
Director: Barry Levinson
Duración: 133 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Dustin Hoffman, Tom Cruise, Valeria Golino, Gerald R. Molen, Jack Murdock, Michael D. Roberts, Ralph Seymour, Lucinda Jenney, Bonnie Hunt, Kim Robillard, Beth Grant, Dolan Dougherty, Marshall Dougherty, Patrick Dougherty, John-Michael Dougherty, entre otros.
" Charlie Babbitt un joven egoísta que espera heredar la fortuna de su difunto padre, se entera de que el beneficiario será su desconocido hermano Raymond, un hombre autista con unas habilidades especiales para ciertos temas relacionados con la memoria y los números. Al principio desconcertado por sus comportamientos. Charlie aprenderá a conocer a su hermano durante un viaje juntos atravesando los Estados Unidos."
A lo largo de los años la Academia se ha decantado por las películas sensibles y muchas otras veces las que podríamos nombrar sensibleras. De igual manera ha tomado partido por dramas que suelen llegar a lo más profundo de las emociones del espectador.
Esta cinta es otra de esas obras que nos tocan la fibra sensible, pero también nos muestran lo afortunados que somos algunos ante las desgracias de la vida y nos presentan lo privilegiados que somos ante las imposibilidades de otras personas. Son proyectos tristes pero a la vez y en cierta medida educativos.
Barry Levinson jugó con mis sentimientos en esta película, mostrándome a dos tipos de personas. Unas lo tienen todo: un buen trabajo, dinero, una chica guapa al lado y buenos coches. Otras no tienen nada, tan solo una inteligencia matizada con una discapacidad. Esta cinta nos expone como podemos aprender a valorar a las personas con capacidades diferentes a las nuestras, justo como se merecen, ya que unicamente su invalidez les priva de un enorme reconocimiento y un ensordecedor aplauso.
Es digno de felicitación como estas personas pueden ser más cariñosas, inteligentes e incluso maduras que personas que cuentan con sus cinco sentidos intactos.
La realización me sumergió en el mundo de un autista desde dos puntos de vista. El primero fue dentro del enfermo con sus limitaciones y esfuerzos por aprender; el segundo desde el punto de vista de la persona egoísta que no comprende la enfermedad y la rechaza.
Nos encontramos también con grandes interpretaciones. Sin duda la mejor actuación del sobrevalorado Tom Cruise, y qué decir de Dustin Hoffman que se ganó de manera más que merecida un oscar por este sensacional papel. Tal es la labor de Hoffman que uno duda a veces si no es verdadero autista. La intervención es casi perfecta, con su manera de andar, gesticular, ataques y ciertas bromas, todo refleja a la máxima potencia su papel de savant. Me atrevería a afirmar que nos encontramos ante uno de los papeles más difíciles y mejor conseguidos dentro del mundo del cine. Verdaderamente genial.
La banda sonora también es una delicia y uno de los puntos fuertes de la obra. Algunas melodías bellísimas convierten a todo el conjunto en un metraje sumamente emotivo.
Porque esta es una creación sobre la superación humana, de la comprensión ante las dificultades de la vida, de la solidaridad entre personas diferentes; de amor entre dos hermanos tan distintos pero a la vez tan semejantes. Estamos ante una producción que me hace llorar y a la vez reir. Uno de esos proyectos que me hacen valorar el séptimo arte como se merece y me hace decir: ¡Qué grande es el cine!
Comentarios