Ir al contenido principal

Leviafan (2014)




Director: Andrey Zvyagintsev

Duración: 140 minutos

País: Rusia

Elenco: Aleksey Serebryakov, Elena Lyadova, Vladimir Vdovichenkov, Roman Madyanov, Anna Ukolova, Aleksey Rozin, Sergey Pokhodaev, Platon Kamenev, Sergey Bachurskiy, Valeriy Grishko, Alla Emintseva, Margarita Shubina, Dmitriy Bykovskiy-Romashov, Sergey Borisov, Igor Savochkin

" En una ciudad costera rusa, Kolya se ve obligado a lichar contra el alcalde corrupto del lugar, cuando le comunican que su casa será demolida. Entonces decide buscar la ayuda de un amigo abogado, pero la llegada del hombre trae más desgracias para Kolya y su familia."


Saludos nuevamente desde la oscuridad. A más de uno podría sorprender que una de las películas más relevantes en lengua extranjera (como suelen llamarle los gringos) para la consideración del Oscar en aquel 2014, se trate de un nuevo abordaje en un escenario agreste ruso del libro de Job con una pincelada de un libro de 1651 de Thomas Hobbes, y por supuesto de un gran consumo de alcohol, tanto que me atrevo a asegurar que debería aparecer en ella un aviso de advertencia para cualquier persona en recuperación de la dipsomanía.

Después de recibir la mentada nominación, finalmente decidí ver esta película de 140 minutos de duración. Tenia la esperanza de poder apreciar a los rusos sin tener que interpretar a los villanos de la historia, y para mi sorpresa esta obra ataca a su propia sociedad y la corrupción al interior de su gobierno y la iglesia oficial. Me tomó un poco de tiempo entrar en su ritmo, pero después de la lenta presentación de cerca de veinte minutos, la trama comenzó a engancharme y las siguientes dos horas pasaron volando, mientras la narración mejoraba cada vez más.
A pesar de ser una película que ataca de forma brillante la corrupción de su propio gobierno y sociedad, construye su mordaz apreciación de forma universal para que todos podamos relacionarnos con dichos temas. Como resultado, basados libremente en la historia bíblica de Job, seguimos al personaje principal padecer una injusticia tras otra. El director captura de modo brillante la humanidad de esta familia de clase trabajadora que es forzada a abandonar su propiedad por el corrupto alcalde local.
Aunque, por favor no debe interpretarse dicha descripción o relacionarla con algo placentero o agradable, al menos no en el sentido tradicional. Esta creación del director Andrey Zvyagintsev, es una obra compleja y dura de observar gracias a su tema principal que versa sobre la clase trabajadora enfrentándose al gobierno. Quien tiene la ventaja en este enfrentamiento es obvio, todo el asunto es acerca de un caso de dominio debido al poder del que se goza, mientras que Kolya lo intenta todo (incluido el chantaje) para aferrarse a su casa y negocio en una disputa contra el alcalde de la localidad.
Es así que, la religión, la política y el sistema judicial se unen para garantizar que el desequilibrio de poder permanezca imperante, y mientras tanto la creencia de Kolya en el sistema se va evaporando lentamente. En ese sentido, y volviendo al tema del vodka, es particularmente interesante observar cómo su consumo de la bebida evoluciona de un diminuto vaso a botellas completas a medida que su casa se le escapa de las manos.
La historia tiene lugar en una aldea imaginaria en el noroeste de Rusia en la península de Kola en el Mar de Barents. Precisamente se trata de un escenario dramático que posee vastos paisajes, los cuales incluyen los despojos de los barcos de pesca y los restos de las ballenas gigantes; una verdadera declaración de lo que sucede con los que se quedan atrás a medida que los tiempos cambian, al igual que lo que le está sucediendo al protagonista.
Es la historia universal de un hombre simple que lucha contra las injusticias de un sistema opresivo (la canción I Fought the Law de The Clash vino a mi mente varias veces mientras la veía). Recibimos ciertos atisbos de esperanza cuando un amigo de la familia sale en defensa e intenta confrontar al hombre poderoso descubriendo algo de mugre en su pasado, pero a partir de ese hecho se producen algunos giros interesantes y la dinámica familiar se ve sacudida. Los últimos quince minutos de esta película son espléndidos y me alegro de que el realizador no se haya decantado por un final simple o que se sintiera bien.
Este filme es también una joya en cuanto a aspectos cinematográficos se refiere. Contiene numerosas tomas simplemente hermosas. Un ejemplo de ello es la imagen de un esqueleto de ballena en la playa: lo que también es una sutil referencia al monstruo marino bíblico que le da nombre a la cinta y que es citado por un sacerdote ortodoxo en la historia. Por supuesto, Leviatán es también el nombre que Thomas Hobbes le dio a un estado poderoso, que en Rusia aplasta a sus ciudadanos como insectos, como asegura en alguna escena el alcalde.
Hay muy poco de lo que podría llamarse consuelo cómico en la cinta, solo aquella secuencia que involucra prácticas de tiro usando imágenes de ex funcionarios rusos, aunque la historia y las interpretaciones están tan bien cimentadas que a veces esto se parece mucho a un documental. Aunque, tal vez, la otra cuestión que podría aligerar el estado de ánimo es el consumo constante de alcohol en la película (insisto, puede que te emborraches con solo ver las botellas de vodka).
De alguna manera las duras condiciones a las que se enfrentan estas personas los obligan a buscar refugio en el alcohol para reprimir su dolor (algo con lo que muchas personas también se pueden identificar).
Siempre será una bofetada pertinente recordar cómo los justos a menudo luchan contra la injusticia, sin embargo rara vez un caso tan particular como este se verá mejor presentado en la gran pantalla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...