Ir al contenido principal

Die Büchse der Pandora (1929)




Director: Georg Wilhelm Pabst

Duración: 133 minutos

País: Alemania

Elenco: Louise Brooks, Fritz Kortner, Francis Lederer, Carl Goetz, Kraft-Raschig, Alice Roberts, Daisy D'Ora, Gustav Diessl, Michael von Newlinsky, Sig Arno, entre otros.

" Lulú es una mujer ambiciosa y sin moral que usa a los hombres a su voluntad. Desinhibida y atractiva, el aprovechamiento de sus encantos conllevará también sus peligros. Una historia que trata sobre el ascenso y la inevitable caída de una mujer joven amoral pero ingenua, cuyo despreocupado erotismo inspira la lujuria y la violencia en aquellos que la rodean."

Cuando convivíamos con los dioses hubo una primera mujer en la tierra, nació a petición de Zeus, movido por la necesidad y dependencia de algo tan horrible como la venganza. Esa fémina fue creada a partir de un poco de barro y todos los dioses le concedieron dones para destacar sobre el resto: era bella, sabia e ingeniosa, pero no perfecta. La curiosidad era su principal atributo, Zeus lo sabía, y así lo quiso dar a conocer por un deseo manifiesto.
Junto con Pandora, nombre que le dieron por su significado que era "todos los dones" venía una caja y una advertencia, nunca, por ningún motivo debía abrir esa caja, era todo lo que necesitaba realmente saber. Sin embargo, Pandora abrió la caja y con ella condenó a la humanidad a vivir. Claro, a vivir como conocemos la existencia. Cerró la caja justo cuando la esperanza estaba también por escapar. A Pandora se recurre cuando la esperanza es nuestro último recurso, en ella nos escudamos para comprender la culpa. En ella pienso cuando tengo la necesidad de abrir alguna caja. Linda historia de la mitología griega
Lulú, la Pandora de esta película es una mujer muy particular. Caprichosa, coqueta, impulsiva, de gran belleza y sonrisa seductora. Siempre se sale con la suya, domina a los hombres según su necesidad, disfruta tanto del amor propio como del ajeno; su mirada desprende lujuria y sus intenciones nunca van más allá de disfrutar el 'ahora', es en pocas palabras un torbellino de pasiones desatadas y de dones entremezclados. Tan cálida como fría, una mujer creada en este mundo terrenal para ser la tentación de todo hombre que se acerque a su hipnótico aspecto. Es la mujer que los hombres desean poseer y que al mismo tiempo temen conseguir.
Los rostros, los planos, la escenografía y la luz (propios del expresionismo), reflejan en esta película el drama puro del cine. El tema central de la misma a algunos incluso puede parecerles intrascendente. En todas las cintas mudas ocurre lo mismo el mismo fenómeno por su peculiar naturaleza, sin embargo en este caso me llamó la atención particularmente el hecho de no poder escuchar la voz de los personajes, lo que le confiere a la obra un grado de extrañeza que se transfiere, por vías ocultas, al goce estético. Es lo que hace del cine mudo un gran instrumento expresivo, no siempre aprovechado, por lo demás.
Como buena película muda, hacen falta muy pocas cortinillas. Las justas y precisas para seguir una acción cuyo eje central se situa en la figura de Lulu y sus costumbres ligeras, su altamente dañina seducción y sus ojos sumisos capaces de llevar a los hombres (y a las mujeres) al suicidio. Esos son sus poderes. Esa es la fuerza capaz de destapar la caja de Pandora y derramar a su alrededor un destino amargamente fatal. Porque es probable que esa sea una de las tantas lecturas intimas que puede tener la cinta, el mal y la fatalidad como compañeros de viaje. Esa puede ser la historia que haya detrás de todo esto, aunque existan algunos que todavía no se hayan enterado.
Por cierto, aquel acto con todo su ajetreo tras bambalinas del espectáculo de variedades, es una maravilla de filmación y edición cinematográfica. Es uno de los puntos que destacaría en una película atrevida que se desligó de todas las demás de la época (tal vez por eso sigamos hablando de ella). 
Habrá quienes mantengan que esta película no dice absolutamente nada. Y a mi me da absolutamente igual, por mucho que lo hagan, seguiré manteniendo que sin ser una obra magistral, es una película interesante, diferente y atrevida. Y no lo digo para evitar que me reconozcan culpable de algún delito, lo hago porque tengo mis principios y a ellos me remito.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...