Ir al contenido principal

Mad Max (1979)


 

Dirección: George Miller

Duración: 93 minutos

País: Australia

Elenco: Mel Gibson, Joanne Samuel, Hugh Keays-Byrne, Steve Bisley, Tim Burns, Roger Ward, Lisa Aldenhoven, David Bracks, Bertrand Cadart, David Cameron, Robina Chaffey, Stephen Clark, Mathew Constantine, Jerry Day, Reg Evans, Howard Eynon, Max Fairchild, John Farndale, entre otros.

Historia que transcurre en un lejano y distópico futuro. Las carreteras de Australia están gobernadas por violentas bandas que han convertido las autopistas en un campo de batalla mientras saquean la gasolina y aterrorizan a los inocentes. Max Rockatansky es un policía que lo tenia todo, hasta que una banda asesina de moteros liderada por el malvado Toecutter mata a su compañero Jim Goose y a la familia de Max, después de que el propio Max acabara con su líder "El Jinete de la Noche". Perdiendo la cordura, Max se propone vengarse de la banda de moteros y convertirse en Mad Max.

A pesar de los defectos del universo en el que se inscribe esta cinta, el marco básico donde todo comienza me parece adecuado y establece una historia que tiene un buen protagonista, una visión del futuro bastante desesperanzadora y violenta, persecuciones trepidantes y acción. Y también debo contarlo: formaron parte de mi infancia porque estaban en la lista de las favoritas de mi padre, que veneraba las películas con persecuciones como le sucedía también con Bullit protagonizada por Steve McQueen.

Teniendo en cuenta el presupuesto, hace la mayoría de esas cuestiones que le fascinaban a mi padre bastante bien, incluso si se trata de una historia que ha sido retorcida muchas veces desde entonces y en muchos héroes cinematográficos desde aquellos días. La historia es bastante solida, pero es el tono duro de la historia lo que vuelve tan memorable; es decir, es violenta, descarnada y bastante impresionante en su crudeza. 

En consonancia, Max es un carismático antihéroe, un policía de modo prototípico machista, al que ayuda que sepamos poco de su vida, ya que permite que el guión lo reduzca de manera sencilla a los elementos más agresivos un poco más adelante.

Personalmente la actuación de Gibson no me paree tan buena, pero no tiene por qué serlo porque el guion es bastante sencillo. Aquellos últimos minutos en los que el personaje pierde el juicio son bastante recordados y no es de extrañar que fuera esta pelicula la que le enviara de camino a Hollywood donde repetiria este personaje (bajo distintos nombres) pero nunca con tanta frescura como lo hizo aquí. 

Esta primera entrega de la saga dirigida por George Miller fue un gran éxito cuando se estreno hace ya más de 45 años y es fácil entender por qué fue de esa forma, porque cuando se estrenó en el otro lado del mundo (en particular en Estados Unidos) realmente no había nada parecido que apareciera en las pantallas de Hollywood.

Por otro lado, no estoy seguro de que se le puede considerar por completo parte de aquel movimiento denominado Ozploitation (un movimiento cinematográfico de películas de explotación australiano), pero no queda duda de que Miller llevó un nuevo tipo de héroe (o tal vez antihéroe) a la pantalla y también consiguió crear algunas de las escenas de acción más intensas que hasta ese momento se habían visto. 

Ahora bien, la historia en sí no es nada que no se hubiera visto antes (un asunto de venganza), pero no hay duda de que existe una cierta crudeza al momento de abordarla que provoca que la sea imposible de pasar por alto o ser indiferente ante ella.

De manera puntual, lo que realmente distingue a este filme es el estilo que le da Miller. Es decir, en el tema de la edición, la mayoría de las ocasiones solo aparecen secuencias que acaban fundiéndose a negro y en un breve instante empieza una nueva. Esto funciona de manera oportuna en la narrativa, porque cada secuencia pareciera tener la intención de superar a la anterior y todo ello para alcanzar con un tono vertiginoso un final bastante violento, y por lo tanto difícil de olvidar.

En cuanto al estilo de la pelicula también brilla en las secuencias de acción, que son como mínimo emocionantes. A lo largo de los minutos hay innumerables persecuciones en auto, choques y otras persecuciones grupales que involucran motos, pero ninguna de estas escenas se construye a través del montaje. En su lugar, se tienen secuencias muy extendidas en las que la acción se desarrolla ante nuestros ojos, mientras la cámara suele permanecer en un lugar y la acción se desarrolla justo en ese contexto.

Hay distintos momentos en los que la cámara se sitúa en alguno de los vehículos que se mueve a gran velocidad para mostrarte lo rápido que va todo, y a continuación, los coches envueltos en la acción aceleran y pasan por delante de la cámara a una velocidad aun mayor. Esto crea una sensación muy realista, en la que sabes que estás viendo una pelicula, pero al mismo tiempo estás esperando que alguna maniobra salga mal. 

Quizá suene como un comentario malsano, pero me resulta asombroso ver todas esas acrobacias y sorprenderme de que no haya muerto nadie. 

Estas escenas de acción son sin duda lo mejor de la película y conducen al citado final que es estupendo.

En general, se trata de una pelicula sencilla pero eficaz que, a pesar de su limitado presupuesto es un thriller duro y cargado de tensión con un delicioso toque de maldad. 

De la trilogía original que bien vale la pena, la tercera entrega acabaría siendo un desastre excesivo (y merece todo un ensayo), pero este arranque fue sólido, primordial para todo lo que habría de venir para esta celebrada franquicia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...