama es que justo esas tres mujeres que no se conocían, están todas ellas en una tienda de ropa donde Christine es descubierta robando por un dependiente. Entonces, la mujer se niega a devolver el botín y recibe el apoyo de las otras dos mujeres. Luego, las tres féminas atacan al dependiente (que por cierto no consigue defenderse), lo asesinan y mutilan de forma salvaje su cuerpo utilizando para ello perchas de plástico rotas y algunos trozos de un cristal. 

Además, las otras mujeres que se hallan en la tienda contemplan la peculiar carnicería con una especie de interés placentero y al mismo tiempo indiferente, sin pensar lo más mínimo en hacer algo al respecto. 

Más adelante, las mujeres son capturadas por la policía y entrevistadas mientras se encuentran en prisión por la psiquiatra de nombre Janine, que dice estar allí para ayudarlas e intentan averiguar el motivo del crimen. 

Como era de esperar, se nos revela usando el recurso de los flashbacks que las tres mujeres han sido oprimidas y/o abusadas por hombres en distintos grados de sus vidas. Para entrar en detalles: Annie acaba de salir de un horrible matrimonio, por su parte Christine está abrumada por las tareas domésticas y Andrea, que es la verdadera gestora de los negocios de su jefe, es descrita de modo despectivo por el señor como una mera secretaria.

Ciertamente el caso llega a juicio. Desde luego la doctora Janine testifica en su papel de perito que las tres mujeres están en completa posesión de sus facultades mentales, lo que excluye una defensa por demencia o enajenación mental transitoria. 

Ante una pregunta retórica del fiscal que aparece durante el juicio ( les expresa con firmeza ¿Sería esto diferente si la victima fuera una mujer?) Annie estalla en carcajadas que se propagan hacia las otras dos coacusadas, a la propia Janine y luego a todas las mujeres de la sala para consternación del juez.

Al final, Janine es insultada de manera casual en las escaleras del tribunal por un hombre que puede o no haber estado en la sala durante el proceso.

Ahora bien, esta pelicula tenia (y por lo visto sigue teniendo) un considerable número de simpatizantes, parece que se le considera un clásico feminista y ha ganado premios, ha estado en diversos festivales e incluso ha aparecido en distintos libros de texto universitarios. Siendo honesto, soy incapaz de entender por qué. Quiero decir que a mi parecer nunca llega a ser una obra convincente en dicha temática, no está exenta de todo tipo de clichés y a veces parece derivar (sin tener éxito) hacia el terreno de la comedia negra. Tal vez el impacto del filme en el espectador fuera diferente en los años ochenta.

Como sea, ante esta clase de creaciones suele aparecer en mi cabeza la misma interrogante: ¿por qué las películas feministas suelen ser tan absurdas y tan infantiles? 

Es decir, es como ver una cinta hecha y concebida por un niño, en el que todo el núcleo del argumento es que toda la realidad está construida a base de blancos y negros. Como si ser mujer te convirtiera de manera automática en alguien decente y correcto, mientras que ser hombre significara que eres también en automático un idiota o un violador salvaje sin ningún respeto por las mujeres o incluso por la vida humana.

O mejor aún, quién en su sano juicio podría pensar que las tres señoras de esta historia demostraron que tenían razón al matar a ese hombre simplemente porque al final se carcajearon a gusto con la boca bien abierta, de forma histérica y con un dejo de indiferencia.

Incluso, se podría interpretar que está pelicula está a favor de matar a los hombres. Por proyectos como este, creo que el movimiento feminista a veces va demasiado lejos. Dicho de otro modo, si fueran tres hombres los que acabaran con la vida de una mujer y luego se rieran de ello como si lo estuvieran disfrutando, la cinta se habría considerado como misógina y violenta, pero como en este caso son mujeres de alguna manera tienen derecho a cometer un asesinato.

Es por esto que, hay escenas que son un disparate como cuando un hombre pasa en coche y le pregunta a una de las tres mujeres que se encuentra caminando por la calle cuánto cobra son sencillamente ridículas. Y luego la mujer tiene el tino de aceptar el dinero del hombre y tener sexo con el, antes de reírse en su cara con actitud de superioridad.

¿Qué significa toda esa secuencia? ¿De verdad creyó Marleen Gorris que demostró algo con esos desatinos expuestos en pantalla? 

O aquella escena en la que la abogada que se halla también caminando por la calle, tratando de entender por qué aquellas mujeres lincharon a aquel hombre en la tienda, y se topa con un sujeto que de la nada le grita: ¡Mira por donde vas, estúpida!.

Quiero decir, ¿Qué tan conveniente resulta este evento en particular? Todo se vuelve tan gratuito, ya que justo cuando ella está meditando por qué los hombres merecen morir, un tipo se presenta en la historia haciendo uso de un insulto sexista.

Me sorprendió que Marleen Gorris pensara que podía salirse con la suya presentando una obra tan insultante para mi inteligencia como espectador, y me quede aun más desconcertado y turulato cuando supe que lo había conseguido, que goza de cierto renombre y que este filme fue el arranque para ella de una carrera que acabaría por entregarle un Oscar por una pelicula llamada Memorias de Antonia en 1995.

En resumidas cuentas, la historia ni siquiera intenta justificar ni argumentar nada de los sucesos que van ocurriendo, ni presentar el tema desde el punto de vista de otro personaje (si, tal vez un hombre). Por lo tanto, se transforma en una mera anécdota pretenciosa y muy complaciente con si misma, y las únicas personas en las que puedo pensar que podrían disfrutarla son las feministas de estos tiempos que creen de modo tan firme en su causa, tanto que no admiten lo estrechas de miras que son tanto esta clase de obras como ellas mismas.

No soy vacilante ni misógino en absoluto, pero como hombre me ofendió que una pelicula tan pobre pudiese haber sido producida, sino que fuese considerada como aguda en su abordaje y que además tuviera éxito. Desde luego, no honra la causa feminista ni muestra a las mujeres bajo una luz favorable.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...