Ir al contenido principal

Vozvrashchenie (2003)




Director: Andrei Zvyagintsev

Duración: 105 minutos

País: Rusia


Elenco: Vladimir Garin, Vanya Dobronravov, Konstantin Lavronenko, Natalya Vdovina, Yelizaveta Aleksandrova, Lazar Dubovik, Lyubov Kazakova, Galina Petrova, Aleksei Suknovalov, Andrey Sumin, entre otros.

" La vida de dos hermanos sufre un brusco cambio cuando de repente aparece su padre, al que sólo recordaban por una vieja fotografía. Sin saber si realmente es su padre y por qué ha vuelto después de tanto tiempo, los chicos encontrarán la respuesta a sus preguntas en una remota y solitaria isla, después de un emocionante viaje con su padre por los bellos parajes de Siberia."


No cabe duda de que Andrei Zvyagintsev crea con la mirada puesta en la gran tradición de cineastas europeos como Tarkovsky o Bergman, para los que la narración simbólica y visual es más importante que las palabras como tales o el argumento en sí.
La historia, cotidiana en la superficie, se centra en el viaje que realizarán con su padre dos hermanos adolescentes, de los cuales destaca la evolución y el proceso de uno de ellos, Iván, el más joven, callado y de una personalidad muy singular, que verá cómo su pequeño mundo infantil, estando ya previamente tambaleante, comienza a deshacerse hacia la transformación que provoca la madurez propia de su edad. La cual, además, es acelerada por las excesivas pero eficaces estrategias de aprendizaje con las que el padre tratará de enmendar en cierto modo, la carencia de la figura paterna en la vida y el comportamiento de sus dos hijos, a quienes no veía desde que eran muy pequeños, con más exactitud casi desde que nacieron.
De igual manera podemos apreciar al personaje del padre quien no solo desarrolla ese rol, sino más bien el personaje del adulto como figura autoritaria, prolongable. Esto es, mediante la interpretación de la metáfora a cualquier dimensión de autoridad. La superioridad con la que cuenta causará fascinación, indignación e incomprensión en sus hijos. Durante el periplo, el padre preparará, sin ser algo completamente consciente (pues los personajes son principalmente construcciones simbólicas), para la dura vida adulta a sus vástagos, lo que provoca que las reacciones de los muchachos sean dispares y no siempre alcancen a comprender la motivación y las intenciones del adulto que los gobierna y educa. El viaje, de tan sólo unos días, marcará inevitablemente a ambos retoños, será un punto de inflexión hacia una nueva etapa de sus existencias.
La narración adquiere prácticamente una dimensión mitológica, donde por supuesto todo tiene su significado, aunque sea alegórico. Todo se va dibujando, símbolo tras símbolo, lo que deja en manos del espectador el delicioso placer de completarla, pues se haya inconclusa hasta que el observador la interpreta trazo por trazo, como sucede con toda obra de arte. Aquí nada es gratuito. Si el padre no rema no es porque sea un sinvergüenza holgazán, sino porque a ciertos sitios sólo se puede llegar con el esfuerzo propio. Si llueve no es porque a las nubes se les antojó posarse simplemente ahí, sino porque lluvia implica purificación. Si las figuras aparecen al llegar a la isla como meras siluetas, no es por esteticismo insustancial, sino porque la isla es una "realidad diferente" donde la individualidad tipo narcisista no tiene cabida.
No estamos, aunque lo parezca, ante una excursión para ir simplemente a pesar, sino ante una expedición al interior de un alma, la travesía a una realidad que está más allá de este mundo y que participa por igual de lo comprensible y lo sensible. La película transcurre tanto en el interior de Iván como en un entorno físico. Todo se desarrolla entre símbolos y requiere una cierta familiaridad con ese lenguaje y esas ideas.
Película extremadamente ambiciosa y resuelta de forma casi redonda en un lenguaje visual excepcional, de ahí su eficacia. Impacta incluso sin necesidad de comprenderla. En fin, cine puro ruso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...