Ir al contenido principal

Tillsammans (2000)




Director: Lukas Moodysson

Duración: 106 minutos

País: Suecia/Dinamarca/Italia

Elenco: Lisa Lindgren, Michael Nyqvist, Emma Samuelsson, Sam Kessel, Gustaf Hammarsten, Anja Lundkvist, Jessica Liedberg, Ola Rapace, Axel Zuber, Shanti Roney, Olle Sarri, Cecilia Frode, Lars Frode, Emil Moodysson, Henrik Lundström, entre otros.

" Un grupo de jóvenes viven bajo el mismo techo mientras se preguntan sobre sí mismos, sobre la sociedad, sobre sus creencias políticas y el mundo cambiante que gira a su alrededor. Al mismo tiempo, son conscientes de la importancia que tiene para ellos estar juntos, mantenerse unidos, constituir, en suma, una familia."

Resulta curioso como el título de la segunda obra de Moodysson (debido en gran medida al nombre que recibe la comuna donde habitan los distintos protagonista de la historia) se vuelve tan paradójico si tenemos en cuenta lo verdaderamente juntos que llegan a estar los miembros que conviven en ella, puesto que más allá de las huidas que se van produciendo a lo largo de la cinta, cabría destacar un extraño olvido que induce al sueco a mostrarnos a cada personaje rodeado sencillamente de sus problemas o de aquellos otros individuos con los que comparte un conflicto, olvidando así, de un modo un tanto raro, a los demás componentes.
Estamos, sin duda, ante una de las mejores películas de la década pasada. Moodysson logra deslumbrar al espectador con un ejercicio ligero pero sorprendentemente profundo, en el que une drama y comedia con brillantez. La clave es sin duda la humanidad de sus personajes: tiernos y entrañables, pero creíbles y muy reales al mismo tiempo.
La narración comienza con una escena muy graciosa: un hombre salta de la cama al oír por la radio que Franco ha muerto, y enseguida se dirige al comedor de la casa para festejar la noticia con todos. Después de dicha secuencia inicial, se nos muestra que ese hogar en realidad es una especie de asociación, una comuna de hippies preocupados por la política y el medio ambiente, que viven hablando de estrategias antibélicas, reivindicaciones feministas y libertades sexuales. Eso si, la forma de abordar cada uno de esos temas espinosos provoca que algunos de ellos sean desmitificados y otros caricaturizados, ya que lo hace sin maniqueismos, ni moralismos, más bien se aproxima a ellos desde la más sencilla de las experiencias humanas.
En la comuna conviven parejas y algunos niños. Estos últimos son los únicos que, no contaminados de ideología, mantienen vivo el sentido común y ven con ojos atónitos las absurdas situaciones de los "mayores". La película es en algún sentido 'esperanzadora', dado que nos podemos encontrar en ella con personajes que se arrepienten y que por consiguiente son personados; sin embargo están presentes de igual manera las miserias de quien sacrifica su dignidad por los presupuestos ideológicos en turno. Seguramente para algunos tradicionalistas, esto se ve mejor aderezado con un par de breves secuencias obscenas que probablemente no lleguen a oscurecerles la brillantez de la cinta, pero que si que deben ser ciertamente incómodas. 
En pocas palabras, es una película que manifiesta una crítica a ciertas ideas de los años 70, por lo tanto, se extraña que no haya una alusión al ateísmo ideológico de aquellos años. Esa concepción, la del significado de la vida, que se halla muy oculta detrás de la "buena onda" que desprende la obra, no es abordada de forma explicita.  Aunque en el fondo este es un tipo de cine que cumple la tarea más importante de todo arte verdadero: tener la oportunidad de reflejarnos y por ende permitir conocernos cada vez mejor. En este caso, encuentro diversos planteamientos, (muchos de ellos bastante osados y que por ellos exigen contar con una mente abierta) para resolver la soledad y las necesidades humanas tanto sociales, como sexuales e incluso hasta afectivas que hasta ahora nos han hecho creer que satisfacían esos núcleos que llamamos Familias.
Esa es su gran fortaleza, mostrar en diversos momentos de una manera divertida o muy poco formal, todas las situaciones que se pueden presentar en la convivencia humana de todos los días, con costumbres y formas de pensar tan diferentes. 
En mi caso, por momentos me produjo sentimientos que se aproximaban a la prudencia si es que hubiera contado con la oportunidad de estar viviendo allí, y luego en otros instantes me generó la sensación de hartazgo, tal y como le sucede a algunos de sus integrantes quienes simplemente abandonan el grupo y deciden no seguir juntos. No obstante, como lo he señalado, es una obra con buenas intenciones, amable y optimista. El director no pretende juzgar a sus personajes, sino ofrecerles una dosis alta de comprensión y brindarles una salida. Aquí no hay buenos ni malos, sólo hombres y mujeres desorientados que cometen errores, que poseen una gran cualidad: la capacidad de cambiar.
Solo queda por decir que dan ganas de haber estado ahí, jugando con la nieve, cantando lemas estrafalarios, levantando pancartas, cambiando el mundo con las palabras, viviendo con la inconsciencia o la lucidez de ignorar que nada tiene sentido. No tiene más atractivos que otras producciones, sólo que cuenta con los ingredientes suficientes para ser una película reconfortante que no se olvidara en mucho tiempo. 
Juntos, pase lo que pase, hasta el final.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...