
Director: Ridley Scott
Duración: 117 minutos
País: Reino Unido/Estados Unidos
Reparto: Tom Skerritt, Sigourney Weaver, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm, Yaphet Kotto, Bolaji Badejo, Helen Horton,etc.
" De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus 7 tripulantes. La computadora central, Madre, ha detectado una misteriosa transmisión, de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano. Obligados a investigar el origen de la comunicación, la nave se dirige al extraño planeta. "
Por todos es sabido que Ridley Scott es un director con talento. Dentro de que haya podido tener importantes descensos cualitativos en su extensa filmografía, es innegable que un director que posee en su haber películas ya consideradas clásicos como "Blade Runner", "Alien" o la entretenida y muy visual "Gladiator", es un cineasta que indudablemente debe poseer alguna virtud. Y algo me dice que ésta no es más que una visión abierta y comprensiva para con el espectador acerca de lo que considera entretenimiento.
Conociendo de antemano las preferencias del público y sabiendo conjugar los elementos técnicos con acierto hasta el punto de crear un producto entretenido que con suerte puede alcanzar la atemporalidad.
Una de las indiscutibles obras maestras, ya no sólo de la irregular carrera de su director, sino además de una nefasta época para el cine, situada a finales de los 7o y principios de los 80. Una época en la que el cine no llamó la atención especialmente por grandes clásicos. En ese ambiente cine mediocre, surgió un film que hasta el día de hoy consigue situarse en un lugar privilegiado. Una película que ha conseguido trascender las barreras del tiempo para situarse como una obra que conseguido mantener sus virtudes y su tenebrosa esencia a través de los años, como si realmente hubiera sido realizada en pleno siglo XXI. Una particularidad que sin duda sólo consiguen las verdaderas buenas películas, las indiscutibles obras maestras y los indudables clásicos modernos.
Ridley consiguió crear escuela y marcar unos estandartes con Alien y Blade Runner, porque, ¿qué cinta futurista actual no se presenta o eminentemente tecnificada hasta límites casi útopicos o permanentemente oscura y lluviosa? ¿qué película de terror psicológico de hoy día no acaba cayendo irremediablemente en el banal intento de copiar y renoar las inquebrantables normas que creó Ridley con su octavo pasajero?
Está claro que son películas que en el cine moderno y contemporáneo han marcado unos límites que difícilmente se podrán superar e incluso igualar.
Comentarios