
Director: Danny Boyle
Duración: 94 minutos
País: Reino Unido
Reparto: Ewan McGregor, Ewen Bremner, Jonny Lee Miller, Kevin McKidd, Robert Carlyle, Kelly Macdonald, Peter Mullan, James Cosmo, Eileen Nicholas, Susan Vidler, Pauline Lynch, Shirley Henderson, Stuart McQuarrie, Irvine Welsh, Dale Winton, entre otros.
" Mark Renton es un joven escocés adicto a la heroína, al igual que el resto de sus amigos, los cuales se han creado un mundo muy particular. Entre el grupo hay un violento y alcohólico psicópata, un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery un entusiasta de las caminatas y obsesivo de Iggy Pop."
Estamos ante una de mis películas favoritas, de las que han marcado mi vida y sin lugar a dudas una de las que más veces he visto.
Además, es más que una película, constituye una forma de relación social, mejor que cualquier otra herramienta, la frase "¿has visto trainspotting?" puede ser el comienzo de una bonita y larga relación de amistad o por el contrario la razón para la más cruel de las indiferencias.
Y sin embargo me enfada el inútil debate que se ocupa de considerarla una cinta de culto o no, para mí lo es y no hay más que hablar
Valiente y honesta propuesta sobre el mundo de la heroína a cargo de Danny Boyle sobre el libro de Irvine Welsh, que se convirtió en un gran suceso a mediados de los noventa. Es una película que no pretende juzgar a los adictos (lo cual es digno de aplauso), sino presentarnos una serie de acontecimientos originados por unas mentes destrozadas a causa del consumo masivo de drogas.
Es sin duda la mejor realización sobre el mundo de los estupefacientes. Una de sus virtudes es la ausencia de papeles protagonizados por policías. Ésta clase de personajes tan solo aparecen durante un par de segundos en todo el filme.
Danny Boyle centra la acción en la interrelación de los cinco amigos y en cómo se van distanciando a medida que avanza el metraje. Como ya lo mencioné, no pretende juzgarlos, sino que los juzguemos nosotros, los espectadores.
Otro gran acierto de esta cinta fue la combinación de escenas desagradables o tal vez esencialmente escatológicas con otras surrealistas o cómicas, logrando así que muchos espectadores no se levantaran de sus butacas al contemplar episodios bastante espinosos, como por ejemplo, los dos en los que aparece la bebé Dawn.
El humor británico impregna todo el proyecto, así como los diversos toques de surrealismo que se agradecen por su frescura y dirección. Explicar una sobredosis de heroína no sería posible sin adentrar al espectador en el mundo onírico.
En ese sentido, la escena del retrete es, posiblemente, una de las escenas más recordadas de la década de los noventa.
Las actuaciones de los miembros de la pequeña pandilla son de una calidad altísima, son merecedoras de un diez. Todos dan credibilidad a sus personajes, los cuales son de una naturaleza muy compleja.
Como anécdota y tratando de ilustrar la controversia que ha generado a través de los años, el sagaz Tom Hanks sin querer referirse directamente a esta película, comentó que prefería interpretar papeles positivos en su carrera y no estar con unos amigos tirados en el piso acompañados de una aguja, en una apestosa habitación. Con ello quiero expresar que me alegro de que esta original creación sea europea, ya que en Hollywood con sujetos tan insoportables y estúpidos como Hanks este producto terminaría completamente descafeinado y aburrido.
Especial mención al increíble vestuario, a la magnífica banda sonora y a la fotografía con colores muy vivos, lo que convierte a este ejercicio de creatividad en una especie de carnaval del horror.
Muy recomendable para todos los que quieran comprender los efectos que tiene la heroína sobre la vida de las personas.
Hasta ahora no me había atrevido a hablar de ella, porque es más fácil hacer crítica de cualquier porquería que se proyecta ahora mismo en las salas de cine, que de obras de arte que influyen en tu vida diaria. Y que una película traspase hasta tu vida creo que es la mejor crítica que se le puede hacer y refleja su enorme categoría, como arte que traspasa los sentidos.
Comentarios