Ir al contenido principal

Sombre (1998)



Director: Philippe Grandrieux

Duración: 112 minutos

País: Francia

Elenco: Marc Barbé, Elina Löwensohn, Géraldine Voillat, Coralie, Maxime Mazzolini, Alexandra Noël, Annick Lemonnier, Sadija Sada Sarcevic, Lea Civello, Astrid Combes, Sylvie Granato, Tony Baillargeat, Marc Berman, Martine Vandeville, Antoine Debilly, entre otros.

" Un asesino en serie sexualmente frustrado, que se dedica a elegir sus víctimas en pleno Tour de France, conoce a una mujer en su camino de violencia por la que termina sintiéndose atraído."

Se trata de la opera prima de Philippe Grandrieux, un cineasta y guionista francés quien hasta ese momento era conocido principalmente como realizador de documentales y algunas obras visuales, y todo ello se pone de manifiesto en Sombra, su primera producción. Para ello, se sirve de una cámara temblorosa en mano (en algún momento comentó que filmó la mayor parte del metraje con una cámara de 35 mm, la cual pesa alrededor de 24 kilos, lo cual tiene que doler bastante al final del día), primeros planos extremos y toda clase de experimentos que involucran tanta a la oscuridad como a la luz. Todos estos elementos complementan de manera oportuna la morbosa historia que nos cuenta.
Precisamente sobre esta, sobre la trama. Cuenta la historia de Jean, un hombre solitario que suele disponer de su tiempo teniendo una gran cantidad y variedad de encuentros sexuales con mujeres (la mayoría prostitutas), a las que termina asesinando. ¿Por qué lo hace? Realmente no llegamos a saberlo. En algún sentido, da la impresión de que intenta amar a todas esas señoritas, pero al final su insana lujuria se hace cargo de su voluntad y lo termina controlando. 
Después de un par de encuentros más, conoce en lo que parece ser un camino despoblado en una tarde que cae una lluvia torrencial a una mujer interpretada por la actriz rumana de sensualidad exótica Elina Löwenson. En apariencia, ella es muy diferente a todas las demás. Sin embargo, conforme avanzan los minutos se percibe como este nuevo personaje lleva consigo una historia con la que no está completamente feliz. Una vez más, ¿por qué es de esta manera? la respuesta es simple: tampoco lo sabemos. Y entonces decide unirse al forastero desconocido Jean en su misterioso camino, y además resuelve invitar a su hermana menor para que complete el particular trío.
Desde luego, no transcurre mucho tiempo antes de que Jean, el despiadado hombre intente violar y matar a las dos hermanas incautas. Para su fortuna, de alguna manera logran escapar de las garras del sujeto, no obstante por alguna extraña razón Jean consigue tocarla emocionalmente, crear alguna clase de vínculo con la atormentada mujer, un contacto que no puede olvidar (una visión romántica sobre el amor, dice Grandrieux). Por lo cual, ella vuelve con él. Tienen relaciones sexuales, pero al concluir el acto amatorio Jean la aleja de forma violenta. 
Esto quizás signifique que este torturado individuo no puede estar con ella, porque por primera vez (en la película) termina por experimentar lo que es el amor, aunque sigue sin ser capaz de controlar la lujuria que lo carcome por dentro, y es evidente que por otro lado ella no puede quedarse con él porque lo más probable es que podría terminar muerta. Oh sí, amarga ironía de la existencia humana.
En el cierre, la historia concluye mostrándonos de manera nebulosa a los espectadores del famoso Tour de Francia, en una clase de metáfora acerca de la realidad mientras se dedica a contemplar este morboso cuento de hadas. Y sí, en algún sentido es un poco un cuento de hadas.
En ese relato, Jean personifica a una marioneta. Luego despliega todo un espectáculo frente a una multitud de niños que permanecen embelesados ante lo que miran sus ojos, algunos gritan, algunos observan con la boca abierta; sin duda una de las mejores escenas de la cinta. 
En esa obra, el hombre interpreta al lobo, a la bestia. Por su parte, Claire representa a la belleza (aunque al final del filme ocurren ciertas situaciones que me generan ciertas dudas al respecto, pero de todos modos la percepción no se modifica).
Hay que mencionar, además que uno los elementos que atrajo mi atención es que es una obra compleja, densa, que le exige bastante al espectador. Esto suena bastante lógico, dado que el director comenta que una de las principales influencias en su trabajo es el cine mudo. Considerando que las películas mudas solían tener manchas en el celuloide, los cortes que se hacían en el negativo eran claramente visibles en pantalla, todo el espectáculo resultaba bastante rudimentario, y lo fundamental era que las imágenes de manera sorprendente perduraban en los oídos, incluso sabiendo que no se puede escuchar sonido alguno. Y este filme es justo eso, es áspero y sucio.
En algunas escenas, da la sensación de que casi se pueden llegar a tocar algunos objetos, como el cabello o el vello púbico de alguna mujer. 
De igual modo, otras escenas están construidas bajo un ambiente de serenidad e inmovilidad casi absoluta, y sin embargo se llegan a advertir todos los objetos alrededor de cada una de estas particulares atmósferas.
En definitiva, el director con este peculiar estilo de narración pretende que el público edite su propia película en tiempo real. Y esto fue precisamente lo que hice en mi experiencia. Es decir, se necesita un poco de imaginación con este filme, se deben completar los espacios dejados en blanco por la narrativa, porque no se suele proporcionar ni mucha información sobre lo que sucede, ni mucho diálogo. Ciertamente, lo que Grandrieux logra con esto, es una genuina conexión entre el público y la película. Todo el ensayo se resume en estas acertadas líneas: edita la historia al mismo tiempo que la estás observando.
Si esto es así, hombre, es una tarea ardua no llegar a sentir un poco de afecto por este excéntrico director.
Aún así, me hubiese gustado tener más información, más principios y raíces sobre los personajes y su historia. Todo el asunto hubiese tomado otro rumbo si se hubieran presentados los motivos subyacentes para proceder del modo en que lo hacían. En algún punto solo lo realizan y eso es todo. Y casi sin alguna regla moral que les guíe, o tal vez simplemente carezcan de ellas. Si bien existen algunas escenas donde se explora el tema de la esperanza como tal, me parece que hizo falta profundizar en el tema. 
Todo esto, como es natural da como resultado la división de la audiencia en dos equipos. Te gusta o la odias.
Finalmente, un aspecto más a destacar sin duda es la música. Sobra decir que las composiciones que estuvieron a cargo de Alan Vega son excelentes.
Como sea, aunque no suelo hacer recomendaciones de ningún tipo, diría como cierre y a manera de invitación que se acerque a esta película, construya su propia historia en su cabeza y saque sus propias conclusiones. 
En resumen es un buen material para alimentar los ojos, los oídos y la mente. Este señor que lleva por nombre Phillipe Grandrieux es solo un hombre amable que pensó que la única forma en que podía expresar sus sentimientos con este era por medio del cine. Yo la disfruté, supongo que muchos no estarán de acuerdo conmigo. Hasta la próxima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...