
Director: Edgar Wright
Duración: 121 minutos
País: Reino Unido/Francia/Estados Unidos
Reparto: Simon Pegg, Martin Freeman, Bill Nighy, Robert Popper, Joe Cornish, Chris Waitt, Eric Mason, Billie Whitelaw, Nick Frost, Peter Wight, Julia Deakin, Tom Strode Walton, Troy Woollan, Rory Lowings, Bill Bailey, entre otros.
" Un policía londinense, de los que disparan a dos manos y saltan sobre autos en marcha, es enviado a un pequeño pueblo de la campiña inglesa que en realidad, no es tan tranquilo como parece."
Nadie ha dicho que eso del "humor" sea una cuestión sencilla. En los tiempos que vivimos, el mundo de dicho género está plagado de películas vulgares (uno de cada tres chistes contienen pedos, eructos o semen), cintas sin gracia y parodias para descerebrados.
Por todo ello, a veces pareciera que ya nada es capaz de sorprendernos como espectadores. Estrenan una película, dura unas semanas en las salas de cine, la gente va a verla, si se le hace mucha publicidad muchas personas la disfrutarán y luego le contarán a sus amigos, compañeros de trabajo o a quien sea. Pero un mes después ya no pensaran en ella, porque quizás esa cinta no aporte nada nuevo al cine. Visto así, el panorama actual del cine se vislumbra muy obscuro.
Sin embargo, de vez en cuando, en esa oscuridad aparecen pequeñas chispas de luz que iluminan lo suficiente para devolverle un poco la vida al cine; no toda, pero si le brinda un poco de oxígeno a la moribunda industria cinematográfica.
Pareciera que sólo los educados ingleses son los únicos realmente capaces de hacer comedias redondas que surgen de la irreverencia, sabiéndose reir de todo, hasta de los lugares comunes de sus propias obras. Lo que yo veo en esta creación es una película que se mofa del cine de acción en todas sus variantes, pero lo hace de manera distinta, ya que mezcla de forma magistral la comedia, la acción, el drama, la intriga e incluso el terror.
La mayor fortaleza de la película radica en el guión, el mismo que refresca el cliche de la pareja dispareja y lo ajusta a un contexto especial que los escritores conocen perfectamente. Asimismo se permite hacer un comentario interesante respecto de la segregación de la que puede ser víctima alguien que realiza su trabajo de modo óptimo en un ambiente laboral mediocre o la manera como critica con agudeza el estilo de vida de los pueblos pequeños y cerrados donde nunca falta el grupo de hipócritas con ideas más o menos retrógadas, que desean mantener el status quo para conservar un supuesto bienestar común.
La historia engancha desde el inicio, se nos invita como espectadores a descubrir al villano de la historia, sin trampas, con motivos y con el suficiente misterio como para no adivinar quien es a los 5 minutos.
La cinta está plagada de diversos así como originales personajes que ayudan a sumergirse en la historia y al mismo tiempo le brindan un encanto especial. En ese sentido, siempre será importante cuidar el tema de los personajes secundarios, para que no sean simples figuras de relleno, buscando en todo momento que la suma de todos ellos debe enaltecer el producto final.
De todo el elenco, destaca la pareja protagonista Pegg/Frost, en la que aprecio mucha complicidad. Se nota que tienen bastante química. La pareja funciona, por lo menos en los dos filmes que he tenido oportunidad de verlos.
Esta película es recomendable para todos los públicos. Para todos, siempre y cuando tengan sentido del humor. Los demás, mejor abstenerse.
Comentarios