Ir al contenido principal

The Big Sleep (1946)


Director: Howard Hawks
Duración: 114 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Humphrey Bogart, Lauren Bacall, John Ridgely, Martha Vickers, Dorothy Malone, Peggy Knudsen, Regis Toomey, Charles Waldron, Charles D. Brown, Bob Steele, Elisha Cook Jr., Louis Jean Heydt, Pat Clark, James Flavin, Thomas E. Jackson, entre otros.
" Narra la historia del detective privado Philip Marlowe, al que el general Sternwood, padre de dos hijas Vivian y Carmen encarga la investigación del chantaje al que es sometido por un obscuro personaje, el librero Geiger, que le reclama dinero por presuntas deudas de juego de su hija Carmen. "
Supongo que esta película es muy buena. Quiero decir, que una obra de cine negro que desobedece algunos de sus cánones: no hay una sino dos mujeres fatales, no usa flashbacks ni voz en off, el héroe no es una persona desesperada, entre otras cosas, es una obra maestra de la historia del cine y quien la observa, más que ver una realización del celuloide, puede llegar a pensar que ha entrado en una especie de Museo del Cine.
Porque la película es indescifrable, como si fuera un jeroglífico con todas esas imágenes en movimiento que están al servicio de un embrollo monumental del que todavía no se ha descubierto la clave que lo haga inteligible. Curiosamente esa es una de sus más importantes fortalezas, puesto que destila clase por los cuatro costados y puede ser muy estimulante esa sensación de mareo o de borrachera que te da el sentirse zarandeado por un guión contradictorio.
Entre otros elementos presenta una detallada exploración del submundo del crimen, tráfico de drogas, venganzas, juegos ilegales y extorsión, que recrea en ambientes densos, oscuros y opresivos.
La trama es compleja y enmarañada, ya que deja sin desarrollar líneas de acción, personajes y situaciones. En algunos casos lo hace de manera intencionada y en otros para evitar problemas de censura. Por esto último contiene cálidas escenas de erotismo sutil, como la de Marlowe en la librería que administra una sensual e insinuante Dorothy Malone, la despedida de la taxista y las conversaciones a solas de los protagonistas en el coche y en el restaurante, en la que disertan sobre caballos.
Es una película violenta, que hilvana una larga sucesión de asesinatos de todos tipos, ya sea por despecho, venganza, robo o incluso sólo por error.
La química de Bogart y Bacall llena la pantalla de sensualidad y se erige en uno de los atractivos del filme. La reiterada presencia de la muerte explica y justifica el título de la misma. Estamos en presencia de un sueño eterno, como se nombra esta cinta en España.
Ahora, si uno es de esos espectadores o (peor aun) sujetos que fácilmente podrían entrar en esa clasificación de mente cartesiana que aspira a entender racionalmente el mundo, mejor vean otra cosa. Esta creación puede ser profundamente irritante y resultar una especie de sesión de diapositivas de cine negro, todas bellísimas pero mal ordenadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...