
Director: Neill Blomkamp
Duración: 112 minutos
País: Estados Unidos/Nueva Zelanda
Reparto: Sharlto Copley, Jason Cope, Nathalie Boltt, Sylvaine Strike, Elizabeth Mkandawie, John Sumner, William Allen Young, Greg Melvill-Smith, Nick Blake, Morena Busa Sesatsa, Themba Nkosi, Mzwandile Nqoba, Barry Strydom, Jed Brophy, Louis Minnaar, entre otros.
" Tras la llegada de una enorme nave espacial extraterrestre a Johannesburgo, a los alienígenas llegados a la Tierra se les obligó a vivir en condiciones penosas como "refugiados", en una especie de campo de concentración construido en las afueras de la ciudad. Todo empezó unos veinte años atrás, cuando los extraterrestres tomaron el primer contacto con nuestro planeta. Los humanos esperaban un ataque hostil, o un gran avance tecnológico de la raza alienígena. Pero nada de ello sucedió. Los propios extraterrestres eran refugiados de su propio mundo. Sin saber bien que hacer, se confinó a los alienígenas en un campo de refugiados, el Distrito 9, hasta que las naciones del mundo decidieran qué hacer ante la nueva y extraña situación. Pero el tiempo pasó..."
Una agradable sorpresa, un filme original y novedoso en su propuesta ya que combina todo un despliegue pirotécnico típico de las grandes producciones norteamericanas pero con un estilo bastante particular y fresco propio de cintas no tan industrializadas. Porque la película parte del efecto contrario de lo que siempre hemos visto en las películas americanas de ciencia-ficción. No nos hace esperar la llegada de extraterrestres, sino la posible huida o no de estos del planeta.
El argumento es curioso, comienza como un falso documental para luego ir entrando claramente dentro del thriller de ciencia ficción con mucha acción y desbordante maniobras de efectos especiales muy bien conseguidos. Todo ello con algunos toques críticos hacia la discriminación y la segregación que bien podrían relacionarse con la era del apartheid sudafricano (fenómeno de segregación racial implantado por colonizadores holandeses en la región) y las distintas revoluciones y resistencias derivadas.
Por ende es un filme que además de desplegar un enérgico ritmo narrativo, de cautivar desde lo estético con sus logrados efectos visuales, de entretener con una historia llamativa y original, de sorprender con el interesante trabajo interpretativo de un actor desconocido como es Sharlto Copley, de tensionar con el caótico y exagerado manejo de cámaras para dar hiperrealismo al relato; además de todo ello la cinta deja de trasfondo bastantes conceptos reflexivos mediante esa original "humanización" del maltrato hacia los extraterrestres que son "refugiados" en una especie de campo de concentración.
Simplemente esta obra, marcará un punto de origen en lo que serán los efectos digitales de este siglo. Hiperrealismo absoluto junto a las vivencias en primera persona gracias al rodaje documental con cámara en mano o en hombro como en este caso.
Otro paradigma que derriba es el hecho de que muchos toman los grandes efectos como equivalente a un guión flojo. Justamente es aquí en donde destaca por lo elaborado del mismo, realista, humano y como las grandes cintas del género, invita a la reflexión de que significamos realmente los seres humanos como especie.
Y si le faltaban más méritos por mencionar: por fin los alienígenas no eligen como destino "turístico" a los Estados Unidos, y por fin no hay un "patriota" en una cinta sobre aliens. Ya que contrariamente a lo que siempre se suelve ver en una cinta de 'Sci-Fi', esta vez el papel principal luce en manos de un antihéroe. La burla implícita en el proyecto resulta incluso graciosa cuando aparecen escenas de cómida rápida, y el final de todos los posibles es el menos esperado.
Una de las películas del año, sin dudas.
Comentarios