Ir al contenido principal

The Jungle Book (2016)





Director: Jon Favreau

Duración: 106 minutos

País: Reino Unido / Estados Unidos

Elenco: Neel Sethi, con las voces de Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong'o, Scarlett Johansson, Giancarlo Esposito, Christopher Walken, Garry Shandling, Brighton Rose, Emjay Anthony, Max Favreau, Chloe Hechter, Asher Blinkoff, Knox Gagnon, entre otros.

" Después de ser amenazado por el malvado tigre Shere Khan, quien lo obliga a huir de la selva, un cachorro de ser humano llamado Mowgli se embarca en un viaje de autodescubrimiento con la ayuda de la pantera Bagheera, y el oso de espíritu libre Baloo."

Esta cinta ha sido elogiada por algunas personas que conozco, pero ahora que finalmente la he visto, no entiendo muy bien de qué se trataba todo aquel alboroto. Es cierto que el CG (lenguaje de programación creado para mejorar únicamente el aspecto visual) resulta excepcional, especialmente si se tiene en cuenta que se hace uso de esa tecnología en su gran mayoría en secuencias en las que es de día y no de noche, y de alguna manera me impresiona lo que fueron capaces de lograr, pero una película bella visualmente hablando y una película extraordinaria no son lo mismo; del mismo modo que, una película arriba del promedio y una cinta estupenda no son la misma cosa, y esta producción simplemente está por encima de la media.
En cuanto al elemento fundamental de un filme que es el guión, en este caso no tiene nada de formidable ni de especial, solo lo calificaría de aceptable. Después de todo, esta parecer ser una creación dirigida hacia los niños, y aunque de ninguna manera considero que esa cuestión deba funcionar como excusa para que una cinta cuente con un guión endeble comparada con cualquier otro proyecto de cualquier otro género, me parece que es importante entender que la película necesita mantener entretenidos a los nenes con chistes tontos y un diálogo que sea fácil de entender. De acuerdo, hasta ese punto puedo comportarme de manera distendida y no pedirle más de lo que me puede ofrecer.
Así que, mi principal problema con la obra fue el actor infantil que le da vida a Mowgli y que es el protagonista de la historia. Por supuesto, no espero que un niño de doce años pueda actuar como un intérprete de altos niveles, pero hubo alguna secuencia en particular en que el mocoso grita y de forma casi accidental solté una carcajada, porque me pareció que estaba fuera de lugar y hasta de absurdo lo podría nombrar. Incluso me parece que se le dieron ciertas líneas muy simples y llenas de clichés. En todo momento parece que la motivación del personaje es un disparate del tipo "estoy haciendo esto por esta otra cosa" que a todas luces no parece muy coherente, ni mucho menos requiere alguna clase de justificación de su parte. Se percibe claramente que la mayoría de sus diálogos están construidos para estar explicando a otros personajes que lo único importante era alcanzar sus grandes objetivos, en lugar de preocuparse por desarrollar al propio personaje. Aunque hay algunas escenas en las que puede actuar como un niño normal, esas son definitivamente sus mejores participaciones dentro de la narrativa; no obstante, se nota que en general no fue capaz de darlo todo para beneficio del breve cuento que nos presentan en pantalla, porque claro, lo que le dieron tampoco le permitió conseguirlo.
En lo que respecta al resto de personajes, a mi entender se realizaron buenas interpretaciones, y los encargados de la animación efectuaron un buen trabajo en el tema de la coreografía de cada una de las peleas que tenemos oportunidad de presenciar. Lo más destacado del elenco tal vez sea Bill Murray quien fue una gran elección para representar al oso Baloo, y en este preciso momento no se me ocurre otro actor que con el mero uso de su voz le haya entregado tanto carisma a un personaje. Sin embargo, si la cuestión es acerca de las canciones que se escuchan a lo largo de su metraje, el asunto cambia totalmente, ya que se aprecian casi fuera de lugar y forzadas, y eso es todo lo que voy a mencionar sobre ese aspecto.
Puedo condensar lo dicho hasta aquí aseverando que no me desagrada esta película en ningún sentido, y hasta podría recomendar que la gente se acerque a ella y la vea. En lo más profundo de su esencia, es una muy buena historia, y una que disfruto mucho. Pero vamos, no hay nada perfecto. 
Estoy seguro de que la nostalgia de volver a la infancia, de evocar ciertas cosas, ayudará a disfrutarla más de lo que yo lo hice, porque en algún momento la única escena que yo recuerdo haber visto de la cinta de 1967 (solo la he visto una vez) fue aquella que involucraba a unos simios cantores; así que en mi caso no había mucho en esta película en particular para conectarme con mi pasado. 
Dicho brevemente: la razón por la cual esta película no alcanza sus altas pretensiones es porque la versión de 1967 está tan bien hecha, que nada sobre ella podría mejorarse. Por tal razón tan elemental, el Señor Walt Disney era un maldito genio. Hasta la próxima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...