Ir al contenido principal

M (1931)


Director: Fritz Lang

Duración: 117 minutos

País: Alemania

Reparto: Peter Lorre, Ellen Widmann, Inge Landgut, Otto Wernicke, Theodor Loos, Gustaf Gründgens, Friedrich Gnab, Fritz Odemar, Paul Kemp, Theo Lingen, Rudolf Blümner, Georg John, Franz Stein, Ernst Stahl-Nachbaur, Gerhard Bienert, entre otros.

" Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad. Mientras la policía sigue su frenética y desesperada búsqueda, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa, los líderes del hampa, encendidos por las redadas contra ellos, deciden encontrar al asesino ellos mismos. Todo un clásico del genéro en el que el genial Peter Lorre debuta y deslumbra."

Hablar de una película mítica de por sí siempre es difícil. Aquí está el maestro Lang que viene a explicarnos cómo se filma y se monta una película en el año 1931. Y es que probablemente el hecho que más llama la atención a los espectadores que se acercan hoy a esta obra maestra es su total actualidad formal. No sólo se conserva estupendamente sino que parece mentira que sea del año 31. Tanto el ritmo, como la narración, como el montaje de esta película no tienen nada que envidiarle a cualquier thriller moderno (moderno en años, quiero decir), más bien deberían aprender un poquito.
Sus avances en cuanto al sonido son memorables y la habilidad de Lang encuadrando o sacándole todo el jugo posible (junto a Arno-Wagner) de la fotografía en blanco y negro, es para arrodillarse. Especialmente memorables son la gran secuencia de apertura (todo un prodigio de montaje macabro) y la comparación que se establece entre policías y ladrones.
La primera película en donde aparece un asesino en serio, y lejos de quedarse en la mera colección morbosa de asesinatos es un profunda reflexión acerca de una sociedad (la alemana) descompuesta por la guerra, la inestabilidad económica, el paro y la delincuencia, que estaba gestando en ese momento lo que el mundo conoció como Nazismo.
En la escena final, Peter Lorre encoge el corazón de cualquier espectador con su monólogo final, consiguiendo un cierto grado de empatía con el público, caso éste muy difícil de conseguir por un actor y solo al alcance de los genios de la interpretación. También cabe mencionar que es la película que jamás aprobarían los que promovieron la Ley Anti Tabaco en nuestro país.
Nada es sencillo, todo tiene su reverso, lo que empieza como una afilada sinfonía del horror acaba siendo una lección inolvidable de psicopatología, M.
Y es que la vida puede ser una terrible enfermedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...