Ir al contenido principal

Tu hermana dice que no sientes lo que dices


En el novísimo mall de Santa Fe, en el norte de la capital, se encuentran y se enamoran a primera vista la alivianada hijita de papá Renata (Martha Higareda) y el sensato graffitero con espíritu de artista Ulises (Luis Fernando Peña), flechazo que provocará un sismo social y emocional en todos lados, en todas partes. Los papás de ella (ricachones y clasistas) y los papás de él (tiangueros chambeadores de sol a sombra), los amigos de ella (pirruris abusivos) y los amigos de él (chavos banda sin futuro), sin olvidar a la hermanita alcohólica de Renata, Mariana (Ximena Sariñana, hijita de su papá Fernando y espléndida como villana odiosa), conspirarán para que el amor no se realice y la tragedia ocurra, pues en el México del siglo XXI en el que nos tocó vivir, el dinero (o la falta de él) es destino.
Amar te Duele se sostiene, a pesar de un desenlace muy abrupto y de una puesta en imágenes no siempre bien justificada, por varias razones de peso. En primer lugar, está la frescura de la pareja protagónica, cuya química logra hacer mínimamente creíble el amor entre los dos personajes; luego, está un regocijante uso del lenguaje juvenil, no muy común en el anquilosado cine nacional contemporáneo (“ya agarraste aborigen”, “si te gusta el frijol, ni hablar”); después, tenemos una dirección de Sariñana que, las más de las veces, es tan relajada y funcional que se da el lujo de algunos momentos de audacia bien logrados (por ejemplo, la escena en donde la pantalla se convierte en página de cómic); y, por último, un magnífico soundtrack en donde brillan –por la calidad de su música y la pertinencia con la que es usada—intérpretes como Natalia Lafourcade, Elefante, Genitallica, Pulpo y Volován, entre otros.
Hay una razón más: Amar te Duele, entre cliché y cliché, y usando una estética MTV no siempre justificada, logra vehicular una necesaria reflexión sobre la división de las clases sociales en nuestro país. Que esta reflexión caiga en muchas servidumbres es lo de menos si pensamos que la cinta está dirigida a un público juvenil clasemediero que no acostumbra hablar ni tratar estos temas. En todo caso, su permanencia en cartelera durante varios meses a nivel nacional indicó que la película rozó, mal que bien, bien que mal, no pocas fibras sociales entre el público cinéfilo mexicano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...