
Director: Martin Scorsese
Duración: 129 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci, Frank Vincent, Nicholas Colasanto, Theresa Saldana, Mario Gallo, Frank Adonis, Joseph Bono, Frank Topham, Lori Anne Flax, Charles Scorsese, Don Dunphy, Bill Hanrahan, Rita Bennett, entre otros.
" Toro Salvaje es el trabajo más fino de la mancuerna Scorsese y De Niro.
De Niro retrata increíblemente a un hombre cuyo lado animal yace apenas bajo la superficie, siempre listo para brotar. Vívidas y comprometidas con la perspectiva honesta y brutal, las secuencias de peleas son recordadas por su gran realismo.
Violenta de principio a fin, esta cinta es un homenaje a la destreza de Scorsese y De Niro, quienes crearon un filme profundamente absorbente acerca de un personaje tan indeseable. Reconocido por involucrarse totalmente en el personaje que interpreta, De Niro hizo una dieta para ganar 25 kg durante la producción para el papel de la decadente estrella."
Martin Scorsese logró su mejor película sin necesidad de recurrir a las mafias ni las malas calles. Contando de nuevo con un guión del autodestructivo Paul Schrader y con la magistral interpretación de Robert De Niro, Scorsese supo trasladar su talento y su situación personal (pasaba por una etapa de divorcios, excesos con el alcohol y las drogas que apunto estuvieron de matarlo) al tono pesimista y desolado de la película.
Se nos cuenta la historia de Jake La Motta, un boxeador cuyos complejos físicos y psicológicos determinan su carrera tanto dentro como fuera del ring. La descripción del difícil personaje de La Motta es memorable en manos de un Robert De Niro en estado de gracia, lo que le valió muy merecidamente el Oscar tras engordar casi 30 kilos.
Los personajes secundarios están también perfectos destacando por supuesto a Joe Pesci, muy bien aprovechado por Scorsese como ya hiciera en otras películas como 'Casino' y 'Goodfellas'.
Sin embargo, lo mejor de la película junto con De Niro, es el excelente montaje que le permite a Scorsese rodar las mejores escenas de boxeo mostradas en pantalla, de un realismo sobrecogedor donde vemos primeros planos de rostros descomponiéndose por los golpes, siendo en ocasiones demasiado exagerado (brutal la escena en la que la sangre de La Motta impacta en los espectadores de las primeras filas) pero necesario para dar énfasis a la caída a los infiernos del protagonista, el cuál acabará redimido personalmente, pero humillado públicamente.
La fotografía en blanco y negro añade dramatismo a las escenas, así como la brillante banda sonora, soberbiamente empleada en el arranque de la película con un La Motta calentando sobre el cuadrilátero al ritmo de la emotiva pieza "Cavelleria Rusticana", ya utilizada también en el grandioso final de la segunda parte del Padrino.
Se trata de cine con mayúsculas de principio a fin. En cada una de las escenas se respira cine del bueno. Esto es espectáculo.
Comentarios