Ir al contenido principal

Der Untergang (2004)


Director: Oliver Hirschbiegel
Duración: 156 minutos
País: Alemania/Italia/Austria
Reparto: Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes, Juliane Köhler, Heino Ferch, Christian Berkel, Matthias Habich, Thomas Kretschmann, Michael Mendl, André Hennicke, Ulrich Noethen, Birgit Minichmayr, Rolf Kanies, Justus von Dohnanyi, entre otros.
" Berlin, abril de 1945. Una nación está a punto de sufrir su hundimiento. Una encarnizada batalla se libra en las calles de la capital. Hitler y su círculo de confianza se han atrincherado en el búnker del Führer. Entre ellos se encuentra Traudl Junge, secretaria personal de Hitler. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, el Führer se niega a abandonar la ciudad. Mientras el sangriento peso de la guerra cae sobre sus últimos defensores, Hitler acompañado de Eva Braun, prepara su despedida final."
Una película que humaniza a los nazis. ¿Sacrilegio? A todos los que se escandalizan les voy a contar un secreto: los nazis eran humanos. Duele admitirlo. Es turbador, despierta una especie de náuse en lo más hondo de nuestras conciencias.
Por fin los oficiales nazis no aparecen (solo) como máquinas de matar frías y despiadadas sino como seres humanos. No para que nos apiademos de ellos o les perdonemos o comprendamos, sino para que los observemos de una forma más realista y sin filtros demasiado evidentes.
Es de agradecer una película donde se le presupone un mínimo de inteligencia al espectador. Y digo un mínimo porque por las propias características del cine es imposible hacer una película objetiva y real.
Yo habría ido más allá. Me gustaría ver por fin una película sobre la segunda guerra mundial protagonizada por jóvenes soldados alemanes. Ir al cine a identificarse con alguien con motivaciones o ideas parecidas a las nuestras es sencillo. Ir a ver el otro punto de vista, otra visión, personajes distintos a nosotros, que tal vez nos parezcan malvados, locos, despiadados o simplemente gente joven sin ideas formadas que se vió obligada a luchar en el ejército de su país, eso es de verdad interesante.
Una vez más no todo es blanco o negro. Los nazis eran personas y no todos los alemanes actuaban y pensaban igual. Eso es lo que dá más miedo.
Por supuesto esta es una película que no debe ser vista por niños, no por su violencia sino porque los niños son como algunos críticos: aceptan lo que se les dá y lo mezclan con sus prejuicios. Es una película que debe ser vista pero por gente con unas ideas y un criterio formado, aunque sinceramente hay que tener poquita, poquita personalidad y juicio para verla y que te caigan bien personajes como Hitler o Goebbels (o una personalidad muy peculiar).
Como siempre, unos verán la película y saldrán con sus convicciones reforzadas (de uno u otro reflexionar, no sobre la historia, sino sobre la condición humana).
Centrándonos en la película, me parece correcta en todos los aspectos técnicos y las interpretaciones. Entrañable.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

Como en una novela de Kafka: El borracho dobló por el callejón

Y... ¿qué les cuento? creo que hoy tengo algunos 'temillas' que comentar. Primero, pues nada, esto de los blogs(sí, otra vez con lo mismo) se vuelve algo muy complejo de explicar, intentaré hacerme entender y realmente espero lograrlo. Fíjense bien cuantos de los blogs actualizados empiezan o tienen los subtítulos "El Extraño mundo de... ", "El mundo según...", "El país de...", etc. También tiene sus variantes como: "la galaxia" , "el universo", "el rincón" o en su defecto están en inglés. Títulos tan originales como: "my site"(notable, sobresaliente) , "my world", "pendejo's page", etc. Ya ni hablemos de los que empiezan con la palabra punk, punkie o variantes como 'fresa punk'... ¿a quién demonios se le ocurrió eso?. En fin, creo que de eso ya he hablado suficiente. Entonces, si ya he hablado mucho de lo mismo, ¿a qué punto quiero llegar?... Sólo deseo liberar algo de tensión...

Elephant (2003)

Director: Gus Van Sant Duración: 81 minutos País: Estados Unidos Elenco: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell, Jordan Taylor, Carrie Finklea, Nicole George, Brittany Mountain, Alicia Miles, Kristen Hicks, Bennie Dixon, Nathan Tyson, Timothy Bottoms, Matt Malloy, Ellis Williams, y otros más. " Diversos estudiantes de preparatoria, viven en la escuela un día cualquiera de su rutina diaria, mientras un par de ellos se preparan para realizar un plan malévolo al interior de las instalaciones del colegio." Hace justamente más de veinte años, para ser preciso el 20 de abril de 1999, dos muchachos que usaban gabardinas y que portaban un enorme arsenal de armas, las cuales traían adheridas a sus cuerpos gracias a algún arnés y toda clase de equipo militar ingresaron a la preparatoria Columbine ubicada en Littleton, Colorado, y gracias a un plan bien organizado de manera casi táctica asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor. A pesar de l...