Ir al contenido principal

All Quiet on the Western Front (1930)


Director: Lewis Milestone

Duración: 133 minutos

País: Estados Unidos

Reparto: Louis Wolheim, Lew Ayres, John Wray, Arnold Lucy, Ben Alexander, Scott Kolk, Owen Davis Jr., Walter Rogers, William Bakewell, Russell Gleason, Richard Alexander, Harold Goodwin, Slim Summerville, G. Pat Collins, Beryl Mercel, entre otros.

" Mítica película antibélica que plasma los sentimientos, sensaciones y desilusiones de un grupo de jóvenes soldados que van a entrar en combate en la Primera Guerra Mundial."

La que es considerada por bastantes una obra maestra y por todos los que tengan un mínimo de cerebro una película visionaria, nace fruto de la obsesión perfeccionista (ese don autodestructivo que tanto escasea) del director Lewis Milestone.
Reclutó para la escenografía y el departamento artístico a auténticos veteranos alemanes, llegando a recrear tan bien las insalubres trincheras que se tuvo que parar la filmación durante una inspección sanitaria.
Rehuyó a las grandes estrellas. Consiguió montar unas escenas bélicas que aún hoy son apreciablemente realistas. Y, lo más importante, supo mantener el mensaje antibélico de la novela totalmente intacto en una época muy temprana.
El que haya momentos, sobre todo al comienzo, en que los actores rozan el histrionismo corporal, o, sobre todo en los travellings durante las batallas, en que se acelera la frecuencia de la imagen, no es un problema que deba achacársele al director, sino a la época.
Situémonos. Apenas habían pasado tres años desde que se estrenó "The Jazz Singer", la primera película sonora.
La mayoría de actores y técnicos, por lo tanto, procedían del cine mudo y estaban en pleno proceso de adaptación. Comenzó a rodarse sin diálogos con la idea de distribuirse junto a una pista con los efectos de sonido, pero sin música. Poco después de iniciarse la producción, se consideró interesante la opción de incluir diálogos y se contrató a un tal George Cukor que acababa de llegar de Broadway para que se encargara de conducir la historia mediante ellos.
La película a pesar de tener ya 80 años, sigue rebosando frescura y su mensaje sigue estando igual de patente que en la fecha en la que se estrenó.
Con una técnica impecable tanto en la realización como en el montaje, y con un uso del sonido extraordinario.
Los soldados jóvenes, que se creen invulnerables, son mera carnada de guerra, peones en una partida de ajedrez perdida de antemano, como demuestra esta cinta la vida de una persona en una guerra no vale nada.
Cuando el protagonista vuelve a casa, ve que las cosas han cambiado, su madre está preocupada por su padre que se siente orgulloso de ver a su hijo con el uniforme de guerra, los viejos discuten sobre un mapa como ganar la guerra, y en la escuela su antiguo profesor anima a los jóvenes a luchar por su patria. Paul se ve reflejado en esos chicos, que no saben lo que es la guerra.
Se da cuenta de que su verdadero hogar son las trincheras, donde en palabras del propio protagonista: "Vivimos en las trincheras y luchamos. Tratamos de no ser asesinados, eso es todo".
Eso si, de esta obra jamás hay que olvidar el catálogo de escenas memorables como la de la mariposa.
Sin duda alguna este trabajo de Milestone es el mejor filme bélico de la historia, con un mensaje que perdura en el tiempo. El mejor relato antibélico de la historia del cine.
Tantas guerras y no hemos aprendido nada.

Comentarios

Azul dijo…
me gustò la metaforora de los peones con el ajedrez, ingenioso, siempre me ha parecido que asì es con la infenteria, a mi no me harìan salir de la trinchera por nada del mundo. amen.

Me dio gusto verte. No se qeu impresión te habras llevado, la de simepre : soy patetica. hoy amenecì de buen humor gracias por tu inesperada visita estamos en contacto, amigo Javi

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...