Ir al contenido principal

Les vacances de Monsieur Hulot (1953)



Director: Jacques Tati

Duración: 114 minutos

País: Francia

Reparto: Jacques Tati, Louis Perrault, André Dubois, Lucien Frégis, René Lacourt, Raymond Carl, Nathalie Pascaud, Micheline Rolla, Valentine Camax, Suzy Willy, entre otros.

" El señor Hulot llega a un hotel junto a la playa para unas vacaciones, donde accidentalmente (pero con buenas intenciones, naturalmente) causa estragos."

Considerada por la crítica como una obra maestra y el mejor largometraje de uno de los directores más galardonado del cine francés, la película nos sitúa en un pequeño pueblo costero del Atlántico donde los turistas viven sus costumbres rutinarias propias de las vacaciones veraniegas hasta que un muy curioso personaje (el señor Hulot), hará estragos con su característica personalidad en la apacible villa
Siendo francos, esta obra de Jacques Tati, al igual que algunas otras de su filmografía será muy probablemente recordada con los años, pero no como un imborrable clásico del cine, sino como una cinta simpática que desprende una gran ternura. Es innegable el carisma del propio Tati al encarnar su personaje tan reconocido, como si de un Charles Chaplin francés se tratara, pero con un humor ciertamente más suavizado.
No hay espacio para el compromiso en la película de Tati, aquí no encontraremos ninguna crítica ni observación alguna a la sociedad, el director trata simplemente de hacernos llegar a los espectadores una comedia alegre y divertida, y que sea sobre todo apta para toda clase de público.
Ciertamente, serán los más pequeños los que valorarán mayoritariamente esta película, esto sin querer aseverar que los adultos no sabrán apreciarla, ni mucho menos, pero la inocencia de las criaturas hace pensar en que sea un producto únicamente alegre para sus ojos, como si fuera una anécdota. 
El paso del tiempo ha dejado huella, aunque no precisamente en la cinta, sino en nosotros como espectadores. No somos tan ingenuos y tan fáciles de impresionar como lo era el público de 1953, y eso se nota. Por eso siempre hay que situarse históricamente al tropezarse en la vida con toda clase de obras artísticas y las cinematográficas no son la excepción.
El director francés se ayuda de numerosas situaciones cómicas para ganarse al espectador. Actualmente, cabe decir que algunos de sus chistes son todavía muy frescos, sin embargo impresiona más su ejecución que la forma de finalizarlos o el simple propósito del mismo. Es más fácil para un adulto quedarse impresionado por ciertas peripecias en sus momentos más divertidos que ponerse a reír a genuinas carcajadas.
Este último aspecto no creo que sea bueno ni malo, simplemente ocurre que su comedia ya no provoca la misma gracia que debe haber provocado hace más de cincuenta años, y es por eso que el público más inocente valorará más la obra del modo en cómo originalmente fue concebida.
Para el resto de los espectadores nos depara un rato muy agradable probablemente realizando una nueva versión de la misma o recordando las ocurrencias del señor Hulot, esas que sacaron de quicio a más de un turista que decidió pasar sus vacaciones en una tranquila playa francesa.
También habría que destacar de la película, al igual que otras obras del director, que el cineasta crea una comedia suave y muy ligera. Aquellos que estén buscando un humor similar al del mencionado Chaplin puede que salgan muy decepcionados. El estilo de Tati, se aleja totalmente del humor travieso, sagaz y hasta malicioso del genio inglés. Su comedia es dulce, quizás hasta trivial y por ello más disfrutable para todo tipo de público. Por ello es que no sea del gusto de todos, pero consiguen que la cinta, al igual que el resto de su filmografía sean obras eternamente entrañables, tiernas y conmovedoras.
Por lo que simplemente diré que Tati no es un humor para todos los paladares, que habrá quien lo adore e incluso hasta lo tenga en un pedestal (para rendirle culto) como un genio inconmensurable del humor visual, y otros que se aburrirán con esa sucesión de chistes que seguramente considerarán anticuados, obsoletos y hasta estancados.
Probablemente la cinta no sea más que una observación personal de lo más ridículo del comportamiento social; y tal vez llegue a funcionar porque las situaciones representadas aparecen como reconocibles para el espectador. Claro, a no ser que éste prefiera la montaña.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...