Ir al contenido principal

Raging Bull (1980)


Director: Martin Scorsese
Duración: 129 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci, Frank Vincent, Nicholas Colasanto, Theresa Saldana, Mario Gallo, Frank Adonis, Joseph Bono, Frank Topham, Lori Anne Flax, Charles Scorsese, Don Dunphy, Bill Hanrahan, Rita Bennett, entre otros.
" Toro Salvaje es el trabajo más fino de la mancuerna Scorsese y De Niro.
De Niro retrata increíblemente a un hombre cuyo lado animal yace apenas bajo la superficie, siempre listo para brotar. Vívidas y comprometidas con la perspectiva honesta y brutal, las secuencias de peleas son recordadas por su gran realismo.
Violenta de principio a fin, esta cinta es un homenaje a la destreza de Scorsese y De Niro, quienes crearon un filme profundamente absorbente acerca de un personaje tan indeseable. Reconocido por involucrarse totalmente en el personaje que interpreta, De Niro hizo una dieta para ganar 25 kg durante la producción para el papel de la decadente estrella."
Martin Scorsese logró su mejor película sin necesidad de recurrir a las mafias ni las malas calles. Contando de nuevo con un guión del autodestructivo Paul Schrader y con la magistral interpretación de Robert De Niro, Scorsese supo trasladar su talento y su situación personal (pasaba por una etapa de divorcios, excesos con el alcohol y las drogas que apunto estuvieron de matarlo) al tono pesimista y desolado de la película.
Se nos cuenta la historia de Jake La Motta, un boxeador cuyos complejos físicos y psicológicos determinan su carrera tanto dentro como fuera del ring. La descripción del difícil personaje de La Motta es memorable en manos de un Robert De Niro en estado de gracia, lo que le valió muy merecidamente el Oscar tras engordar casi 30 kilos.
Los personajes secundarios están también perfectos destacando por supuesto a Joe Pesci, muy bien aprovechado por Scorsese como ya hiciera en otras películas como 'Casino' y 'Goodfellas'.
Sin embargo, lo mejor de la película junto con De Niro, es el excelente montaje que le permite a Scorsese rodar las mejores escenas de boxeo mostradas en pantalla, de un realismo sobrecogedor donde vemos primeros planos de rostros descomponiéndose por los golpes, siendo en ocasiones demasiado exagerado (brutal la escena en la que la sangre de La Motta impacta en los espectadores de las primeras filas) pero necesario para dar énfasis a la caída a los infiernos del protagonista, el cuál acabará redimido personalmente, pero humillado públicamente.
La fotografía en blanco y negro añade dramatismo a las escenas, así como la brillante banda sonora, soberbiamente empleada en el arranque de la película con un La Motta calentando sobre el cuadrilátero al ritmo de la emotiva pieza "Cavelleria Rusticana", ya utilizada también en el grandioso final de la segunda parte del Padrino.
Se trata de cine con mayúsculas de principio a fin. En cada una de las escenas se respira cine del bueno. Esto es espectáculo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead

Esta vez describiré mi fascinación por una canción que considero maravillosa, simplemente por las imágenes que proyecta sobre el escucha y la calidad de las voces que hay en ella. Enseguida trataré de dar mi opinión más detallada sobre la misma, y lo que para mi significa su letra. Claro, todo ello englobado en una apreciación muy subjetiva. Claro, como suele ser cuando se habla de gustos o ciertas inclinaciones muy personales. Si bien mi interpretación a alguna persona le pudiera parecer inútil y estúpida (aunque ninguna realmente lo sea), sigo creyendo que esta canción tiene un inmenso poder y cierta disposición hacia la muerte que de alguna forma la convierte en una obra profunda y misteriosa. Y sin embargo, tan profundamente humana. He leído algunos puntos de vista sobre la creación de Thom Yorke y compañía  en los cuales se habla de una creación cuya esencia se encuentra dirigida hacia el escape como el tema relevante, el tema en particular que merece la atención más q...

The Smiths - I Know It's Over

No hay una partícula de duda en mi mente que sobre esta canción (como en todas) pueden existir varias interpretaciones diferentes acerca de lo que está expresando realmente. Tantas como humanos habitan en este planeta. Para ser completamente acertados en el mensaje, supongo que tendríamos que preguntárselo a Morrissey.  Sin embargo, como eso por el momento no es posible, aquí dejo mi interpretación, si usted desea leerla. Para un hombre como yo, viviendo a la mitad de los treinta, aquí está mi lectura y apreciación de la obra: En primer lugar, me gustaría afirmar que esta es una de las canciones más tristes que se hayan escrito jamás. No obstante, a pesar de su evidente desconsuelo, cualquiera de nosotros podemos sentirnos identificados con ella. Claro, si es que se está experimentando algo parecido a lo que nos parece narrar. A mi entender existe la posibilidad que se trate del diálogo interior que el protagonista está teniendo con su madre (que parece estar muerta). De...

Apocalypto (2006)

Director: Mel Gibson Duración: 139 minutos País: Estados Unidos Elenco: Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Báez, Amilcar Ramírez, Israel Contreras, Israel Ríos, María Isabel Díaz Lago, Espiridion Acosta Cache, Mayra Serbulo, Iazua Larios, Lorena Hernández, Itandehui Gutierrez, Sayuri Gutierrez, Hiram Soto, José Suárez, Raoul Max Trujillo, Gerardo Taracena, entre otros. " Cuando el poderoso Reino Maya se encuentra enfrentando su inminente decadencia, un joven es tomado prisionero y llevado a un peligroso viaje en donde conoce un mundo gobernado por el miedo y la opresión." Espero que se me permita ser completamente franco y realizar mi breve reseña de la película que esta vez me ocupa, explicando todo el asunto que expone la misma y la manera en que la interpreté. En primer lugar diría que Mel Gibson  no tiene ningún interés en la cultura maya; es decir, ni en conocerla, ni mucho menos en comprenderl...