Ir al contenido principal

Un long dimanche de fiançailles (2004)



Director: Jean-Pierre Jeunet

Duración: 133 minutos

País: Francia / Estados Unidos

Elenco: Audrey Tautou, Gaspard Ulliel, Dominique Pinon, Chantal Neuwirth, André Dussollier, Ticky Holgado, Marion Cotillard, Dominique Bettenfeld, Jodie Foster, Jean-Pierre Darroussin, Clovis Cornillac, Jean-Pierre Becker, Denis Lavant, Jérôme Kircher, Albert Dupontel, entre otros.

" Se nos cuenta la historia alrededor de la búsqueda implacable de una joven por su prometido, el cual desapareció de las trincheras en la Batalla del Somme durante la Primera Guerra Mundial."

La Primera Guerra Mundial ha terminado y para algunos lo único que les ha quedado ante el inesperado final es la pérdida. Sin embargo, a una joven mujer llamada Mathilde le comienzan a surgir toda clase de dudas y preguntas sobre lo ocurrido, mientras atesora la inalterable esperanza de que su prometido haya logrado sobrevivir en el campo de batalla. Su pretendiente cuyo nombre es Manech, es uno de varios hombres que a mitad de la guerra han sido declarados culpables de automutilación y en consecuencia han sido arrojados a tierra de nadie para morir de hambre, congelarse hasta encontrar el fin o ser fusilados por los alemanes. Por lo cual, al no estar dispuesta a aceptar el hecho de que todos parecen estar seguros sobre el deceso de su novio, Mathilde decide investigar por su cuenta cualquier pista que pueda recibir, empleando para la compleja tarea a un detective privado para que la auxilie; aunque en todo momento da la impresión de estar preparada para un largo camino que sabe muy bien, puede terminar con malas noticias y que no va a estar exento de traición, pérdida, amistades rotas, oscuras venganzas y una privación total de buenos augurios.
Ahora bien, aunque probablemente sea un filme que no se haya presentado ante el público de la manera más adecuada, ni con tanta virulencia como el caso de Amelie (la obra más reconocida de Jeunet) ni como muchas otras producciones por el estilo, puedo asegurar que en ella encontré muchas cosas que me agradaron y, a pesar de no estar tan atraído por su esencia o su narrativa, me quedé ciertamente satisfecho al descubrir que muchas de dichas características estaban presentes en este ovacionado filme.
Realizando un pequeño sondeo antes de escribir esta breve reseña, me percaté de que la cinta se vendió no solo en este país sino alrededor del mundo como una historia dulcemente romántica y, como tal, no guardaba enormes deseos y esperanzas de que me interesara, pero descubrí al pasar de los minutos que era mucho más que eso y que incluso se trataba de un relato divertido que, irónicamente se transformaba o perdía su vitalidad justo cuando se hace uso del aspecto romántico dentro de la narrativa. 
Pero veamos, en efecto la historia está centrada básicamente en una búsqueda con propósitos que podrían tildarse de apasionados por el amor; no obstante de igual manera cubre terrenos propios de otros géneros como el drama de la venganza, existen muchas tramas secundarias que enriquecen el relato y, nos muestra de manera sorprendente y apropiada, un desgarrador retrato de la vida (o más bien de la muerte) en las trincheras. 
En ese sentido, el misterio y las tramas secundarias de las que goza el filme son más que suficientes para mantener el interés por lo que vemos en pantalla e incluso me sentí particularmente atraído por las ingenuas aunque obsesivas pruebas románticas en las que la inconfundible Mathilde se envuelve (si tal cosa ocurre antes que esta otra, entonces mi idea es verdadera) a pesar de que todas ellas fueron descartadas por su indiscutible naturaleza candorosa.
De esta manera, el elemento cursi que enfermaría a cualquiera se mantiene rigurosamente para la gran mayoría del metraje, y es solo en los últimos diez minutos (donde queda totalmente fuera del cuadro) donde la película empieza a cojear un poco y expone sus debilidades en ese asunto en particular. Sin embargo, me refiero a esto como si de un juicio o una apreciación menor se tratase, ya que realmente disfruté la historia y la encontré muy placentera.
En lo que concierne a la dirección y al estilo visual de la cinta no queda más que admitir que son un completo regocijo, aunque puedo reconocer como válido el punto de vista de quienes afirman que hay algo de artimaña en ello y que toda la estética se vuelve excesiva si tomamos en cuenta que está más encauzada al estilo en lugar de la sustancia. De ahí que, tanto la mezcla de estilos, los saltos temporales hacia adelante y hacia atrás y los movimientos súbitos de la cámara me incomodarían si la sustancia no estuviera presente, pero, debido a lo intrincado del rompecabezas que nos entrega, le agrega valor al ejercicio y la convierte en una creación visualmente atrayente. 
Desde que luego que el único aspecto del filme que se dirige sin usar tantos cortes y trucos, es al mismo tiempo aquel que provoca el mayor impacto, y son precisamente las escenas de guerra que son mucho más inquietantes de lo que esperaba. De modo casi distante, observamos como distintos hombres son derribados sin ninguna razón o utilidad alguna, y es casi imposible que tales escenas no conmuevan hasta al más indiferente de los espectadores. En mi caso, fue justamente el impacto emocional que causaron esas secuencias lo que me llevó a acercarme a los personajes y a empatizar con ellos, más allá de la emoción expuesta por el romance dotado de cursilería que me pareció muy poco creíble.
Finalmente, el elenco parece no poder evitarlo, pero en muchas ocasiones da la impresión de ser una pieza secundaria con respecto a la dirección y la mera narrativa, e incluso aquellos que realizan labores destacadas tienden a igualarse con la dirección, en lugar de sobresalir por encima de todo el resto de los componentes. Por citar un ejemplo, en este caso Tautou no logró convencerme con su interpretación y su recurso tan gastado de la mirada penetrante de los ojos grandes, realmente no consiguió enternecerme, que supongo era el objetivo de tomarla en tantos primeros planos. Es decir, es una buena actriz, pero me gustaría verla haciendo más que dicha técnica. En cuanto a su pareja Ulliel, posee un papel más sencillo y lo representa de forma conveniente para lo que requiere el personaje, incluso si es demasiado talentoso para todo el asunto. Como sea, el reparto de apoyo es donde realmente está el alma de la película; digamos que en términos del apartado cómico Pinon, Holgado y otros entregan la parte relevante; en las proximidades del relato las actuaciones de Foster, Cornillac y otras son muy efectivas; mientras que, las escenas que suceden en las trincheras se vuelven más impactantes gracias a los personajes inútiles y desesperados interpretados por Karyo, Neuwirth y otros.
En general, se trata de un filme muy agradable que para mi sorpresa es mucho más que la dulce pieza romántica que se intentó comercializar. Las tramas secundarias son muy rentables y nos conceden diversas y pequeñas gemas. Respecto a la vida en la zanja sombría, solo queda expresar que es aterradora, violenta y, de manera realista una gesta en vano.
En suma, el hecho de que estos aspectos funcionen tan bien, respalda una entraña sentimental que realmente solo expone su debilidad en los últimos quince minutos. Una buena película que ha sido olvidada como todas ellas, pero que bien vale la pena recomendar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...