Ir al contenido principal

Brazil (1985)


Director: Terry Gilliam

Duración: 132 minutos

País: Reino Unido

Reparto: Jonathan Pryce, Robert De Niro, Katherine Helmond, Ian Holm, Bob Hoskins, Michael Palin, Ian Richardson, Peter Vaughan, Kim Greist, Jim Broadbent, Barbara Hicks, Charles McKeown, Kathryn Pogson, Bryan Pringle, entre otros.

" En un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de una computadora y cambia el apellido del guerrillero Harry Tuttle por el del tranquilo padre de familia Harry Buttle, que es detenido por el complejo aparato represor del Estado y muere en sus manos. El tranquilo burócrata Sam Lowry es el encargado de devolver un cheque a la familia de la víctima, pero al hacerlo conoce a Jill Layton, la mujer de sus sueños, y mientras la persigue, se encuentra, hace amistad y se convierte en cómplice de Harry Tuttle."

Esta es una película completamente inclasificable. En parte comedia (una comedia completamente negra) y en parte drama, pero también ciencia ficción y cine negro. Llena de referencias cinematográficas a películas de culto como The Third Man o Battleship Potemkin, esta cinta posiblemente es una de las comedias más extrañas que han existido.
Con una estética completamente barroca, multitud de escenas realmente surrealistas, esta película es un cruce entre un siniestro cuento de hadas y una oscura distopía tragicómica.
Ciertamente, puede resultar odiosa para parte del público (para gran parte) y apasionante para la otra, pero lo que es innegable es que como esta no hay otra película, es innovadora y atrevida en su planteamiento, cínica y mordaz.
El antiguo integrante de los Monty Python demuestra como sus animaciones de "flujo de conciencia" (que ya vimos en una de sus creaciones precisamente del grupo cómico antes mencionado) pueden servir estructuralmente como base para esta obra que se mueve como un péndulo entre el sueño y la pesadilla.
Del filme es mejor no decir nada, y es mejor no saber nada antes de verla, para que se sorprenda como se supone que ha de sorprender. A pesar de su calidad (es de lo mejor que he visto de Terry Gilliam) la película peca de tener escenas excesivamente largas, sobre todo la famosa batalla contra el samurai, que fue parcialmente cortada en la versión para cines del estreno en Estados Unidos (la única edición de la versión norteamericana que me parece acertada).
También cabe añadir que en ocasiones puede hacerse insoportablemente barroca, por tener una estética tan sumamente recargada, si bien hay que admitir que (aunque algo molesta) estos diseños son muy adecuados para el ambiente del filme, aunque no resulten precisamente elegantes (algo parecido ocurrió con la escenografía de A Clockwork Orange).
Finalmente cabe añadir ciertas anécdotas. Brazil es quizá una de las películas más atacadas por los incultos arcaicos de Hollywood, y los intentos de mutilación realizados por los ejecutivos del cine familiar han dado pie a un libro y un documental de una hora, titulados ambos The Battle for Brazil, que narran las aventuras y desventuras de Gilliam para conseguir que su versión llegara intacta a la pantalla.
Más de una persona considera a esta realización mala película por haber visto el corte de Hollywood, subtitulado Love Conquers All (El amor lo conquista todo).
Esta versión, de aproximadamente 92 minutos, elimina las escenas más fuertes de la película, sustituye el final por secuencias empalagosas casi propias de The Sound of Music y edita salvajemente el contenido, añadiendo algunas escenas que Gilliam eligió suprimir de la versión final por razones obvias.
Esta versión se retransmite en algunas cadenas norteamericanas todavia. Pobre Gilliam.

Comentarios

Anónimo dijo…
a ki les dejo esta pagina.

eca668.blogspot.com/

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...