Ir al contenido principal

La Belle Noiseuse (1991)

 


Director: Jacques Rivette

Duración: 237 minutos

País: Francia / Suiza


Elenco: Michel Piccoli, Jane Birkin, Emmanuelle Béart, Marianne Denicourt, David Bursztein, Gilles Arbona, Marie Belluc, Marie-Claude Roger, Leïla Remili, Daphne Goodfellow, Susan Robertson, Bernard Dufour, entre otros.


" Nicolas, un joven artista parisino, viaja con su novia Marianne a un pequeño pueblo de provincia para visitar a un tal Edouard Frenhofer, un famoso pintor que vive allí aislado del mundo. Nicolas intenta persuadirlo para que pinte su ultimo gran cuadro: La bella mentirosa con su novia como modelo."


Las películas sobre artistas son arriesgadas, ya que pueden dejarse llevar por terribles clichés (léase el genio romántico postrado en el desván, con un alma atormentada que se proyecta sobre un lienzo) en el momento de mostrar cómo una persona convierte sus sensaciones y percepciones en sus cuadros. Jacques Rivette acepta el reto con nobleza en esta obra, extrapolando un relato de Balzac: podría tratarse de la historia de una obra de arte inacabada, escrita y mantenida oculta por el famoso artista durante sus años crepusculares.

Mi opinión sobre este filme es que el argumento versa sobre el arte y su significado ultimo.

En el mejor de los sentidos, la pregunta que realiza es, ¿Cuál es el significado de hacer arte, o para empezar ¿qué es el arte?). En términos prácticos, todos los personajes de la peculiar historia están involucrados en esta singular búsqueda del denominado significado ultimo. En mi opinión, dicho concepto es el mismo que el significado de la vida; es decir cuando te conectas a un estado de conciencia pura, y eres capaz de utilizarla solamente para crear.

Por supuesto, en el arte como en algunas otras actividades humanas muy lucrativas existen los agentes que funcionan como intermediarios en todo el asunto. Y desde luego, el agente pretende que el arte se venda. Este esquema parece ser uno de los niveles más bajos en dicha búsqueda incansable. Hay que tener en cuenta que esos sujetos padecen de sus facultades mentales. Pero en el caso de Frenhofer, suele afirmar que quiere alejarse de todo y alejar a su musa del mundo, para dejar que todo fluya, y que el arte simplemente emerja. Al principio, el pintor se muestra demasiado apegado a su trabajo, intentando controlarlo todo, por lo que en ocasiones termina hasta por manipular a la muchacha que le sirve de inspiración. Entonces se vuelve más libre. Y sin embargo, no alcanza la autentica satisfacción con lo que ha conseguido. Al final, los personajes permanece con un humor lúgubre. 

Ahora bien, considero que la obra que esta concibiendo este artista llega a ser bastante mediana, aunque no por ello deja de ser interesante. Quizás ese elemento no sea importante en lo que respecta a la historia. El punto fundamental es que ha pasado toda su existencia atravesando por ese agotador proceso. Que casi estuvo a punto de llegar ahi, pero no lo logró. Más adelante aparece este elemento misterioso que surge por el hecho de que no se le permite que le plasme el rostro, y colocar una cruz en la parte posterior de la pieza cuando ha sido completada que me llevó a pensar en Fausto, que se vendió al diablo para conseguir la misma clase de objetivo. Y sin embargo, sigue sin obtenerse la satisfacción.

Por otro lado, poco se ha mencionado acerca del tema de que la esposa de Frenhofer se dedica a la taxidermia, lo que en cierto modo es otro nivel de hacer una parodia del arte, dado que solo estas intentando conservar o reproducir algo que alguna vez fue real. Este es un aspecto interesante del argumento. También el hecho de que la modelo resulta ser una escritora que intentó lanzarse a las vías del tren, antes de que su actual esposo la conociera. Además, el marido es fotógrafo.

Como sea, por lo que he mencionado creo que la exploración involucrada en la trama tan sencilla se trata del proceso creativo. Dicho de otra forma, no puede haber un resultado posible, si antes no encuentras ese centro invisible que te dirige y te conecta con lo definitivo que es lo que brilla a través de grandes obras maestras, o solo no lo consigues. Pero que todo este procedimiento, ya sea escribiendo, pintando y un largo etcétera, puede convertirse en un callejón sin salida si te quedas atrapado en ello demasiado tiempo en un sentido material. Este es mi propio punto de vista al respecto, no relacionado con nada de lo mostrado en pantalla.

A mi parecer, la película se tambalea cuando se resuelve cubrir la pintura por decisión del creador de la obra, luego otro de los personajes alcanza a verla, pero nosotros los espectadores jamás lo hacemos. Tengo la noción de que tendría que haber existido un poco mas de exposición del cuadro cuyo proceso hemos padecido durante tantos minutos, para que se volviera mas satisfactorio o comprensible en cuanto a las razones de tomar tan extraña decisión. Quizás cubrir la pintura es lo que ese hombre ha hecho con esa parte de si mismo durante toda su vida.

En general, es una obra que atrajo mi interés. Lo cual no borra el hecho de que sea recomendable verla en dos sesiones o mejor acercarse a la versión editada, ya que puede resultar muy larga y tediosa. Debido a todas aquellas cosas sobre las que medité y el resto de comentarios sugerentes y perspicaces que se han hecho a lo largo de los años, considero que es una cinta esplendida y reflexiva que vale la pena ver.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...