
Director: Wolfgang Reitherman
Duración: 78 minutos
País: Estados Unidos
Reparto (voces) : Phil Harris, Sebastian Cabot, Bruce Reitherman, George Sanders, Sterling Holloway, Louis Prima, J. Pat O'Malley, Verna Felton, Clint Howard, Chad Stuart, Lord Tim Hudson, John Abbott, Ben Wright, Darleen Carr, entre otros.
" Tras la muerte de sus padres, Mowgli, un niño de apenas dos años, queda abandonado en la selva y es recogido por una manada de lobos. En el seno de la manada, Mowgli es criado como un lobo más, hasta que crece y empieza a desenvolverse por sí mismo en la selva."
Otro gran clásico de Disney de excelente calidad. Curiosamente es una cinta que cuando era pequeño me aburría. Probablemente se debía a que no era lo que acostumbraba ver por aquellos días, más cercano a las aventuras repletas de fantasía y cosas por el estilo. Sin embargo, hoy que vuelto a verla (completa, obviamente) el ambiente tan risueño y despreocupado que desprende me han hecho pasar 80 minutos de genuino entusiasmo.
Pero vayamos por partes.
En primer lugar es una película que no se caracteriza por la intensidad en su argumento, pero sí por la gracia y diversión antes mencionadas. Se nos narra como Mowgli, un niño que ha sido criado en la selva desde bebé por una manada de lobos, debe abandonarla porque allí existe un gran peligro. El único gran problema es que el 'cachorro humano' como todos los animales le llaman, no quiere abandonar el único hogar que conoce y trata de encajar en todas y cada una de las especies que se va topando, únicamente para tener un pretexto y quedarse con ellos a vivir.
Posteriormente durante todo el metraje, asistimos a un duelo maravilloso entre la optimista y alucinada filosofía de vida del oso Baloo y el exasperante sentido de la responsabilidad de la pantera Bagheera. Un combate que resulta maravilloso porque nos confirma la grandeza del equilibrio en la vida. Esto podría ser: vivir sólo del placer puede matarte, sin embargo vivir sin disfrute puede transformarte en un ser adormilado, en un zombie.
Probablemente no sea la mejor adaptación que se haya hecho de una obra literaria, pero estamos analizando dos productos totalmente distintos. Walt Disney no pretendía generar productos artísticos en el amplio sentido de la palabra, pero si llegar al mayor público posible y eso es lo que siempre consiguió.
Una mención especial para la animación, cuya técnica en este proyecto tiene mucho para mostrarnos. Es gracias a ese departamento que logra presentarnos adecuadamente los movimientos del tigre y hace que cobre vida con un grado de realismo sorprendente. Y también la pantera se desliza suavemente por entre los árboles, con una ténica que no descuidó la anatomía felina. En fin, realizaron una labor complemente asombrosa.
Sólo queda decir que representa a la perfección el espíritu de los 60, con personajes y canciones que hacen de ella una cinta inolvidable y mágica, pese a que el guión sea muy convencional.
Comentarios