
Director: John Huston
Duración: 101 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, Sydney Greenstreet, Ward Bond, Jerome Cowan, Elisha Cook Jr., James Burke, Murray Alper, John Hamilton, etc.
" Un grupo de gente mala, acostumbrada a vivir bien, no se detendrá por nada hasta conseguir el halcón con incrustaciones de joyas. El detective Sam Spade quiere saber por qué y quien va a caer. Esta tercera versión cinematográfica de la novela de Dashiel Hammett, es una película de primerizos: el debut de John Huston como director fue rotundo, fue la primera película negra en la historia (film noir) y el debut exitoso de Bogart después de estar años contratado por Warner. El reparto multiestelar con Bogart, incluye a Greenstreet, Mary Astor, Peter Lorre y Elisha Cook Jr. e hizo que esta historia interesantísima estuviera entre los primeros 25 lugares de la lista de las 100 mejores películas americanas que saca el Instituto de Artes y Ciencias de la Cinematografía. Algunos dicen que es la mejor película de detectives de todos los tiempos. Cada vez que la vea, pensará lo mismo."
Realmente grande esta cinta del hasta aquel entonces guionista de Hollywood, John Huston, quien no desaprovechó la oportunidad de dar a conocer sus innegables y apabullantes aptitudes para la dirección.
Fielmente basada en la obra epónima de Dashiel Hammett, optó por narrar esta historia de 1929, llevada ya en dos ocasiones anteriores a la gran pantalla con un sonoro y rotundo fracaso.
El génesis del cine negro comienzo en el despacho de la firma de detectives "Spade & Archer", con la visita de una enigmática señora Wonderly (años más tarde Roman Polanski tomaría fiel nota en su obra maestra Chinatown).
Aquí no hay voces en off, como en su posterior película, solamente el desarrollo de una narración apoyada al pie de la letra en los famosos storyboards puestos de moda por un tal Alfred Hitchcock, pero sí hay ambientado un mundo de criminales sin escrúpulos, mujeres fatales, finales entreverados, y frases antológicas que imprimen un sello inconfundible, de calidad genuina.
En mi memoria sí que quedarán congeladas los fotogramas épicos de esta cinta inigualable; la señora Brigid O'Shaughnessy (maravillosa Mary Astor) fingiendo ser una ingenua víctima del siempre ausente señor Thursby.
El enorme Peter Lorre como Joel Cairo, un tipo de tendencias homoeróticas (levemente encubiertas por Huston, ya que en la trama había ya demasiados homosexuales, y la sociedad en general aún no estaba preparada para este tipo de revelaciones), ambicioso y peligrosamente arrojado que se va metiendo de forma gradual en el meollo de la trama.
El capo de los malos, el inmenso Fat Man (papel iniciador de este sorprendente actor británico, Sydney Greenstreet, que además debutó con oscar incluído), 17 años detrás del pájaro dorado revestido de negra cerámica marfileña (el halcón maltés, regalo de los caballeros de la Orden de San Juan al rey de España Carlos I, en reconocimiento por su cesión del territorio de Malta) y su fiel escudero, Wilmer (conmovedora actuación de Elisha Cook Jr.), una especie de Harvey Lee Oswald (increíble su parecido real, en un papel similar al de una cinta de Kubrick) chivo expiatorio y homosexual (así lo constató Hammett en su obra epónima).
Sin olvidarme tampoco del cinismo misógino de Spade cuando rehuye a la viuda de su socio, y antigua amante, ni de su fiel secretaria Effie Perine.
Todo en esta película resuena en una sola palabra: Cine (con mayúsculas por supuesto) y el final, éste si que es épico. Cuando el policía le pregunta a Sam Spade sobre el halcón maltés, y éste (dicen las crónicas que fue una aportación del propio Bogarte al guión adaptado de Huston) parafraseando a Shakespeare le responde: "¿éste? este es el material del que están hechos los sueños...".
Comentarios