Ir al contenido principal

Aliens (1986)


Director: James Cameron
Duración: 137 minutos
País: Estados Unidos/Reino Unido
Reparto: Sigourney Weaver, Carrie Henn, Michael Biehn, Lance Henriksen, Paul Reiser, Bill Paxton, William Hope, Jenette Goldstein, Al Matthews, Mark Rolston, Ricco Ross, Colette Hiller, Daniel Kash, Cynthia Dale Scott, Tip Tipping, entre otros.
"Alien es el perfecto organismo. Una máquina de matar cuya excelencia física sólo puede competir con su hostilidad. La oficial Ripley y la tripulación de la nave 'Nostromo' se enfrentaron a esta monstruosa criatura. Sólo Ripley sobrevivió a la masacre. Después de vagar 57 años por el espacio, es rescatada. Durante ese tiempo el planeta de donde salió el Alien ha sido colonizado. Cuando se pierde la comunicación con la colonia, se decide enviar para investigar a un equipo de fornidos marines espaciales, con Ripley al mando de la expedición. Lo que les espera no es sólo una criatura, sino miles de ellas. El Alien se ha reproducido y esta vez la lucha es por la supervivencia de la humanidad."
Para mi gusto es tan buena como la primera. Además se aparta totalmente de su estilo, apostando por acción y tensión de las buenas. Si algo no es James Cameron es tonto y para abordar una secuela de todo un clásico pensó en apartarse por completo del film de Ridley Scott y reciclar aquellas ideas, aportando un nuevo punto de vista, completamente diferente, innovador y sorprender al espectador sin renunciar al origen de Alien.
El toque militar de Cameron pretende contribuir con una falsa seguridad al espectador, desde el comiento de la película con unos marines que se desplazan al planeta de origen de los Aliens con la intención de rescatar a una colonia minera, por supuesto se encontrarán un caos total al que deberán hacer frente.
La película destaca no sólo por su enorme cantidad de acción sino especialmente por la química entre Ellen Ripley y Newt la única sobreviviente del festín alienígena y que curiosamente resulta ser una niña. La relación entre ambas cobra más sentido cuando se sabe que la Teniente Ripley tenía una hija que falleción antes de su regreso, motivación para que ésta adopte una postura materna de cara a la niña, a la que defenderá y cuidará a cualquier precio, encontrando su tono dramático en la relación de las dos.
El resultado es un espectacular film que sabe continuar con una dignidad intachable la obra maestra de Ridley Scott, cambiando el registro pero sin renunciar al espectáculo, sabiendo combinar el toque militar con la ciencia ficción y el drama que reportó una nominación a Sigourney Weaver, coherente y precisa en todos los momentos de la película.
En resumen, una muy entretenida segunda parte que cimentaba el mito Alien, que ha perdurado hasta nuestros días bien mediante las películas clásicas o las nuevas y por otra parte olvidables (Alien Vs. Predator).
Cualquier tiempo pasado, o lo que es lo mismo, cuando aún era "Alien Vs. Humanos", fue mejor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...