Ir al contenido principal

Judgment at Nuremberg (1961)


Director: Stanley Kramer
Duración: 186 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Marlene Dietrich, Maximilian Schell, Judy Garland, Montgomery Clift, Ed Binns, Werner Klemperer, Torben Meyer, Martin Brandt, William Shatner, Kenneth MacKenna, Alan Baxter, Ray Teal, entre otros.
" Tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, 4 jueces nazis responsables de las políticas de esterilización y limpieza étnicas van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood, un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este emblemático juicio sobre el exterminio y holocausto nazi. Mientras, ya en plena guerra fría, los países europeos prefieren olvidar el pasado."
Soberbia, una película atrevida incluso para hoy en día, que incluso se atreve a detallar lo bueno que hicieron los nazis, fuera de todo perjuicio, tópico o correctísmo político.
Lejos de la idea preconcebida que tenia, pensando que iba a ser una apología de los americanos, nos presenta razones contundentes de ambos bandos.
Es objetiva porque aquí no está claramente delimitada la frontera entre "buenos y malos". Hay gringos que creen firmemente que la justicia está por encima de todo mientras que otros quieren pasar página cuanto antes, e incluso son capaces de comprender de alguna forma a los acusados. Y también hay tanto alemanes arrepentidos como otros fanáticos que no dudarían en volverlo a hacer.
Está documentada porque se tratan aspectos verídicos (como la esterilización por motivos políticos y las leyes de Nuremberg) poco o nada reflejados en otras ocasiones en el cine, y con bastante acierto. Y la recreación del juicio también es muy realista.
Es profunda porque no se detiene en aspectos circunstanciales o anecdóticos, sino que trata de entrar de lleno en la contextualización y en las raíces profundas del nazismo y de la Guerra Fría.
Es emotiva porque hay escenas e interpretaciones (sobre todo las de Montgomery Clift, Burt Lancaster y Judy Garland) que son capaces de desarmar al más duro de los corazones.
Y es necesaria, porque no debemos olvidar a las víctimas ni perdonar a sus verdugos.
Además, no podemos pasar por alto la enorme responsabilidad de la mayor parte del pueblo alemán (una de las naciones más cultas del planeta, también en aquellos tiempos), que fue capaz de sacrificar valores tan universales y humanos como la vida, la justicia y la libertad en pro de un nacionalismo extremo y sin sentido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...