Ir al contenido principal

In Bruges (2008)


Director: Martin McDonagh
Duración: 107 minutos
País: Reino Unido/Estados Unidos
Reparto: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes, Clémence Poésy, Jérémie Renier, Thekla Reuten, Jordan Prentice, Zeljko Ivanek, Elizabeth Berrington, Rudy Blomme, Olivier Bonjour, Mark Donovan, Ann Elsley, Jean-Marc Favorin, Eric Godon, entre otros.
" Narra la historia de dos asesinos a sueldo en Londres que, debido a una operación que termina mal, reciben la orden de exiliarse por un tiempo en la ciudad de Brujas, en Bélgica."
Hacía mucho que no veía algo tan divertido, si bien al principio me sentía un poco escéptico, y es que ver a Colin Farrell en una comedia tal y como decía, pues como que no me apetecía mucho o más bien nada. Pero esta es una comedia negra, más negra que comedia, más dramática que cómica me atrevería a afirmar. Una tragicomedia en pocas palabras.
Colin Farrell parece que ha vuelto a encontrar su camino. Desde luego se luce y convence con diferentes registros durante la hora y cuarenta y siete minutos que dura la cinta. A veces duro, fuerte, sexual; otras totalmente tierno y vulnerable lleva al espectador por todos los estados de ánimo habidos y por haber, de tal manera que es casi probable que se pueda asomar alguna lágrima casi sin querer.
Ni qué decir acerca de su simpático acento irlandés, que ha sido desperdiciado hasta el cansancio en muchas de las producciones hollywoodenses en las que se ha visto obligado a imitar acentos muy distintos al suyo.
Farrell muy bien y también el resto del reparto. Fiennes como siempre pulcro en su estilo, aunque en algunos momentos raya en lo sobreactuado, Gleeson no defrauda, ya que es otro profesional en toda la extensión de la palabra, y también podemos ver a Clémence Poésy más conocida por aparecer en Harry Potter que no lo hace mal pero tampoco se luce.
Todo lo anterior se podría resumir de la siguiente manera: humor negro a la máxima potencia, brutalidad sin límite, diálogos que firmaría el mismísimo Tarantino y una puesta en escena digna de los hermanos Coen. Los contrastes entre la belleza de la ciudad y la fealdad interior del protagonista (que odia esa ciudad) son de una poesía extraña que da que pensar.
Para reír y pensar, desconcertarse, sorprenderse y pasar un buen rato. Una propuesta muy interesante.
Esta es otra de mis recomendaciones, y ya van... ¿cuántas?.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola!!!!!
Me gusta muchisimo tu blog parece una pagina !!!web!!!
Entra en el mio y dejame algun comentario!!!!!
http://www.newaysspain.blogspot.com
Anónimo dijo…
Espero que te haya llegado mi msj el dia de tu cumple y si no pues aqui te dejo esta notita... feliz cumpleaños!!!


espero que estes bien



atte: aLe

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...