Ir al contenido principal

Finding Nemo (2003)


Directores: Andrew Stanton/ Lee Unkrich (co-director)

Duración: 100 minutos

País: Estados Unidos

Reparto (voces): Albert Brooks, Ellen DeGeneres, Alexander Gould, Willem Dafoe, Brad Garrett, Allison Janney, Austin Pendleton, Stephen Root, Vicki Lewis, Joe Ranft, Geoffrey Rush, Andrew Stanton, Elizabeth Perkins, Nicholas Bird, Bob Peterson, entre otros.

" El pequeño Nemo, un pequeño pececillo hijo único, muy querido y protegido por su padre, ha sido sacado de la gran barrera del arrecife australiano y ahora vive en una pequeña pecera en el consultorio de un dentista de Sidney. El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura con Dory al rescate de su hijo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar."

El elemento fundamental que hace de las películas de Pixar prodigios mejores que la mayoría de las cintas que se estrenan, es el hecho de expresar en pantalla los valores de los seres humanos en personajes tan insólitos y sin alma aparente, como un grupo de juguetes soñadores que anhelan la libertad, un grupo de insectos de circo que se revelan ante los que abusan de ellos, unos entrañables monstruos que se encariñan de la niña a la que tienen que asustar, y en este caso un cordial pez payaso que pierde a su hijo.
Si en las mencionadas obras de esta verdadera fábrica de sueños el valor humano que se plasmaba en pantalla era la amistad, en esta delicia de cinta el valor imperante es la relación padre-hijo- Así, la emotiva historia pone en escena la pérdida que sufre Marlin, un pez payaso sin gracia, de su único retoño Nemo, huérfano de madre ya que un feroz pez la mató a ella y a sus cientos de posibles hermanos que aún estaban en sus huevos.
El dramatismo del inicio es sorprendente, sobre todo si tomamos en cuenta que no deja de ser un proyecto de Disney, puesto que transmite una sensación estremecedora la muerte de la madre de Nemo y la soledad del padre con el único hijo que le ha quedado. Sin embargo, lo que le sigue a esa magnífica introducción es aún mejor. Lo resumiré en unas cuantas palabras: hora y media de imaginación visual, ingenio y talento.
Un guión excelente, dinámico, muy divertido y al mismo tiempo conmovedor provoca que cada diálogo, secuencia o simplemente un silencio deje con la boca abierta al espectador, que está apreciando una de las realizaciones más simpáticas que ha entregado el cine de animación.
Los desilusionados pero amables peces de la pecera del incompetente dentista a la que va a parar Nemo, unos amables tiburones que intentar dejar en reuniones su adicción a devorar a otros animales marinos más pequeños y a la sangre, la cómica Dory con su pérdida de memoria a corto plazo acompañando al padre de Nemo en su desesperada búsqueda y un sinfín de criaturas más, son los más ingeniosos personajes caricaturescos que se han podido ver en una cinta.
Uno de los factores más importantes para que la película fascine es el océano plasmado en pantalla con sus millones de peces circulando, trabajando y huyendo de los más grandes lo que de manera inmediata la convierte en un total portento de imaginación técnica, elemento final para poner el broche de oro a una creación que raya la perfección y que además es sensible (no sensiblera) por lo cual pasará a la historia.
De lo mejor que nos puede conceder el género y la cinematografía en general.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...