
Director: Edward Zwick
Duración: 122 minutos
País: Estados Unidos
Reparto: Matthew Broderick, Denzel Washington, Cary Elwes, Morgan Freeman, Jihmi Kennedy, Andre Braugher, John Finn, Donovan Leitch, JD Cullum, Alan North, Bob Gunton, Cliff De Young, Christian Baskous, RonReaco Lee, Jay O. Sanders, entre otros.
" 1861-1865. Norteamérica viva la Guerra de Secesión que enfrentó al ejército confederado con las tropas de la Unión. En el bando del norte había militares reacios a dar armas a los negros para que lucharan contra los esclavistas, pero finalmente se aprobó una ley que permitía a las personas de ascendencia africana alistarse en el ejército. El regimiento 54 de Massachusetts fue el primero y el más valeroso de los batallones formados por negros, y el Coronel Robert Gould Shaw fue el encargado de crearlo y organizarlo."
Edward Zwick es un director bastante habilidoso, de esos que cuando uno ve sus películas por lo menos se da cuenta que no es un tipo vulgar, ordinario y que tiene buen gusto. Y todo eso ya es algo profundamente satisfactorio en nuestra sociedad estéticamente ya sin clase.
Esta película es con probabilidad la mejor que ha hecho, mucho mejor sin duda que la cursi 'Leyendas de pasión' y no digamos la rebuscada y y fingida 'El último samurai'. Lo mejor de la cinta es el aroma que desprende de cuidado en todos y cada uno de sus planos. Los detalles más minúsculos se aprecian si se ve con atención.
A todo ese magnífico conjunto le acompaña unas interpretaciones muy acertadas, sobre todo por un conjunto de actores secundarios que evocan con naturalidad y consistencia la vida de diaria de unos hombres que la pasaron muy mal.
No cabe duda que Matthew Broderick ha sido muy criticado por su actuación, pero es normal. Personalmente a mí me gusta, creo que precisamente lo que se pretende es eso exactamente, mostrar un hombre joven que le viene grande su mando y que aún así se esforzará porque la cosa llegue a un buen puerto aunque él sospeche que no podrá ser así.
Denzel Washington está un tanto desmedido pero esas son las interpretaciones que ganan los Oscar. Y Freeman genial como casi siempre.
Me gusta el final, y es lo que más suelen fallar las películas de este tipo, en cambio aquí acierta de lleno. Además constantemente el tema del racismo no está presentado desde el lado sureño como hubiera sido lo fácil sino desde el lado norteño que es más interesante y genera esa sensación de guerra civil dentro de otra guerra civil.
Es una cinta para reivindicar como material educativo y enseñanza de la historia. Porque nadie hizo la guerra por los esclavos negros. Ellos fueron una excusa, una bandera más, una forma de más de lograr el máximo beneficio, una forma de marketing.
La guerra civil americana es un asunto esencialmente de dos modelos de regímenes políticos que se están dando en un estado biológicamente en crecimiento y geopolíticamente expansivo. Los derechos humanos son temas totalmente accesorios.
También hay que señalar que los ingredientes patrióticos y militaristas están presentes con gran fuerza, porque la lealtad y la disciplina están por encima de ciertas cuestiones personales que no tienen importancia ante momentos históricos cumbres. Lo cual nos lo presenta Zwick con gran sencillez y sin necesidad de hermosos y grandilocuentes planos autocomplacientes.
Estamos antes una de las mejores películas sobre el tema de la guerra civil norteamericana.
Lo mejor sería haber puesto un epílogo, porque aquello no consiguió la libertad de los negros sino la no-esclavitud que es diferente, porque la igualdad, lo que se dice igualdad, tendríamos que esperar para verlo hasta la segunda mitad del siglo XX, para tener una sociedad que se le pareciera y todavía queda mucho por hacer.
Comentarios