Ir al contenido principal

Badkonake sefid (1995)



Director: Jafar Panahi

Duración: 85 minutos

País: Irán

Elenco: Aida Mohammadkhani, Mohsen Kafili, Fereshteh Sadre Orafaiy, Anna Borkowska, Mohammad Shahani, Mohammed Bakhtiar, Aliasghar Smadi, Hamidreza Tahery, Asghar Barzegar, Hasan Neamatolahi, Bosnali Bahary, Mohammadreza Baryar, Shaker Hayely, Homayoon Rokani, Mohammad Farakani, entre otros.

" Un grupo de personas intenta ayudar a una pequeña niña a recuperar el dinero que su madre le había dado para comprar un pez dorado."

El relato empieza con un encantador de serpientes que se encuentra acompañado de un minúsculo grupo de personas, y que en algún momento le expresa con dureza a la niña protagonista de esta verdadera odisea: ¡Nunca recuperarás lo que te dieron! Tu dinero se ha ido.
Después de ver Offside una cinta de 2006 que tiene que ver con el fútbol y las mujeres, decidí curiosear un poco más en la obra de Jafar Panahi, uno de los directores más influyentes de la llamada Nueva ola iraní, y de las tres películas a las que consideré darles una oportunidad, esta creación que en el mundo suele ser conocida con el título de el Globo Blanco fue la primera opción situada en mi lista.
El argumento del filme se desarrolla en la víspera de Año Nuevo. En este relato, Razieh quien cuenta con siete años, es la niña en quien se centra la sencilla narrativa, la chiquilla está triste porque descubrió que en una tienda de mascotas están vendiendo unos peces dorados que ella valora como hermosos, pero su madre no le permite tener ninguno, porque para su mala fortuna ya poseen un estanque con peces de ese tipo en su propia casa. 
De alguna manera, en ese lugar es una auténtica tradición tener un pez dorado para cuando el Año Nuevo llegue y después de discutir con su hermano Ali, que es unos años mayor que Razieh, el mocoso logra convencer a su madre de que les proporcione el efectivo para adquirir el hermoso pez dorado a cambio de un globo que la nena había recibido como un pequeño obsequio.
Así que, feliz, apresurada y con un billete de 500 toranes ubicados en el interior de su pecera, Razieh se dirige a la tienda de mascotas. Sin embargo, demasiados obstáculos y la misma cantidad de personajes que aparecen con cada uno de ellos, se encontrarán en su camino hacia el anhelado pez dorado.
Un punto a destacar: esta cinta narra una de las historias más simples que haya existido en el cine y lo realiza de la manera más dulce que a cualquiera se le pudiera haber ocurrido. Creo que en su momento comenté que, en muchos sentidos me recuerda a Children of Heaven una obra lanzada en 1997 y que por cierto también es originaria de Irán. En este argumento como ocurre en el de filme antes aludido,se hace uso de una historia simple (que no es lo mismo que simplona), se manifiesta un elemento acerca de las luchas que tienen que atravesar los niños y desde luego los temas generalizados del dinero, la pobreza, las calles abarrotadas de Teherán y, por supuesto, todo el asunto impregnado de inocencia, que en esta ocasión esta centrado en una fantástica actriz infantil de nombre Aida Mohammadkhani.
A mi parecer, resulta verdaderamente conmovedor presenciar en la pantalla a esta pequeña niña tratando de convencer a todo tipo de adultos con los que se topa en su largo periplo que, ese billete rojo de quinientos es simplemente vida y muerte para ella. Además, la forma en que se ve obligada a imponerse porque los adultos no están dispuestos a escuchar a un niño, lo calificaría de asombroso y enternecedor a partes iguales. Y sus problemas son variados a lo largo de su recorrido, empezando por los múltiples intentos que lleva a cabo para recuperar su dinero, así como también la ayuda genuina que recibe de algunos extraños, una noción que se llega a discutir cuando un soldado al que se cruza en su trayecto razona con ella sobre el concepto de lo que realmente significa ser un extraño.
Otro aspecto que es merecedor de ser destacado: hay muchos elementos que a los espectadores nunca se nos detallan, ni siquiera se los nombra dentro de la historia. Sin embargo, este aspecto no es trascendental en el cuadro completo, puesto que de todos modos ha sido desatendido o ignorado por estar demasiado concentrados en la aventura alrededor de los 500 torans como para preocuparnos por nimiedades.
Por otro lado, la película transita sobre la delgada línea que existe entre el absurdo y el realismo más feroz, mientras explora los bordes y los ángulos que suceden en todas las interacciones sociales.
Ahora bien, podría prestarse a toda clase de debate si en el argumento existe o no un cierto tinte político (a diferencia de las otras creaciones de Panahi donde es muy evidente que si lo hay), aunque en mi caso prefiero señalar que es sencilla una aventura repleta de espontaneidad y franqueza, si alguien más suele hallar otro tipo de interpretaciones, está en todo su derecho de hacerlo.
Sin embargo, me gustaría insistir en una tesis que me gusta repetir hasta el cansancio sobre este tipo de producciones, y es que pertenece a esa categoría de aquellos filmes que nos recuerdan gratamente que no se requiere de un presupuesto de mil millones de dólares para filmar una buena película. O por lo menos una que merezca el epíteto tan sobado de decente.
Habría que decir también que, no sé si producido por un rasgo paranoico u obsesivo, la película despertó ciertos miedos desde el principio, sin cumplirlos realmente. Es decir, un espectador adulto como yo, es probable que sienta miedo de que a Razieh se le lastime o fuese robada, secuestrada o cualquier situación por el estilo en cualquier momento de la narrativa y cuando me di cuenta de que mis temores estaban infundados, me llevo a preguntarme acerca de este temor de raíces misántropas que tenemos hacia otros seres humanos a los que clasificamos como extraños. O tal vez, solo he sido engañado demasiadas veces y desconfío de la inocencia que los niños puedan atesorar de forma natural.
A su vez, la cinta bien podría haberse alejado de su aparente simpleza si hubiese explorado más caminos: por ejemplo explorar a la familia de la niña, o contar con una apabullante banda sonora y tal vez disfrutar de más tomas de paisajes; sin embargo, todo ello se habría convertido en piezas decorativas. El filme sigue siendo en esencia el breve relato que nos cuenta, corto y de una forma muy conmovedora demasiado realista.
Al final, me sigo quedando con el hecho de que es una creación sin lujos innecesarios, con Razieh que es un personaje con cierta complejidad, a veces encantador y entrañable, propio de la inocencia de la infancia, aunque en un principio no se perciba más que como una niña caprichosa y demasiado empecinada en obtener lo que desea.
Lo que tengo en cuenta como un recurso demasiado tramposo y que por ende no termina de convencerme, es que tal vez algunos personajes son presentados de modo deliberado como una amenaza, solo para provocar una sensación de miedo en espectadores como yo ciertamente paranoicos.
Si te ha gustado la citada Children of Heaven, yo que no hago recomendaciones te invitaría a que consideraras darle una oportunidad a esta película. Si te agradan las historias que involucran a niños actuando, esta debe ser una visita obligada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...