Ir al contenido principal

Aladdin (1992)



Directores: Ron Clements, John Musker

Duración: 90 minutos

País: Estados Unidos

Elenco (voces): Scott Weinger, Robin Williams, Linda Larkin, Jonathan Freeman, Frank Welker, Gilbert Gottfried, Douglas Seale, Charles Adler, Jack Angel, Corey Burton, Philip L. Clarke, Jim Cummings, Jennifer Darling, Debi Derryberry, Bruce Gooch, entre otros.

" Basada en el famoso cuento 'Aladino y la lámpara maravillosa', la trama se sitúa en el exótico paisaje del mítico reino árabe de Agrabah. Aladdin es un ingenioso joven que, a pesar de vivir en un estado de extrema pobreza, sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Yasmin. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Yafar, recluta a Aladdin para que le ayude a recuperar la lámpara maravillosa de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. El joven encuentra la lámpara, en la que vive un genio que concede tres deseos a quien le libere. Con la ayuda de sus amigos Abu, el Genio y una alfombra mágica, Aladdin intentará salvar el reino del complot del malvado Yafar y además lograr sus sueños."

Los primeros años de los 90 supusieron para la fábrica Disney una revitalización de sus productos gracias al gran trabajo de sus creativos. Así, pudimos observar obras como The Little Mermaid, Beauty and the Beast, Aladdin, The Nightmare Before Christmas, Toy Story, The Lion king o Pocahontas.
Esas películas, basadas tanto en ideas orignales como en adaptaciones de distintos relatos o cuentos, destacan por la candidez de sus protagonistas, ingeniosos guiones, personajes secundarios muy bien cuidados, y fantásticas canciones. Desgraciadamente, después Disney no volvió a ser lo que era. Se empeñó en darle continuidad a sus obras maestras con segundas y terceras partes, de igual modo se ocupo en imitar a sus competidores cuya filosofía no podía dar como resultado la magia de las tradicionales creaciones de Disney, y finalmente sus intentos por hacer sus peculiares cintas se encontraron de frente con una verdad irrefutable: esa magia se habia perdido.
La adaptación de Aladdín es, sin duda alguna, de las más originales y coloridas del estudio. Basada en uno de los cuentos pertenecientes a la novela de Las mil y una noches, esté clásico de Disney es más fiel a la historia original de lo que podemos imaginar.
El estudio eliminó del guión a la madre, reunió en un mismo personaje al tío falso de Aladdín y al Visir Real en la figura de Jafar, y sustituyó el anillo que aparece en el relato por una alfombra mágica. Y si todo esto fue un acierto para el desarrollo argumental de la trama, la figura del Genio lo fue aún más: acapara la mayor parte de chistes de la película, es alocado, risueño, gracioso, expresivo a más no poder y utiliza sus poderes mágicos para convertirse en cualquier cosa, incluso en personajes famosos. Y es que Robin Williams no desaprovechó la oportunidad que se le daba para poner su talento al servicio del personaje y tengo que recomendar que si se puede ver la película en versión original, no lo lamentarán, son impresionantes los registros de voces que este actor le aporta al genio.
Por otro lado, a la historia de amor, clave en el desarrollo de la trama, se le otorga el espacio justo y necesario, de tal manera que resulta de lo más natural y nada empalagosa. Esto ocurre así gracias a los dos protagonistas. Aladdin es de los héroes más humanos y carismáticos que han salido de "la casa del ratón", así que es extremadamente fácil identificarse con él. Pero Jasmine no se queda atrás, ya que no es ni mucho menos un simple florero a la espera de ser salvado por el héroe, puesto que no tiene un pelo de tonta y es capaz de no dejarse conquistar tan fácilmente o seducir (dependiendo de la situación) al villano de la función. Sí, el astuto, ambicioso y cínico Jafar. Es una princesa Disney ligeramente estereotipada, sin embargo es más realista y cuenta con una personalidad más atrayente. Con ella, el deseo de escapar y conocer cosas nuevas es más que justificado, dado que las princesas árabes gozan de libertad cero. Es antipática y egoista, pero esos rasgos logran acercarla al público, puesto que la humanizan y la convierten en una mujer que no se conforma con su condición política y no le va a poner buena cara al mal tiempo.
Pero hablemos de la banda sonora, ya que es magnífica, lo que era normal viniendo de un compositor como Alan Menken, mayormente conocido por haber creado la música de numerosas películas producidas por la fábrica de sueños. En aquel año ganaría dos oscars con esta obra. Uno por la mejor banda sonora, otro por la mejor canción.
Me atrevería a asegurar que, en conjunto, la cinta posee algunos de los mejores números musicales hechos en Disney, porque algunos propician escenas tan soberbias como la presentación del alter ego de Aladdín, el Principe Alí.
A nivel técnico, se mejoró considerablemente lo visto en Beauty and the Beast, su predecesora, sobre todo en lo que respecta a lo generado por computadora. No hay más que ver lo bien hecha que está la inolvidable y espectacular cabeza de tigre que sirve de entrada a la Cueva de las Maravillas, o la adorable alfombra.
Mención especial merece el inicio de la historia: Todo empieza en una noche oscura, en la que un hombre oscuro aguarda con un propósito oscuro.
¿Acaso se puede empezar mejor una película?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...