
Directores: Pete Docter/ Bob Peterson (co-director)
Duración: 96 minutos
País: Estados Unidos
Reparto (voces): Edward Asner, Christopher Plummer, Jordan Nagai, Bob Peterson, Delroy Lindo, Jerome Ranft, John Ratzenberger, David Kaye, Elie Docter, Jeremy Leary, Mickie McGowan, Danny Mann, Donald Fullilove, Jess Harnell, Josh Cooley, entre otros.
" La historia se centra en un hombre de 70 años que vive tranquilamente en una vieja casa. Todo cambia con la aparición de un niño, con el que entabla una fuerte amistad, que dará lugar a muchos problemas. En esta aventura los dos protagonistas viajarán en globo, lucharán contra bestias y bandidos disfrazados de héroes, pero siempre cenarán a su hora."
Se supone que las películas de animación están dirigidas a los niños. Cúantos adolescentes y adultos dicen no perder el tiempo en este tipo de géneros y terminan observando cintas que jamás los invitan a la reflexión.
Parece increíble que en los tiempos que estamos viviendo en los que vemos a diario majaderías como que a las productoras les importen más las ganancias que aporten sus cintas que la calidad de las mismas, que los realizadores caen en tópicos comunes como rehacer o continuar historias decadentes, o en adaptar de la forma más absurda todo lo mínimamente adaptable; o que si a los productores les importa únicamente si en una película hay demasiada violencia que pudiera perjudicar su calificación o nimiedades puras (llamese duración y por ello se debe acortar el metraje) con el único propósito de tener más funciones en los cines, cuando todo eso está sucediendo y el cine se acerca cada día a convertirse en una absoluta mafia enmascarada de negocio de entretenimiento, viene la gente de Pixar y nos brinda este excelente producto.
Desde hace algunos años Pixar casi nunca falla, ya que nos ha regalado proyectos animados de lo más profundos, firmes y llenos de propuestas muy emotivas, como lo es este caso que me incumbe. Simplemente porque venero al cine de una forma muy intensa.
El mensaje de la nueva obra de Pixar es muy sencillo: las ganas y el deseo de hacer muchas cosas en la vida, a pesar de la edad que tengamos. Que nada es imposible, si la imaginación y el amor por lo que se anhela y la valentía son los motores de la eterna búsqueda. Que siempre hay en el camino alguien que decide acompañar nuestros intereses e ilusiones. Que hay que vivir de pequeñas utopías. Todo esto en lo que respecta al encantador Carl Fredricksen (personaje basado en el mítico actor Spencer Tracey).
En lo que concierne a Russell, es la completa alegoría de la inocencia por querer ayudar a todo el mundo, por buscar nuevas metas al alcance de las posibilidades de una mente enviciada. El afán de la mirada cándida para poder construir un camino lleno de aspectos gratificantes.
Es una brutal obra maestra, absoluto prodigio de la animación, conmovedora e ingeniosa y para mí un nuevo clásico. No se puede comenzar mejor una película, no se puede conducir mejor la historia ni desarrollar de mejor forma a esos inolvidables personajes. No cabe duda que roza la perfección y eleva a lo más alto al cine animado. Y lo mejor es que recauda bastante por lo que mas obras maestras de la productora de la lámpara podrán seguir saliendo, como si de la más prodigiosa y brillante fábrica de sueños se tratase.
Y pensar que otras compañías que disponen de más y mejores recursos no le llegan ni a los talones a estos monstruos de la animación. Mientras Pixar exista, el verdadero cine en toda su definición tiene un futuro asegurado.
Comentarios
Me quedé con muchas reflexiones y creeme que de inmediato sentí una necesidad de llevar a mis primos (que son unos chicuelos) a llevarlos a ver la película.
Ya van varias reseñas y opiniones de películas que me agradan porque coincido con tu punto de vista y en otras ocasiones me provocan la inquietud de ver aquellas que no he tenido la fortuna. Insisto, sigo siendo un fan de este buen espacio.
Un saludo.