
Director: Stanley Kubrick
Duración: 146 minutos
País: Reino Unido/Estados Unidos
Reparto: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers, Barry Nelson, Philip Stone, Joe Turkel, Anne Jackson, Tony Burton, Lia Beldam, Billie Gibson, Barry Dennen, David Baxt, Manning Redwood, Lisa Burns, entre otros.
" Piense en el más grande e inimaginable terror. ¿Es un ser monstruoso? o ¿una epidemia mortal? ¿Es el miedo de ser asesinado por alguien que te debiera amar y proteger, un miembro de tu propia familia? Kubrick coadaptó el libreto de la novela de Stephen King mezclando actuaciones intensas, escenarios amenazantes y tomas macabras que muestran impacto tras impacto. Jack Nicholson en el papel de su vida, interpreta a Jack Torrance, quien llega a un hotel muy elegante y aislado, el Hotel Overlook, como cuidador durante los meses en que está cerrado, junto con su esposa y su hijo. ¿Torrance nunca ha estado allí, verdad? La respuestá está en el juego del tiempo torcido entre la locura y el asesinato".
Primera y única incursión de Kubrick en el género del terror, un género que se antoja raro para las características del director y el cual abordó con su habitual maestría, sin renunciar a su personal estilo. Cabe decir que Kubrick se caracterizó por saber crear un clima enrarecido y dotar a sus películas de un ambiente pesimista e incómodo. Esta cinta desde su perspectiva es precisamente eso, un cúmulo de situaciones en los que la atmósfera rodea a los personajes y les engulle en su desarrollo.
El director saca el cien por ciento del rendimiento posible al Overlook, que se convierte en el personaje principal, el hotel hace que el film sea hipnótico, perturbador, la guerra psicológica con la que se enfrenta el personaje de Jack Torrance.
Como es costumbre en Kubrick, la película no es una puerta abierta a conclusiones o exposiciones explícitas, sino todo lo contrario, como en gran parte de su filmografía será el espectador quién ha de interpretar muchos de los aspectos que tendrá ante sus ojos, lo cual resulta aún más sombrío.
Se dice que a Stephen King no le gustó el tratamiento que empleó Kubrick con su libro, sin embargo me parece que siempre hay distanciamiento evidente entre una novela y una película, por lo que mi conclusión es evidente, estamos ante uno de los referentes del cine de terror, que no necesita recurrir a efectos especiales, ni efectos de ningun tipo para lograr su objetivo.
La locura que vive Jack Nicholson en ese hotel es ya memorable dentro de la historia del cine. Seres inferiores pululan en ese lugar y atrapan a la familia de Jack, me parece genial que Kubrick no utiliza la oscuridad para inyectarle miedo a la historia narrada. Fenómenos paranormales al por mayor son un gran banquete para el espectador.
Aunque a Stephen King no le gustara para nada esta versión sui generis del maestro judío, nadie en su sano juicio puede negar que estamos ante una de las películas más terroríficamente realistas de la historia.
El gradual histrionismo del gigante Nicholson (mítico Jack Torrance), la cara de gradual contradicción y posterior espanto de Shelley Duvall, el enigmático comportamiento de Danny Lloyd (trepidante y sobrecogedora la escena rodada con el uso de la Steadicam siguiendo la estela del niño en triciclo por los largos y acongojantes pasillos del hotel), la atmósfera de gradual claustrofobia a pesar de los amplios espacios, y sobre todo las ensoñaciones paranoides de Jack en su descenso a la locura, junto también con las leyendas acerca del pesadillesco rodaje debido al tortuoso carácter del genial cineasta, convierten a esta película en una de mis favoritas de todos los tiempos.
Comentarios