Ir al contenido principal

Fatal Attraction (1987)



Director: Adrian Lyne

Duración: 119 minutos

País: Estados Unidos


Reparto: Michael Douglas, Glenn Close, Anne Archer, Ellen Hamilton Latzen, Stuart Pankin, Ellen Foley, Fred Gwynne, Meg Mundu, Tom Brennan, Lois Smith, Mike Nussbaum, J.J. Johnston, Michael Arkin, Sam Coppola, Eunice Prewitt, entre otros.

"Dan Gallagher lleva una vida perfecta. Tiene una esposa maravillosa, una hija, un buen trabajo. En una fiesta conoce a Alex Forrest, una atractiva mujer que lo seduce. Pero para Dan es sólo una aventura ocasional. Alex, en cambio, cuando él le anuncia el fin de su relación, reacciona con una violencia inaudita. No acepta ser rechaza y sus sentimientos se convierten en una obsesión enfermiza y peligrosa."


Por allá, en los años 80 fue que apareció esta película que trataba el tema de la infidelidad. Obra en la que aparece un hombre que posee una vida casi perfecta, una esposa hermosa y una adorable hija. Es una de las mejores cintas de aquella década, un thriller dramático con altas dosis de suspenso, que nos da una brutal lección de fidelidad hacia la pareja. 
Su argumento ha sido imitado en numerosas ocasiones, muchas de ellas en las burdas telenovelas o películas hechas especialmente para la televisión que colman la programación de los fines de semana. Eso si, nunca han conseguido filmar una película de temática similar y tan redonda como ésta.
Lo interesante de la creación de Lyne es que pone en la mesa dos temas muy recurrentes en lo que a relaciones amorosas se refiere. Estos son: la ya mencionada infidelidad y en segundo lugar, el amor que se convierte en obsesión.
Con respecto al primero, cabría mencionar que se ha vuelto común en los matrimonios que llevan un tiempo de casados. Es tanto así, que para muchos hombres y mujeres dicho acto se ha convertido en algo "normal" y ya no es inusual escucharlo en reuniones sociales, ni caer en ello cuando la oportunidad se presente. Se podría realizar un análisis extenso sobre el cambio de pautas que existen y han existido sobre el tema. 
Las parejas se casan enamoradas, se juran fidelidad por el resto de sus vidas, sin embargo dicha idea se transforma en una nimiedad al paso de los años, como si la palabra de una persona no valiera nada o si el amor que se puede sentir por el otro, fuese algo pasajero.
Debo señalar que gracias a mis padres, pude saber que en aquella época muchos maridos comentaban que jamás le pondrían los cuernos a sus mujeres después de haber visto esta cinta. Desde luego no hay peor temor para quien da el salto a una doble vida, sin la menor intención en pensar que se trata de una traición. Es tan simple como pensar en voz alta: "te amo a ti, pero voy a jugar con otra chica un rato."
La gran idea del proyecto aparece casi desde el inicio, con el planteamiento del adulterio espontáneo. Ya saben, los dos manifiestan ser adultos y que por lo tanto pueden pasarla bien y despedirse elegantemente. Y luego comienza a darse forma a la pesadilla.
Michael Douglas interpretó con solvencia y convicción al hombre común y corriente que se ve envuelto en una situación terrible de la que no sabe cómo escapar. Glenn Close está grandiosa en su papel de amante despechada cuya obsesión enfermiza acaba transformándola en una mujer sumamente peligrosa. Porque si que genera un miedo terrible.
Es interesante el hecho de que hayan elegido a Anne Archer como la esposa, pues al ser más atractiva que la "otra", queda claro que se trata de los típicos impulsos masculinos; los que intentan romper con la monotonía y no por falta de deseo. Muchas veces ocurre esto: puedes estar con la criatura más adorable y bella, pero la que te prende es la flaca horrenda con pecas en los hombros que acabas de conocer. 
Bueno, yo me quedo con que la cinta le hace honor al dicho: " Pueden más dos tetas que... dos carretas".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...