Ir al contenido principal

Miller's Crossing (1990)




Directores: Joel Coen, Ethan Coen (no acreditado)

Duración: 115 minutos

País: Estados Unidos

Elenco: Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, John Turturro, Jon Polito, J.E. Freeman, Albert Finney, Mike Starr, Al Mancini, Richard Woods, Thomas Toner, Steve Buscemi, Mario Todisco, Olek Krupa, Michael Jeter, Lanny Flaherty, entre otros.

" Tom Regan se dedica a ser una especie de consejero para el jefe de una organización criminal en la era de la prohibición, así que trata de mantener la paz entre los grupos en guerra, pero queda atrapado entre lealtades divididas."



El viento, hasta entonces dormido, sopló con todas sus fuerzas. El sombrero se separó de su dueño, volando sobre las tristes hojas caídas por la llegada del otoño. El bosque silencioso, repleto de árboles contemplativos, ocultaba el cielo despejado. Se adentró a buscarlo. No había caminado ni diez metros cuando sintió la presión del cañón de una pistola en la espalda. Así que decidió no mirar, ni preguntar. Siguió caminando. Con paso ligero y lágrimas en los ojos se había dirigido al final de camino.

Cuando el guión es perfecto, la ambientación prodigiosa y las interpretaciones memorables, poco más se puede añadir. En estos casos lo más conveniente es conseguir la película y ponerse a verla cuanto antes. Todo lo que aquí pudiera decirse sobra, aun así, esbozaré un pequeño comentario.
El cine de los Coen tiene algo de particular, sus películas jamás decaen, se mantienen firmes, vigorosas y tremendamente sólidas durante todo el metraje. Como olas que de forma perpetua han de golpear contras las rocas, para volver al mar y volver a golpearlas continuamente. No suele aparecer alguna escena determinante, la escena refulgente de muchas cintas que están realizadas simplemente para conseguir la atención y la admiración del público. El ritmo y el sello de calidad de sus películas aparecen desde el primer minuto y en ningún momento pretenden causar mayor o menor impresión para llevar su obra a buen puerto. Todo ello, que dicho de ese modo suena tan sencillo, es parte de la maestría incuestionable que poseen los Coen; sin embargo, ellos afirman que solo son dos tipos que hacen su trabajo de manera competente.
No obstante, a pesar de sus buenas intenciones (de lo cual está empedrado el camino del infierno) tienen el talento para que además consigan sorprender al espectador y dejarlo esperando por más a cada escena que aparece en pantalla. Por esta razón, sus películas se han vuelto inolvidables. Es el cine de los hermanos Coen, el cine de las contradicciones, ese que mantiene a lo largo de cada uno de sus proyectos un ritmo lento y pausado pero de manera enérgica también muy violento. Cuando estamos frente a una creación suya, estamos frente a películas secas y áridas en la superficie, pero de esencia colmada de humor ácido y muy negro. Es decir, en muchas ocasiones son dramas violentos revestidos de una venda cómica y critica.
Sin duda, estamos ante una de las mejores muestras de cine negro de todos los tiempos. Puede hablarle sin hacerse pequeña, de tú a tú, a cualquier film noir de los que se consideran como consagrados. Probablemente junto a L.A. Confidential, lo mejor que se haya hecho en este género en los últimos treinta años. Fue el tercer largometraje de los hermanos Joel e Ethan Coen, quienes dirigieron, produjeron y fueron los autores del guión. Éste se inspira libremente en un par de novelas de Dashiell Hammett
Un dato que puede parecer curioso, es que hay que decir que es de las películas que te obligan a estar siempre escuchando, ya que las cosas importantes no se explican con imágenes, sino a través de conversaciones que parecen cotidianas. Es por eso que hay gente a la que entiendo no le haya gustado la película, porque exige estar siempre atento. Técnicamente la obra está realizada de la manera en la que lo señala el crítico Quim Casas: una cámara que sabe relajarse en los momentos más crispados y sabe dotar de nervio y pasió a los más tranquilos, imprime una vez más ritmo impactante que no nace precisamente de la fluidez de los acontecimientos." Los hermanos Coen consiguen alargar secuencias que en manos de otro director se tratarían de manera condensada.
Una de las principales virtudes de la cinta es la brillantez visual con la que narra la historia y deja al descubierto del buen observador las pistas que contiene el subtexto de la misma. En su tercera y última colaboración con los hermanos Coen, Barry Sonnenfeld nos deja unas imágenes conmovedoras, crueles e impactantes, construidas con un nivel insólito de perfección, armonía y belleza gráfica. Con la ayuda de colores térreos, ocres, marrones y toques de azul marino, consigue crear atmósferas negras de una fuerza expresiva sorprendente. Hace uso de iluminaciones contenidas y de una coloración densa, que le permiten componer secuencias de claroscuros tenebrosos, que evocan la pasión de Rembrandt y la fuerza de Caravaggio. A través de ellas explica la desolación y la desesperación que rigen el mundo que habitan los protagonistas.
El título de la película, hace referencia al nombre del lugar en el que aparece muerto uno de los personajes y donde al final se separan ambos protagonistas. Cierto fetichismo de los autores hace acto de presencia a través de la importancia y el significado que dan al sombrero de Tom, símbolo de su categoría, sus cualidades superiores, su seguridad y su autoestima.
Una intriga muy bien escrita que a veces puede resultar complicada, pero que acaba siendo un fascinante ejercicio de inteligencia de un personaje maquiavélico y astuto que confunde a todo el mundo para acabar saliéndose con la suya. En este sentido, Gabriel Byrne realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera, encarnando a un hombre que se desenvuelve como pez en e agua cuando está entre la espada y la pared. La atractiva Marcia Gay Harden es la mujer en disputa cuyo hermano estafador complicará más las cosas. Y Albert Finney es un duro irlandés que comanda con puño de hierro un imperio del crimen, mientras que Jon Polito es su adversario italiano asesorado por un granuja al que apodan Dane. Y por último John Turturro logra también una de sus mejores actuaciones como el sinverguenza hermano judio que amaña combates de boxeo perjudicando los intereses del gangster encarnado por Jon Polito. En el reparto también aparecen de pasada Steve Buscemi, Sam Raimi y Frances McDormand (esposa de Joel).
Una vuelta de tuerca al cine negro. Una película de culto de la que muchos han bebido después. Hay que verla. Esta cinta confirma que tratándose de los Coen, cualquier tiempo pasado fue mejor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...