Ir al contenido principal

The Iron Giant (1999)


 

Dirección: Brad Bird

Duración: 87 minutos

País: Estados Unidos

Elenco (voces): Eli Marienthal, Harry Connick Jr., Jennifer Aniston, Vin Diesel, James Gammon, Cloris Leachman, Christopher McDonald, John Mahoney, M. Emmet Walsh, Jack Angel, Bob Bergen, Mary Kay Bergman, Michael Bird, Devon Cole Borisoff, Rodger Bumpass, Robert Clotworthy, Jennifer Darling, Zack Eginton, entre otros.

Año 1957 en el poblado de Rockwell en Maine. Desde el negro vacío del espacio exterior, un enorme robot de metal se estrella en la Tierra, enviado por una lejana civilización desconocida para la humanidad. Y mientras Hogarth Hughes, el niño más afortunado de Estados Unidos, tiene un encuentro fortuito con el misterioso visitante extraterrestre, un obsesionado agente del gobierno estadounidense se embarca en una misión urgente para capturar al androide sensible a toda costa. Con el miedo y los prejuicios acechando el vecindario, veremos si el joven Hogarth esta preparado para luchar por sus creencias, proteger su hogar y salvar al Gigante de Hierro.

A finales de los años noventa, cuando la mayoría de las películas de animación intentaban emular el éxito del renacimiento de Disney, Warner Bros. presentó esta obra llamada en castellano simplemente como El gigante de hierro. 

A pesar de los elogios de la crítica, se convirtió en un fracaso de taquilla en su estreno original debido a una publicidad deficiente. Sin embargo, gracias a su aparición tanto al video en casa en VHS y DVD fue transformándose en una obra de culto, además de que su director Brad Bird, creó obras maestras de Pixar como Los Increíbles y Ratatouille, la cinta pasó de ser una joya infravalorada a convertirse en uno de los mejores largometrajes de animación de la historia. Después de más de 20 años de existencia, creo que es hora de saldar su deuda.

Ambientada en Estados Unidos de los años cincuenta durante la llamada Guerra Fría, la pelicula sigue a Hogarth Hughes, un mocoso que descubre y se vuelve amigo de un gigantesco robot metálico intergaláctico. En respuesta a los militares estadounidenses, el nene debe evitar que destruyan al Gigante. 

La trama principal de la pelicula es una mezcla de la narrativa común de niño pequeño conoce a criatura extraña y el viejo miedo a los seres más allá de nuestros mundos bastante habitual en las cintas de ciencia ficción justo de los años cincuenta. Sin embargo, lo que hace interesante este argumento por lo demás familiar, es la forma en que desarrolla al Gigante como un personaje legitimo, dejando que su monstruoso tamaño cuente por si mismo muchas escenas y que Hogarth lo tutele como un padre que enseña a su hijo todas las ventajas de volverse bondadoso, como si una maquina pudiera tener alma.

En cuanto a la estética de ciencia ficción, la historia juega de manera hábil con los temas de la paranoia de la guerra nuclear usual en aquel entonces con un toque sobrenatural, ya que lo que hay más allá de su mundo era demasiado para ellos incluso para comprenderlo. De todos los filmes que combinan ciencia ficción, miedo atómico y ternura, esta debe ser una de las mejores que yo conozca.

Al tratarse de una historia basada en personajes, casi todas las figuras de la historia desempeñan un papel relevante de alguna forma o tono. Siendo Hogarth un niño rebelde aunque responsable, de igual forma tiene la desgracia de que su madre soltera trabaje horas extras, lo que genera que su papel ante el Gigante como maestro sea aun mas atractivo. De hecho, como el Gigante suele sentir curiosidad por el nuevo mundo que le representa la Tierra, aprende más de los valores de la amistad y la vida a través del niño y del artista beatnik Dean, lo que ocasiona que sus vínculos sean mucho mas sinceros y enternecedores.

Hablando de Dean, es más bien un marginado a la usanza en la sociedad que construye sus propias obras de arte con chatarra y lo que se encuentra, pero todo eso le lleva a formar parte de la presencia del Gigante a regañadientes. Luego está el antagonista Kent Mansley, que representa a la perfección cómo deseaba el gobierno que pensara la población gringa en los años cincuenta, ya que cree que todo lo que esté fuera de su país y del planeta es una amenaza y debe ser destruido por el bien de la humanidad. En esa línea es justo decir que pocas veces los personajes animados han sido tan cercanos y humanos, incluido un robot gigante de metal.

Incluso para una película que se alejó de la reconocida formula Disney en los noventa, la historia está animada casi tan bien como cualquier producción de la Casa del Ratón. Brad Bird es conocido por sus exagerados y estilísticos diseños de personajes, y esta pelicula no es una excepción, ya que cada personaje destaca por su físico y personalidad.

La animación de los personajes añade movimientos suaves, atributos realistas comunes en la anatomía humana y gestos atrevidos que entregan las interpretaciones. Sin embargo, lo más destacado de la cinta es el trabajo de CGI realizado sobre el Gigante, ya que el equipo lo creó con un enfoque de Sombreado plano que ayuda a que se mezcle de manera bastante asombrosa con los personajes dibujados a mano. 

Por otro lado la ausencia de una iluminación detallada en exceso también ayuda, ya que mantiene el contraste del Gigante simple y fácil de ver sin que la atención se disperse. Del mismo hay que darle un aplauso a la fotografía y la composición de los planos, ya que cada color y cada fotograma transmiten de modo emocional lo que la escena está comunicando, tanto si se trata de una escena completamente visual sin diálogos como de una intensa escena de suspenso con cortes rápidos y miradas aterradoras.

No queda más que decir que El Gigante de hierro resiste el paso del tiempo gracias a su sincera historia, sus temas de aceptación por encima del miedo, sus entrañables personajes y su maravillosa animación. Si aun no ha visto esta pelicula, considero que no solo los cinéfilos y los fanáticos de la animación, sino todas las personas deberían verla. 

No es habitual que un largometraje transmita la idea de que unas armas supuestamente peligrosas pueden tener alma, pero esta obra encontró la forma de hacerlo a través del humor, la tragedia y algunas ideologías que siguen siendo comunes hoy en día. Recuerde que incluso las cosas que damos por sentadas pueden tener más sustancia y profundidad de la que les atribuimos.

Comentarios